Cultura, deporte y cohesión social: claves de Juan Ivanissevich para prevenir el suicidio desde la comunidad

Durante la primera jornada de prevención del suicidio en Catriel, el antropólogo Juan Ivanissevich brindó una exposición centrada en la complejidad del fenómeno suicida y la importancia de abordarlo desde una perspectiva sociocomunitaria. Ivanissevich comenzó agradeciendo la masiva concurrencia a la charla, tanto en la sesión matutina como en la vespertina, y destacó la importancia de que estos temas se discutan de manera abierta en la comunidad.

Ivanissevich explicó que el suicidio es un fenómeno multicausal, es decir, que no puede atribuirse a una sola causa, sino que es el resultado de la interacción de múltiples factores. Subrayó que, aunque la decisión de suicidarse es individual, está profundamente influenciada por el entorno social y comunitario. «El suicidio es un fenómeno multicausal, influenciado por factores sociales y comunitarios, como el aislamiento, las desigualdades económicas y la falta de cohesión social», destacó.

El antropólogo señaló que en sociedades con altos niveles de desigualdad, los índices de suicidio suelen ser mayores. Explicó que la falta de apoyo comunitario, la discriminación, el aislamiento social y la falta de cohesión dentro de la sociedad son factores que pueden aumentar el riesgo de suicidio. «No es un problema meramente individual, sino que está impactado por factores sociales y comunitarios», afirmó, enfatizando que la solución no puede ser únicamente individual o clínica, sino que requiere un enfoque integral que incluya a toda la comunidad.

Nota relacionada: Más de 500 concurrentes a la Jornada de Prevención del Suicidio en Catriel

Ivanissevich también abordó la necesidad de que las políticas públicas se combinen con la participación activa de la comunidad. «Solo con políticas públicas no alcanza; si la comunidad no se apropia de las herramientas, la efectividad de las intervenciones no da resultado», señaló. Explicó que para que una intervención sea verdaderamente efectiva, debe involucrar a múltiples actores, trabajando en red, y adaptarse a las características y necesidades específicas de cada comunidad.

Además, destacó el papel preventivo de la cultura y el deporte, mencionando que estas actividades pueden descomprimir la carga emocional y promover la salud mental. «La cultura y el deporte salvan vidas porque previenen, descomprimen lo emocional y promueven la salud y la vida», afirmó, instando a la comunidad a valorar y fomentar estas prácticas como parte de la estrategia de prevención del suicidio.

Ivanissevich concluyó su exposición recordando la importancia de desestigmatizar los problemas de salud mental y de reconocer que todos, en algún momento, podemos necesitar ayuda. «Es indispensable la prevención y asistir a un profesional de salud mental», dijo, subrayando que la comunidad debe ser un espacio de apoyo y no de juicio para quienes atraviesan dificultades.

Marcelo Mandri: «El suicida no quiere morir, quiere dejar de vivir como está viviendo»

Marcelo Mandri, suicidólogo y presidente de la Red Argentina de Suicidología, fue uno de los principales oradores en la jornada de prevención del suicidio en Catriel. Durante su exposición, Mandri explicó que la problemática del suicidio debe abordarse desde un enfoque multidisciplinario, que involucre a diferentes especialidades y disciplinas para garantizar una intervención efectiva.

Mandri comenzó definiendo el suicidio como «la acción de quitarse la vida de forma voluntaria», pero aclaró que el suicida no busca necesariamente morir, sino escapar de una situación de vida que le resulta intolerable. «El suicida no quiere morir; lo que no quiere es seguir viviendo como está viviendo», afirmó, subrayando la importancia de comprender este matiz para intervenir adecuadamente.

El suicidólogo distinguió entre suicidio activo y pasivo, explicando que el primero implica un acto concreto para terminar con la vida, mientras que el segundo consiste en dejar de hacer cosas necesarias para prolongar la vida, como tomar medicamentos o alimentarse adecuadamente. Mandri también habló sobre las acciones parasuicidas, donde la persona toma decisiones que, aunque no buscan directamente la muerte, la pueden provocar de manera accidental o incidental. «El parasuicidio no tiene como objetivo terminar con la vida, pero la persona es consciente de que su conducta podría llevarla a la muerte», explicó.

Nota relacionada: Más de 500 concurrentes a la Jornada de Prevención del Suicidio en Catriel

Mandri destacó la importancia de desmitificar el suicidio, desmontando varios mitos comunes que pueden dificultar la prevención. Rechazó la idea de que el suicidio ocurre sin previo aviso, afirmando que «todos, absolutamente todos los suicidas emiten señales». También explicó que hablar del suicidio no provoca que ocurra, sino que, por el contrario, abrir el diálogo puede ayudar a prevenirlo. «Hablar es la mejor manera de dar la posibilidad a alguien que necesita ayuda de hacerlo», señaló.

