La Liga Confluencia 2025 sigue su curso y la Unión Deportiva Catriel se despachó con un empate cargado de emociones ante Alto Valle. En un partido de primera división intenso, el equipo de Catriel igualó 3-3 como local.
La jornada arrancó favorablemente para el conjunto aurinegro en la Tercera División, donde se impuso con un contundente 3-0. Sin embargo, el resto de la fecha mostró resultados variados en las divisiones formativas.
Entre los locales, la Décima División empató 1-1, mientras que la Novena logró un sólido triunfo 5-1 y la Octava se impuso 2-0. En tanto, en condición de visitantes, la Séptima goleó 4-0, la Sexta ganó 9-0 y la Quinta fue ganó 2-1.
En paralelo, las categorías más pequeñas también tuvieron actividad. La Escuelita de Fútbol de Unión Deportiva Catriel participó del primer encuentro del Torneo Supercampeones en la ciudad de Allen. Allí, las categorías 2016 y 2017 sumaron experiencia y celebraron varios goles.
En 2017, UDC venció 2-1 a Alto Valle con tantos de Fernando Rohr e Isain Alarcón, y luego cayó 1-0 ante Corintios. Por su parte, la categoría 2016 igualó 2-2 frente a Alto Valle —goles de Ciro Pereyra y Alejo Olivera— y luego ganó 1-0 contra CUAP con un nuevo tanto de Olivera.
La actividad de la Depo continuará la próxima semana, cuando afronte una nueva fecha en todas sus divisiones, en el marco de un torneo que promete ser competitivo y de alto nivel en la región.
Durante abril, deportistas de Catriel participaron en diversas competencias representando a la ciudad en disciplinas como trail running, bochas, vóley, automovilismo y ciclismo. Los resultados obtenidos reflejan el compromiso y nivel de preparación de las y los atletas locales.
Trail Running: Maira Mardones obtuvo el primer puesto en la General Femenina de la 15° edición del Patagonia Run, completando los 70 kilómetros de recorrido y posicionándose entre las referentes del trail a nivel nacional.
Bochas: El equipo de la Unión Deportiva Catriel participó con cuatro tríos en el Torneo Provincial de Río Colorado. El trío integrado por Jorge Videla, Juan Moreno y Oscar Inostroza llegó a semifinales, destacándose entre los mejores del certamen.
Vóley Sub 18: El equipo femenino de la Escuela Municipal de Vóley clasificó a la Copa de Oro tras competir en Bariloche. Las jóvenes jugadoras enfrentaron equipos de toda la provincia, logrando un 6° puesto que les permitió avanzar a la siguiente instancia del torneo de Federación.
Fórmula 3 Metropolitana: El piloto Tomás “Tomi” López finalizó en el 10° lugar en la tercera fecha del campeonato, disputada en el Autódromo Mouras de La Plata. Su desempeño le valió un lugar entre los diez mejores de la jornada.
Ciclismo: Claudio Urquiza se coronó campeón en la categoría Máster A1 del Rally Alta Tensión y además se ubicó en el 10° puesto de la clasificación general masculina, consolidando una destacada actuación.
Desde el Ejecutivo Municipal, la intendenta Daniela Salzotto felicitó a las y los deportistas locales, valorando su esfuerzo y dedicación como embajadores de Catriel en cada competencia.
Manuela Pereyra, la talentosa jugadora de tenis de mesa oriunda de Catriel, tuvo una destacada actuación en el WTT Youth Contender Buenos Aires 2025, torneo que se disputó del 18 al 21 de marzo en el CeNARD, en la ciudad de Buenos Aires. La joven rionegrina participó en las modalidades individual U19 y doble mixto U19, enfrentándose a rivales de gran nivel internacional provenientes de países como España, Brasil, Japón, Puerto Rico, Estados Unidos, China Taipéi, Corea, Venezuela, Colombia, Chile y Paraguay.
En la competencia de doble mixto, Pereyra formó dupla con Francisco Crimaldi, logrando avanzar hasta los dieciseisavos de final, donde cayeron por 0-3 ante la pareja brasileña conformada por Beatriz Fiore y Felipe Duti.
