El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Gobierno no dispone de los dólares necesarios para afrontar los vencimientos de deuda del próximo año y mencionó como posibles vías de financiamiento el swap con China, la asistencia de Estados Unidos y un eventual préstamo con el JP Morgan, aunque sin precisar detalles ni acuerdos concretos.
“El escenario ha cambiado y hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Ya no tenemos que comprar reservas para pagar el cupón de enero, eso lo vamos a resolver financieramente”, sostuvo Caputo durante su participación en el encuentro anual de FIEL, en Buenos Aires.
En su exposición, el ministro relativizó la necesidad de acumular reservas y aseguró que el Ejecutivo trabaja en un “menú de alternativas” para cubrir los compromisos de deuda. La declaración generó inquietud en el mercado, al confirmar que el país enfrenta vencimientos por más de USD 20.000 millones en 2026 sin respaldo de reservas propias.
Entre las opciones mencionadas, Caputo incluyó el swap con China, aunque la posibilidad aparece limitada por la tensa relación bilateral. Fuentes diplomáticas señalaron que cualquier ampliación o activación del acuerdo requiere autorización directa del gobierno de Xi Jinping, en un contexto marcado por la suspensión del viaje de Karina Milei a Beijing y la paralización de las represas de Santa Cruz, dos señales del enfriamiento del vínculo político entre ambos países.
El ministro también mencionó un supuesto acuerdo financiero con Estados Unidos, aunque hasta el momento no existen confirmaciones oficiales. La única referencia provino de Scott Bessent, asesor económico cercano a Javier Milei, quien aseguró en una entrevista con NBC que Argentina “ya utilizó una pequeña parte del swap del Tesoro norteamericano”. Ni el Banco Central ni el Ministerio de Economía informaron públicamente sobre la operación.
Respecto del posible préstamo con el JP Morgan, la alternativa parece aún más lejana. El propio CEO del banco, Jamie Dimon, declaró días atrás que “quizás no sea necesario otorgar un préstamo a la Argentina”, enfriando las expectativas de un financiamiento inmediato.
Operadores financieros consultados por La Política Online describieron la situación con cautela: “Caputo mostró las llaves de todas las puertas, pero ninguna abre”, resumió uno de ellos.
El panorama financiero del país sigue siendo crítico: las reservas netas se mantienen en un nivel negativo de USD 11.000 millones, mientras que el acuerdo con el FMI exige acumular USD 9.000 millones antes de fin de año. Solo en enero vencen USD 4.500 millones, a los que se suman los pagos del Bopreal y otros compromisos del Tesoro.
Pese a las declaraciones del ministro, el mercado continúa observando con preocupación la falta de certezas sobre las fuentes de financiamiento externo y la creciente dependencia de instrumentos no transparentados oficialmente.