Mandri insistió en la necesidad de una intervención multidisciplinaria, donde profesionales de diferentes áreas trabajen juntos para abordar la problemática desde distintos ángulos. Señaló que la prevención del suicidio no puede ser responsabilidad de un solo sector, sino que requiere la colaboración de todos, incluyendo la comunidad. «La empatía comunitaria es clave; debemos estar atentos a las señales y acompañar a quienes lo necesitan», subrayó.

Finalmente, Mandri hizo un llamado a la acción, instando a los presentes a no quedarse solo en la teoría, sino a pasar a la práctica y construir una red de apoyo sólida en Catriel. «Esta jornada no debe ser solo una charla más, sino el puntapié inicial para establecer un grupo de contención y ayuda en Catriel», concluyó, reafirmando la importancia de la participación activa de todos en la prevención del suicidio.

Catriel comenzó las celebraciones por el Día de las Infancias

El fin de semana pasado, la Municipalidad de Catriel llevó a cabo diversas celebraciones en conmemoración del Día de las Infancias, con actividades en distintos puntos de la ciudad. Las jornadas incluyeron eventos en el Lote 14 y el Barrio Mosconi, donde se realizaron encuentros comunitarios que convocaron a numerosas familias.

El viernes 16 de agosto, en el CEPI del Barrio Mosconi, se celebró un almuerzo familiar para conmemorar el Día de las Niñeces. La Intendenta Daniela Salzotto participó en la actividad, compartiendo un momento de alegría junto a las familias del barrio. El evento reunió a vecinos y vecinas en un ambiente festivo, en el que se celebró esta fecha especial dedicada a los más pequeños.

El sábado 17 de agosto, la Municipalidad organizó una jornada recreativa en el Lote 14, donde la Secretaría de Desarrollo Social, junto con las Direcciones de Cultura y Deportes, preparó una serie de actividades para los niños y niñas de la comunidad. Los asistentes disfrutaron de juegos, peloteros, metegol y bailes, en una tarde dedicada al entretenimiento infantil.

Estas actividades formaron parte de las celebraciones previas a la gran Fiesta del Día de la Niñez, programada para el domingo 25 de agosto. El domingo 18 de agosto, la Municipalidad de Catriel emitió un comunicado en el que destacó la importancia de las infancias y reafirmó su compromiso con el bienestar y desarrollo de los niños y niñas de la ciudad.

Día de las Infancias: el origen

En la Argentina, el origen de la celebración se remonta a 1958, cuando se estableció que la fecha se ubique en el calendario el primer domingo de agosto. Tras ello, en 2003, por iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), se pasó al segundo domingo del mes; y finalmente, en 2013, se trasladó al tercero. La denominación «Día del Niño», se modificó cuando el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), propuso llamarlo Día de las Infancias o, en su defecto, de la Niñez. Se busca posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez

En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Mundial de las Infancias -como lo denominan oficialmente-, en homenaje a la fecha en la que el mismo organismo aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. La forma correcta es Infancias ya que, de esta forma, se mencionan a todos los niños y todas las niñas a lo largo y a lo ancho del país.

La Biblioteca Popular José Hernández abrió inscripciones para nuevos socios

La Biblioteca Popular José Hernández, de Catriel, reabrió su proceso de inscripción para quienes desean convertirse en socios. Los interesados ya pueden registrarse completando un formulario en línea disponible en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

Después de completar el formulario, los nuevos socios deben enviar un mensaje de WhatsApp al número 2995304679. Según el tipo de membresía elegida, recibirán el enlace correspondiente para realizar el pago de la cuota.

La Biblioteca también lanzó una modalidad de suscripción mensual, que permite a los socios automatizar el pago de su cuota, facilitando el proceso y asegurando el acceso continuo a todos los servicios.

La Biblioteca Popular José Hernández, que depende del gobierno provincial, agradeció el interés y la intención de la comunidad de sumarse a sus actividades y recursos. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a la cultura y la educación en la región.

Para más información, se pueden contactar a través de los medios mencionados.

Catriel celebró el Día del Escritor Rionegrino

El sábado 10 de agosto se llevó a cabo en el Centro Cultural Sánchez Carrillo un evento conmemorativo en honor al «Día del Escritor Rionegrino», que se celebra cada 30 de julio. Durante el acto, se rindió homenaje al historiador y poeta Elías Chucair, originario de Ingeniero Jacobacci, y a la figura local del poeta, docente y cantor surero Roberto Sánchez Carrillo.

El homenaje a Sánchez Carrillo incluyó una reseña histórica de su vida y obra, la lectura de algunos de sus poemas, y una producción que destacó su trayectoria en la enseñanza. Su familia recibió un presente en reconocimiento a su legado, entregado por la Intendenta Daniela Salzotto y la Directora de Cultura, Rosana Candeano.