En la modalidad individual U19, Manu superó la fase de grupos tras vencer por 3-1 a Abril Iwasa, aunque luego cayó 0-3 ante la surcoreana Yerim Heo, actual número 3 del ranking mundial y campeona del torneo. En la instancia de dieciseisavos de final, Pereyra enfrentó a la estadounidense de origen indio Tashiya Piyadaza (N°74 del mundo), quien se llevó la victoria por 3-0.
Su desempeño en el certamen le permitió sumar puntos importantes en el ranking mundial, donde actualmente ocupa el puesto 644 en la categoría U19 y 788 en Mayores, aunque se espera que escale posiciones con la próxima actualización.
El esfuerzo de Pereyra es doble, al competir contra las mejores del mundo a pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo para participar en torneos internacionales. “Estamos entrenando como podemos desde nuestro humilde lugar. No participaba en competencias de este nivel desde septiembre de 2024”, señaló.
Con este gran desempeño, Manu Pereyra continúa consolidándose en el circuito internacional y apunta a seguir compitiendo en torneos de alto nivel en la categoría Mayores, siempre que las condiciones lo permitan.
La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, presentó este martes junto a su equipo la nueva propuesta de actividades deportivas y culturales para 2025, que incluirá una amplia oferta de Escuelitas Deportivas y Talleres Culturales dirigidos a todas las edades.
El anuncio se realizó en conjunto con la secretaria de Desarrollo Social, Paola Bonomo; la directora de Cultura, Roxana Candeano; y el nuevo director de Deportes, Esteban Matías Morales, quien asumió recientemente en el cargo. Morales fue presentado oficialmente por la Municipalidad y se destacó su experiencia y compromiso con el desarrollo deportivo de la ciudad.
La oferta deportiva contará con disciplinas como vóley, básquet, handball, fútbol, pádel, atletismo, hockey, ciclismo, tenis de mesa, newcom, tejo y tenis para ciegos, entre otras. En tanto, las Escuelas Municipales de Artes ofrecerán formación en artes visuales, escénicas, musicales y literarias, con talleres de teatro, danza, escultura, fotografía, narrativa, coro y más.
Además, Salzotto anunció un proyecto histórico para la comunidad: la creación del Complejo Deportivo, Social y Cultural de la Municipalidad de Catriel. La primera etapa de esta obra, que comenzará en los próximos meses, incluirá el cerramiento del perímetro y la forestación del predio, sentando las bases para un espacio destinado a fortalecer el desarrollo deportivo y cultural en la ciudad.
En las próximas horas se abrirán las inscripciones para las actividades, que estarán disponibles para niños, niñas, jóvenes y adultos, consolidando a Catriel como un polo de desarrollo cultural y deportivo en la región.
El Mundialito Femenino 2025 se prepara para ser una gran fiesta del fútbol regional, con la participación de equipos de diferentes puntos de la Patagonia y la presencia de Independiente de Catriel en tres categorías. El torneo se disputará en General Roca del 1 al 4 de marzo y contará con encuentros en tres sedes: el estadio «Luis Maiolino», el Complejo Deportivo de Ruta 22 y Gobernador Castello, y la flamante cancha de césped sintético del Centro Deportivo de Zona Norte.
La ceremonia de inauguración tendrá un costo de $3000, mientras que la entrada para cada jornada será de $1500, con la ventaja de permitir el acceso a cualquiera de las sedes.
Independiente de Catriel competirá en las categorías Sub 10, Sub 12 y Sub 14, enfrentándose a equipos como Deportivo Roca, Pampa Fútbol, Depo San Antonio Oeste, Morenitas Fútbol Femenino y Tomateras, entre otros.
El torneo abarcará cinco divisiones: Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16, con la participación de clubes de toda la región, entre ellos Pinchitas de Bariloche, Unión de Allen, Cruz del Sur, Club Huergo y Black River.
La presentación oficial del certamen se llevó a cabo en el salón de eventos Ofiuco, con la presencia de la intendenta María Emilia Soria, concejales y referentes del deporte local. Durante el acto, la organizadora Valeria Cotelo brindó detalles de esta nueva edición, que busca consolidar el crecimiento del fútbol femenino en la región.
