El medio mendocino “Los Andes” asegura que el manejo de la represa de Portezuelo del Viento que el gobierno nacional pretende construir sobre el río Grande (principal afluente del Colorado) quedará en manos del Departamento de Irrigación de Mendoza. Además se realizarán dos audiencias públicas que serían hechas “antes del llamado a licitación”.
El supuesto manejo de la represa por parte de Mendoza como autoridad de aplicación fue una de las principales polémicas en torno a la construcción de Portezuelo del Viento e incluso fue enfáticamente desmentida -a través de un escrito- por Daniel Petri, representante rionegrino en el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), con el aval de funcionarios provinciales y hasta del mismo Intendente Carlos Johnston a sus palabras. Hoy, uno de los medios más importantes de Mendoza, asegura que será el Departamente de Irrigación quien maneje Portezuelo del Viento. Todavía ninguna autoridad política de Río Negro o de Nación ha salido a aclarar la situación al respecto.
Cabe recordar que en 2012 se acordó, a través de un convenio, que todas las provincias reconozcan a COIRCO como autoridad de aplicación. Esto, se entiende, es que el ente interprovincial se ocupe del manejo de los caudales. Por diferentes acontecimientos, cuestiones e intereses políticos las posiciones de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro cambiaron su postura a favor de Mendoza. Hace casi dos años el gobernador pampeano también había pedido al presidente Macri que el Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) tuviera el manejo de la presa pero la respuesta fue el rechazo presidencial a través del reciente laudo.
Los tres puntos principales de conflicto que se plantean en torno a Portezuelo son la salinidad, la autoridad de aplicación y el caudal del río.
Mil fojas
Este martes se volverá a reunir el grupo técnico de ambas provincias y el miércoles el consejo de la Ciai (Comisión Interprovincial del Atuel Inferior).
Será a catorce días del vencimiento del plazo que fijó la Corte Nacional para que se defina de común acuerdo el volumen de la escorrentía y las obras necesarias para sostenerlo en el tiempo. Si en dos semanas Mendoza y La Pampa no se ponen de acuerdo resolverá la Corte Suprema.
Las audiencias públicas
El gobierno de Alfredo Cornejo ya trabaja con la idea de una doble convocatoria a audiencias públicas. Ambas serán parte de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) para la construcción de la presa Portezuelo del Viento en Malargüe. Una de ellas será en Mendoza bajo la ley ambiental provincial. La otra en el Congreso, siguiendo la normativa nacional.
El litigio judicial por Portezuelo
Por otra parte mientras que La Pampa trabaja sobre la presentación judicial contra el dictamen de Mauricio Macri que posibilitó el avance del proceso, el gobierno de Alfredo Cornejo (Mendoza) ya trabaja con la idea de una doble convocatoria a audiencias públicas. Ambas serán parte de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) para la construcción de la presa Portezuelo del Viento en Malargüe. Una de ellas será en Mendoza bajo la ley ambiental provincial. La otra en el Congreso, siguiendo la normativa nacional.
Fuente: Los Andes.