La jornada también contó con la participación de escritores locales, entre ellos Roberto Sánchez Carrillo (hijo) y Gladys Jaliff, quienes presentaron sus nuevas publicaciones. Fragmentos de sus obras fueron leídos, acompañados por intervenciones artísticas del grupo de Danza Jazz de la Escuela Municipal de Arte Popular, dirigido por la profesora Paula Michel, y el Coro Alcutüm bajo la dirección de Fabio Vitale.

La locutora Mercedes Zuñiga y Paulo Perez del área municipal de Comunicación participaron en la lectura de textos, brindando un marco especial al evento, que culminó con una serie de actividades de promoción de la lectura, incluyendo el obsequio e intercambio de libros. La velada cerró con el espectáculo «Rock de la Patagonia», a cargo de Germán Gorosito y DEVRA, que combinó música y literatura.

Catriel: agenda de actividades municipales para este fin de semana

Este viernes 9 de agosto, a partir de las 17:30, se llevará a cabo el «Bingo Show Cultural» en el SUM Municipal «Eldo Carro». El evento, organizado por la Municipalidad de Catriel, incluirá servicio de cantina, presentaciones de bandas en vivo, danzas tradicionales y un baile popular para cerrar la jornada. El costo del bingo es de 2.000 pesos, y los fondos recaudados se destinarán a los festejos del Día de las Infancias, programados para el 18 de agosto. La actividad está abierta al público en general, incluyendo familias, estudiantes y vecinos de la comunidad.

El sábado 10 de agosto, a partir de las 17 horas, se realizará una jornada en homenaje al Día del Escritor en el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo. Durante el evento, se rendirá tributo a los escritores Elías Chucair y Roberto Sánchez Carrillo, con diversas actividades culturales como intervenciones artísticas, presentaciones de escritores, intercambio de libros, y un cierre con una presentación audiovisual y musical. Además, como parte de esta celebración, se está llevando a cabo una campaña de recolección de libros usados, los cuales pueden ser entregados en la Dirección de Cultura hasta el viernes 9 de agosto a las 20.

El fin de semana también contará con la realización del Torneo Municipal de Newcom, los días 10 y 11 de agosto en el SUM municipal. Este torneo mixto está abierto a las categorías +40, +50 y +60, promoviendo la participación de personas mayores en esta modalidad deportiva. Las inscripciones tienen un costo de $30.000 por equipo, excluyendo el arbitraje, y pueden realizarse llamando al número 299-556-0832. La competencia comenzará el sábado 10 de agosto a las 9 y continuará el domingo 11 de agosto en el mismo horario.

El domingo 11 de agosto, el Centro Cultural Sánchez Carrillo ofrecerá un ciclo de cine familiar con la proyección de «Mi Villano Favorito 4». Las funciones se llevarán a cabo a las 16 y a las 18, con entrada gratuita para todos los asistentes.

Ese mismo día, se realizará el seminario de tango salón y escenario titulado «Caminando Orquestas», en la Escuela 241 Juana Paula Manso, de 17 a 19. El seminario contará con la participación de los reconocidos bailarines Federico Carrizo y Laura Larrea. La jornada culminará con una milonga popular en el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo a partir de las 21. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Jornada por el Día del Escritor y campaña de libros usados en Catriel

El próximo sábado 10 de agosto, a partir de las 17, se llevará a cabo una jornada en homenaje al Día del Escritor en el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo de Catriel. Este evento rendirá tributo a dos figuras literarias: el escritor Elías Chucair y el poeta local Roberto Sánchez Carrillo. La jornada incluirá diversas actividades culturales, como intervenciones artísticas, presentaciones de escritores, intercambio de libros y un cierre con una presentación audiovisual y musical.

Además, en el marco de esta celebración, el municipio de Catriel está promoviendo una campaña de recolección de libros usados. Los interesados en contribuir pueden llevar libros en buen estado a la Dirección de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo, en el horario de 8 a 20.

Esta iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso a la cultura en la comunidad, celebrando la riqueza literaria de Catriel y alentando a los vecinos a participar activamente en estas actividades.

El cometa «Atlas» podrá verse en el cielo de Río Negro y Neuquén

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–Atlas), conocido como el «cometa del siglo», ya empezó a iluminar los cielos de Neuquén, Río Negro y toda Argentina, ofreciendo una oportunidad única para los habitantes de Catriel de presenciar un fenómeno astronómico extraordinario. Este cometa, que podría convertirse en el más luminoso del siglo XXI, se está convirtiendo en un espectáculo celestial que no se puede perder.