Con un calendario intenso y un gran marco de público esperado, el Mundialito Femenino 2025 promete ser una cita ineludible para los amantes del fútbol.
La rionegrina Josefina Padellaro, jugadora del AC Bobigny 93 de Francia, fue convocada para integrar el plantel de Las Yaguaretés, la selección argentina de rugby femenino, en las dos primeras etapas del Sevens Challenger Series 2025, que se disputarán en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 1 al 2 y del 7 al 8 de marzo.
Padellaro, nacida en Catriel, tuvo su formación en Catriel Rugby Club donde fue campeona varias veces. Luego llegó a Neuquén Rugby y logró el salto a Europa, jugando en clubes de Italia y Francia. En su última temporada en el rugby francés, se consagró campeona del Super Seven de Francia, uno de los torneos de rugby reducido más importantes del país. Luego de tres años, volvió a vestir la camiseta de la selección argentina el año pasado y ahora buscará ayudar al equipo en su lucha por el ascenso al Circuito Mundial 2026.
Las Yaguaretés llegan a este torneo tras un 2024 exitoso, con varios títulos y medallas conseguidas. Para afrontar el Challenger, el equipo realizará una Concentración Nacional en Casa Pumas del 19 al 21 de febrero, aunque Padellaro se sumará directamente en Sudáfrica.
El Challenger Series 2025, organizado por World Rugby, tendrá un formato renovado y más competitivo: 12 selecciones disputarán las dos primeras etapas en Ciudad del Cabo, y los ocho mejores equipos avanzarán a la tercera ronda en Cracovia, Polonia, el 11 y 12 de abril. Los cuatro mejores de la clasificación general tras las tres rondas accederán a los Playoffs de Los Ángeles, donde se definirán las plazas para el Circuito Mundial 2026.
En el plantel albiceleste también habrá caras nuevas, como Dolores Berti (Universitario de Córdoba) y Cecilia Altini (Casa de Padua), quienes debutarán en un Challenger Series. Con el talento y la experiencia internacional de Padellaro, Las Yaguaretés buscarán dar pelea y acercarse a la élite del rugby femenino mundial.
Manu Pereyra es sinónimo de excelencia. Con apenas 18 años, la joven catrielense se consolidó como una de las figuras más destacadas del tenis de mesa nacional e internacional, demostrando que el deporte de alto rendimiento y los estudios son compatibles. En 2024, su nombre resonó en los escenarios más exigentes del mundo al lograr una destacada proyección en el ranking global, mientras coronaba otro logro personal: recibirse de Técnica en Energías Renovables con un promedio de 9,11.
El año 2024 marcó un punto de inflexión en su carrera deportiva. En el ámbito internacional, Manuela escaló 908 posiciones en el ranking mundial de la categoría Sub-19, alcanzando el puesto 683. Participó en competencias de altísimo nivel como el WTT Youth Contender en Santiago de Chile y Buenos Aires, donde se ubicó entre las mejores. En el plano sudamericano, clasificó a los Juegos Panamericanos 2024 tras ubicarse entre las cinco mejores del Sudamericano U-19 en Chile. También representó a la Selección Argentina en Lima, Perú, durante el Panamericano U-19.
A nivel nacional, Manuela reafirmó su hegemonía. Se coronó campeona nacional Sub-19 por sexta vez, un logro que había alcanzado previamente en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021. En la categoría mayores, se adjudicó su tercer título consecutivo en el Gran Prix Nacional de Córdoba, consolidándose como la mejor jugadora en esta categoría durante los últimos tres años. Además, se ubicó como número uno del ranking nacional en Sub-19 y tercera en la categoría mayores.
Manuela combina esta trayectoria deportiva con una dedicación sostenida a la educación. Egresada como abanderada de la Escuela Primaria N°21, culminó sus estudios secundarios en el Centro de Educación Técnica N°21 con el mismo reconocimiento. A lo largo de su vida académica, mantuvo siempre una excelencia constante, demostrando su compromiso con el desarrollo personal y profesional, un valor que también aplica en las mesas de juego.
