Manu Pereyra es sinónimo de excelencia. Con apenas 18 años, la joven catrielense se consolidó como una de las figuras más destacadas del tenis de mesa nacional e internacional, demostrando que el deporte de alto rendimiento y los estudios son compatibles. En 2024, su nombre resonó en los escenarios más exigentes del mundo al lograr una destacada proyección en el ranking global, mientras coronaba otro logro personal: recibirse de Técnica en Energías Renovables con un promedio de 9,11.
El año 2024 marcó un punto de inflexión en su carrera deportiva. En el ámbito internacional, Manuela escaló 908 posiciones en el ranking mundial de la categoría Sub-19, alcanzando el puesto 683. Participó en competencias de altísimo nivel como el WTT Youth Contender en Santiago de Chile y Buenos Aires, donde se ubicó entre las mejores. En el plano sudamericano, clasificó a los Juegos Panamericanos 2024 tras ubicarse entre las cinco mejores del Sudamericano U-19 en Chile. También representó a la Selección Argentina en Lima, Perú, durante el Panamericano U-19.
A nivel nacional, Manuela reafirmó su hegemonía. Se coronó campeona nacional Sub-19 por sexta vez, un logro que había alcanzado previamente en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021. En la categoría mayores, se adjudicó su tercer título consecutivo en el Gran Prix Nacional de Córdoba, consolidándose como la mejor jugadora en esta categoría durante los últimos tres años. Además, se ubicó como número uno del ranking nacional en Sub-19 y tercera en la categoría mayores.
Manuela combina esta trayectoria deportiva con una dedicación sostenida a la educación. Egresada como abanderada de la Escuela Primaria N°21, culminó sus estudios secundarios en el Centro de Educación Técnica N°21 con el mismo reconocimiento. A lo largo de su vida académica, mantuvo siempre una excelencia constante, demostrando su compromiso con el desarrollo personal y profesional, un valor que también aplica en las mesas de juego.
Su camino está lleno de hitos. Es la primera deportista de Río Negro en ser sponsoreada a nivel provincial y ya compitió en más de 210 torneos, obteniendo podio en el 91 % de ellos. Entre sus récords más impresionantes figura haber sido campeona de un Gran Prix Nacional en mayores con tan solo 11 años y alcanzar el primer lugar en el ranking nacional de mayores a los 13.
Manuela integra la Selección Argentina de tenis de mesa desde los 9 años, habiendo participado en Sudamericanos, Panamericanos, Juegos ODESUR y Circuitos Mundiales, entre otros. Sus logros incluyen medallas de oro en el Pro Tour Internacional, bronce en Sudamericanos y Latinoamericanos, y un destacado quinto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Pero el éxito no es casualidad. Manuela equilibra su rutina entre entrenamientos, viajes y estudios, un desafío que enfrenta con disciplina y determinación. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la pasión pueden ser grandes aliados en la búsqueda de concretar los objetivos. En una disciplina que requiere precisión, estrategia y rapidez, ella demuestra que el verdadero juego no solo está en la mesa, sino también en la capacidad de sostener una vida integral.
Manuela es una deportista de élite y un orgullo de Catriel y de toda la región. En su corta pero intensa carrera, con su talento y dedicación, inspiró a una nueva generación de deportistas que ven en ella un ejemplo de perseverancia y excelencia. Cierra un 2024 inolvidable. Y el futuro parece estar tan lleno de logros como el presente ya conquistado.
Deportes
Río Negro hace historia: pentacampeonato con participación catrielense
La delegación de Río Negro volvió a hacer historia al consagrarse campeona por quinta vez consecutiva en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que este año tuvieron lugar en la región chilena de Aysén. Con 37 medallas (8 de oro, 9 de plata y 20 de bronce) y un puntaje total de 177, la provincia reafirmó su dominio deportivo, dejando atrás a Chubut (171) y La Pampa (168).
El triunfo, que representa la 15ª coronación histórica de Río Negro en estos Juegos, consolidó a la provincia como líder absoluta del certamen. Desde su primer campeonato en 2000, el deporte rionegrino ha construido una trayectoria imponente, destacándose en disciplinas como natación, judo, vóley y básquet, entre otras.
En diálogo con la prensa, el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti, destacó:
«Estamos felices por este logro, que es el resultado del esfuerzo de nuestros atletas y del trabajo articulado con las federaciones. Logramos llegar a cada rincón de la provincia, ofreciendo oportunidades deportivas a todos los chicos, lo que es un objetivo clave para nosotros».
El orgullo de Catriel: Valentino Pappa, una promesa del fútbol rionegrino
En medio de la celebración, Catriel tuvo un motivo especial de orgullo gracias a la actuación de Valentino Pappa, joven mediocampista que formó parte del seleccionado masculino de fútbol. Aunque el equipo no logró subirse al podio y finalizó en el décimo lugar, el talento de Valentino fue destacado por su capacidad para liderar el juego y aportar creatividad al plantel.
Pappa, seleccionado tras un proceso de pruebas realizado en distintas localidades de la provincia, representó a Catriel con esfuerzo y dedicación, mostrando el enorme potencial deportivo que sigue surgiendo en la ciudad.