Descubierto en enero de 2023 en el Observatorio Tsuchinshan en China, el cometa C/2023 A3 viaja a una velocidad de 290.664 kilómetros por hora y tiene un núcleo de entre 6 y 15 kilómetros. Su origen se encuentra en la Nube de Oort, una vasta región en los límites del sistema solar repleta de cuerpos helados. Los astrónomos estiman que la última vez que este cometa pasó cerca de la Tierra fue hace aproximadamente 26.000 años.

En las últimas semanas, la órbita elíptica del cometa ha comenzado a acercarlo al Sol, generando una gran expectativa entre la comunidad científica y los aficionados a la astronomía. A partir de esta semana, el cometa ya es visible desde la Tierra, pero se espera que su brillo aumente significativamente a finales de septiembre.

El 27 de septiembre, el cometa alcanzará su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, a una distancia de 0,39 unidades astronómicas (unos 58 millones de kilómetros). Este acercamiento al Sol podría hacer que el cometa se fragmente debido al intenso calor, lo que aumentaría su luminosidad de manera notable. Luego, el 12 de octubre, el cometa se aproximará a la Tierra a una distancia de 0,56 unidades astronómicas (unos 83,776 millones de kilómetros), momento en el cual alcanzará su mayor brillo.

Las predicciones sobre su luminosidad varían, con estimaciones que van desde una magnitud de -0.1, comparable a las estrellas más brillantes del cielo, hasta una magnitud de -6.6, lo que lo haría 100 veces más brillante que cualquier otro cometa visto desde la Tierra. El hemisferio sur, y en particular la región de Río Negro y Neuquén, ofrecerá las mejores vistas de este espectáculo astronómico, que se espera sea visible a simple vista.

Los habitantes de Catriel y sus alrededores tienen una oportunidad única para observar el «cometa del siglo» y disfrutar de este impresionante fenómeno celestial. No olviden buscar un lugar oscuro y despejado para obtener la mejor vista posible y, si es posible, usar binoculares o un telescopio para una experiencia aún más impresionante.

Jornada de cine debate sobre cáñamo industrial y calentamiento global en Catriel

Quatrifinio Ltda. organizará hoy una jornada de cine debate sobre la era industrial del cáñamo y su impacto en la lucha contra el calentamiento global. El evento se llevará a cabo este miércoles 7 de agosto a partir de las 17:30 en el Punto Digital de Catriel, ubicado en Avenida San Martín 201, en el antiguo sitio de los pabellones de YPF.

La jornada contará con la proyección de un microdocumental de aproximadamente quince minutos y es de entrada gratuita, abierta a toda la comunidad. La cooperativa extendió una invitación especial a docentes, profesionales del cannabis, de la medicina, de la industria petrolera, así como a autoridades locales.

Quatrifinio Ltda., celebrando su segundo aniversario, busca desarrollar proyectos de investigación en la región norpatagónica en el ámbito del cáñamo industrial, la cannabis medicinal y la agroecología. Fundada por 13 asociados y bajo la dirección técnica de la ingeniera agrónoma Ruth Noriega, la cooperativa viene trabajando en el desarrollo de semillas adaptadas a las condiciones locales. Además, el equipo multidisciplinario de Quatrifinio aborda desafíos en fitomejoramiento y producción de hortalizas orgánicas, plantines, sustratos y biofertilizantes.

La cooperativa participa activamente en eventos nacionales de rubro y trabaja bajo la supervisión del INAES y el INASE, que le permite trabajar con la planta de cáñamo de manera legal. Uno de los proyectos que busca llevar adelante es la investigación de las potencialidades de la planta para la remediación ambiental y la producción industrial de fibra. La jornada de cine debate busca resaltar el papel del cáñamo en la sostenibilidad ambiental y fomentar el diálogo sobre sus beneficios en la lucha contra el cambio climático.

El taller de Ciencias de la ESRN 78 busca el apoyo de Catriel en el concurso «Fruteá tu escuela»

El taller de ciencias de la Escuela Secundaria Rural N°78 Ejército de los Andes está participando en el concurso «Fruta Tu Escuela». El certamen invita a las escuelas a recomendar una fruta a deportistas olímpicos y paraolímpicos como complemento ideal para su entrenamiento, mediante la presentación de un mini video.

El proyecto de los estudiantes, titulado «La Reina del Desierto», destaca la tuna, fruto del nopal, como la opción ideal para los atletas. La tuna es una fruta abundante en la localidad, y el objetivo es promover su consumo y beneficios. Tras pasar a una siguiente instancia del concurso, los estudiantes están recaudando votos de la comunidad, familiares y ciudadanos en general.

El concurso ofrece varios premios para la escuela ganadora, incluyendo un año de fruta, una heladera exhibidora, útiles escolares y una notebook, entre otros. Los interesados pueden votar diariamente hasta el 2 de septiembre a través de este enlace. Cada voto cuenta y es importante para el éxito del proyecto.