Su camino está lleno de hitos. Es la primera deportista de Río Negro en ser sponsoreada a nivel provincial y ya compitió en más de 210 torneos, obteniendo podio en el 91 % de ellos. Entre sus récords más impresionantes figura haber sido campeona de un Gran Prix Nacional en mayores con tan solo 11 años y alcanzar el primer lugar en el ranking nacional de mayores a los 13.
Manuela integra la Selección Argentina de tenis de mesa desde los 9 años, habiendo participado en Sudamericanos, Panamericanos, Juegos ODESUR y Circuitos Mundiales, entre otros. Sus logros incluyen medallas de oro en el Pro Tour Internacional, bronce en Sudamericanos y Latinoamericanos, y un destacado quinto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Pero el éxito no es casualidad. Manuela equilibra su rutina entre entrenamientos, viajes y estudios, un desafío que enfrenta con disciplina y determinación. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la pasión pueden ser grandes aliados en la búsqueda de concretar los objetivos. En una disciplina que requiere precisión, estrategia y rapidez, ella demuestra que el verdadero juego no solo está en la mesa, sino también en la capacidad de sostener una vida integral.
Manuela es una deportista de élite y un orgullo de Catriel y de toda la región. En su corta pero intensa carrera, con su talento y dedicación, inspiró a una nueva generación de deportistas que ven en ella un ejemplo de perseverancia y excelencia. Cierra un 2024 inolvidable. Y el futuro parece estar tan lleno de logros como el presente ya conquistado.
La delegación de Río Negro volvió a hacer historia al consagrarse campeona por quinta vez consecutiva en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que este año tuvieron lugar en la región chilena de Aysén. Con 37 medallas (8 de oro, 9 de plata y 20 de bronce) y un puntaje total de 177, la provincia reafirmó su dominio deportivo, dejando atrás a Chubut (171) y La Pampa (168).
El triunfo, que representa la 15ª coronación histórica de Río Negro en estos Juegos, consolidó a la provincia como líder absoluta del certamen. Desde su primer campeonato en 2000, el deporte rionegrino ha construido una trayectoria imponente, destacándose en disciplinas como natación, judo, vóley y básquet, entre otras.
En diálogo con la prensa, el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti, destacó:
«Estamos felices por este logro, que es el resultado del esfuerzo de nuestros atletas y del trabajo articulado con las federaciones. Logramos llegar a cada rincón de la provincia, ofreciendo oportunidades deportivas a todos los chicos, lo que es un objetivo clave para nosotros».
El orgullo de Catriel: Valentino Pappa, una promesa del fútbol rionegrino
En medio de la celebración, Catriel tuvo un motivo especial de orgullo gracias a la actuación de Valentino Pappa, joven mediocampista que formó parte del seleccionado masculino de fútbol. Aunque el equipo no logró subirse al podio y finalizó en el décimo lugar, el talento de Valentino fue destacado por su capacidad para liderar el juego y aportar creatividad al plantel.
Pappa, seleccionado tras un proceso de pruebas realizado en distintas localidades de la provincia, representó a Catriel con esfuerzo y dedicación, mostrando el enorme potencial deportivo que sigue surgiendo en la ciudad.
Una edición inolvidable de los Juegos
Esta edición de los Juegos de la Araucanía no solo marcó un nuevo récord para Río Negro, sino que también evidenció el crecimiento del certamen como espacio de integración. En total, participaron jóvenes atletas de las siete regiones más australes de Chile y las provincias patagónicas de Argentina.
En cuanto a los deportes más destacados, Río Negro se llevó las copas de oro en judo femenino y natación masculina, mientras que vóley masculino y básquet femenino aportaron preseas de plata. Este dominio multideportivo refuerza el liderazgo provincial en la región.
Astutti subrayó el valor de esta experiencia para los atletas jóvenes:
«Más allá de las medallas, lo importante es que nuestros chicos vivieron una semana enriquecedora, compartieron con pares de otros lugares y representaron a la provincia con los valores que el deporte nos enseña: respeto, esfuerzo y trabajo en equipo».
Un legado que sigue creciendo
Con su quinto campeonato consecutivo y el decimoquinto en total, Río Negro escribió otra página en su rica historia deportiva. El dato curioso: tanto el primer título de la provincia (en 2000) como este último se lograron en la región de Aysén, donde el equipo rionegrino parece sentirse como en casa.
Para Catriel, la participación de Valentino Pappa es motivo de orgullo y una muestra del talento que sigue gestándose en la ciudad. Este joven futbolista representa el espíritu de una nueva generación que, a través del deporte, encuentra una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.
Río Negro y Catriel celebran este triunfo, sabiendo que detrás de cada medalla hay un esfuerzo colectivo y una pasión que trasciende las competencias.
Catriel celebró con orgullo el regreso de Jorge Alaniz, quien se consagró campeón panamericano en las Olimpiadas Especiales 2024, realizadas en Asunción, Paraguay. Alaniz, un deportista de 40 años y trabajador del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Catriel, representó a la Argentina en este importante evento internacional, que reunió a más de 1.400 atletas de 20 países.
El logro de Jorge es motivo de alegría y emoción para toda la comunidad. A su llegada, fue recibido con un cálido homenaje por parte de las autoridades municipales y vecinos. En un comunicado oficial, la intendencia de Catriel expresó: “Hoy recibimos con inmenso orgullo a Jorge Alaniz, campeón panamericano en las Olimpiadas Especiales 2024. Jorge, además de ser un ejemplo de esfuerzo y dedicación, es parte de nuestra familia municipal. ¡Felicidades por este gran logro que enorgullece a todo Catriel!”.
Jorge participó en la disciplina de fútbol, tras haberse clasificado en las etapas preliminares que se llevaron a cabo en las ciudades de Pilar y San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, durante los meses de mayo y agosto. Su desempeño le aseguró un lugar entre los representantes de la provincia de Río Negro y del país en las IV Olimpiadas Especiales Latinoamericanas. A lo largo de la competencia, Jorge no solo demostró sus habilidades deportivas, sino también un espíritu de superación y trabajo en equipo que lo llevó a consagrarse en lo más alto del podio.
El apoyo de la comunidad de Catriel fue un factor clave en este triunfo. La Fundación Corazones Alegres de Catriel, que trabaja en el desarrollo deportivo y social de jóvenes con discapacidades, acompañó de cerca a Jorge durante todo el proceso. Esta institución, junto a la colaboración de vecinos y familiares, fue fundamental para que Alaniz pudiera participar en el evento internacional.
La victoria de Jorge Alaniz no pasó desapercibida en la provincia. Los legisladores provinciales Natalia Reynoso y Fabián Zgaib destacaron su participación y presentaron una invitación para declarar de interés deportivo, social y comunitario su participación en los Juegos Latinoamericanos, subrayando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte.
Este logro representa un ejemplo inspirador para toda la comunidad de Catriel. Su historia demuestra el poder transformador del deporte, que promueve la superación personal y el trabajo en equipo, abriendo caminos de inclusión para todos. Jorge Alaniz, con su esfuerzo y dedicación, dejó su marca y representó de la mejor manera a su ciudad, siendo un verdadero embajador del espíritu de lucha y perseverancia.
Este 27 de octubre se llevará a cabo en Catriel el Rally «Los Loros» Resiliencia MTB, un evento destacado que busca promover el deporte y la vida saludable. En una conferencia de prensa celebrada en el Punto Digital, autoridades municipales y miembros de la Asociación Resiliencia MTB brindaron detalles sobre la competencia.
La intendenta Daniela Salzotto subrayó el valor de esta iniciativa para la comunidad, destacando su aporte al deporte y al bienestar local, además de fortalecer los vínculos comunitarios. Ayelen Cayunao, directora de Deportes, resaltó la logística y organización del rally, señalando que el evento representa una oportunidad para el crecimiento del turismo deportivo en la ciudad.
Los representantes de la Asociación Resiliencia MTB, Juan Carlos Mel, Damián Miranda y Rosell Alejandro, detallaron los aspectos técnicos del recorrido y destacaron la participación de la ciclista local Romina López, como un ejemplo de esfuerzo y dedicación. Se hizo un llamado a la comunidad a participar y apoyar esta competencia.
El Rally «Los Loros» promete ser un espacio para disfrutar del deporte en contacto con la naturaleza, reforzando el espíritu de resiliencia de Catriel.