Una edición inolvidable de los Juegos
Esta edición de los Juegos de la Araucanía no solo marcó un nuevo récord para Río Negro, sino que también evidenció el crecimiento del certamen como espacio de integración. En total, participaron jóvenes atletas de las siete regiones más australes de Chile y las provincias patagónicas de Argentina.
En cuanto a los deportes más destacados, Río Negro se llevó las copas de oro en judo femenino y natación masculina, mientras que vóley masculino y básquet femenino aportaron preseas de plata. Este dominio multideportivo refuerza el liderazgo provincial en la región.
Astutti subrayó el valor de esta experiencia para los atletas jóvenes:
«Más allá de las medallas, lo importante es que nuestros chicos vivieron una semana enriquecedora, compartieron con pares de otros lugares y representaron a la provincia con los valores que el deporte nos enseña: respeto, esfuerzo y trabajo en equipo».
Un legado que sigue creciendo
Con su quinto campeonato consecutivo y el decimoquinto en total, Río Negro escribió otra página en su rica historia deportiva. El dato curioso: tanto el primer título de la provincia (en 2000) como este último se lograron en la región de Aysén, donde el equipo rionegrino parece sentirse como en casa.
Para Catriel, la participación de Valentino Pappa es motivo de orgullo y una muestra del talento que sigue gestándose en la ciudad. Este joven futbolista representa el espíritu de una nueva generación que, a través del deporte, encuentra una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.
Río Negro y Catriel celebran este triunfo, sabiendo que detrás de cada medalla hay un esfuerzo colectivo y una pasión que trasciende las competencias.
Jorge Alaniz regresó a Catriel como campeón panamericano de las Olimpiadas Especiales 2024
Catriel celebró con orgullo el regreso de Jorge Alaniz, quien se consagró campeón panamericano en las Olimpiadas Especiales 2024, realizadas en Asunción, Paraguay. Alaniz, un deportista de 40 años y trabajador del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Catriel, representó a la Argentina en este importante evento internacional, que reunió a más de 1.400 atletas de 20 países.
El logro de Jorge es motivo de alegría y emoción para toda la comunidad. A su llegada, fue recibido con un cálido homenaje por parte de las autoridades municipales y vecinos. En un comunicado oficial, la intendencia de Catriel expresó: “Hoy recibimos con inmenso orgullo a Jorge Alaniz, campeón panamericano en las Olimpiadas Especiales 2024. Jorge, además de ser un ejemplo de esfuerzo y dedicación, es parte de nuestra familia municipal. ¡Felicidades por este gran logro que enorgullece a todo Catriel!”.
Jorge participó en la disciplina de fútbol, tras haberse clasificado en las etapas preliminares que se llevaron a cabo en las ciudades de Pilar y San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, durante los meses de mayo y agosto. Su desempeño le aseguró un lugar entre los representantes de la provincia de Río Negro y del país en las IV Olimpiadas Especiales Latinoamericanas. A lo largo de la competencia, Jorge no solo demostró sus habilidades deportivas, sino también un espíritu de superación y trabajo en equipo que lo llevó a consagrarse en lo más alto del podio.
El apoyo de la comunidad de Catriel fue un factor clave en este triunfo. La Fundación Corazones Alegres de Catriel, que trabaja en el desarrollo deportivo y social de jóvenes con discapacidades, acompañó de cerca a Jorge durante todo el proceso. Esta institución, junto a la colaboración de vecinos y familiares, fue fundamental para que Alaniz pudiera participar en el evento internacional.
La victoria de Jorge Alaniz no pasó desapercibida en la provincia. Los legisladores provinciales Natalia Reynoso y Fabián Zgaib destacaron su participación y presentaron una invitación para declarar de interés deportivo, social y comunitario su participación en los Juegos Latinoamericanos, subrayando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte.
Este logro representa un ejemplo inspirador para toda la comunidad de Catriel. Su historia demuestra el poder transformador del deporte, que promueve la superación personal y el trabajo en equipo, abriendo caminos de inclusión para todos. Jorge Alaniz, con su esfuerzo y dedicación, dejó su marca y representó de la mejor manera a su ciudad, siendo un verdadero embajador del espíritu de lucha y perseverancia.
Presentaron el Rally «Los Loros» Resiliencia MTB
Este 27 de octubre se llevará a cabo en Catriel el Rally «Los Loros» Resiliencia MTB, un evento destacado que busca promover el deporte y la vida saludable. En una conferencia de prensa celebrada en el Punto Digital, autoridades municipales y miembros de la Asociación Resiliencia MTB brindaron detalles sobre la competencia.
La intendenta Daniela Salzotto subrayó el valor de esta iniciativa para la comunidad, destacando su aporte al deporte y al bienestar local, además de fortalecer los vínculos comunitarios. Ayelen Cayunao, directora de Deportes, resaltó la logística y organización del rally, señalando que el evento representa una oportunidad para el crecimiento del turismo deportivo en la ciudad.
Los representantes de la Asociación Resiliencia MTB, Juan Carlos Mel, Damián Miranda y Rosell Alejandro, detallaron los aspectos técnicos del recorrido y destacaron la participación de la ciclista local Romina López, como un ejemplo de esfuerzo y dedicación. Se hizo un llamado a la comunidad a participar y apoyar esta competencia.
El Rally «Los Loros» promete ser un espacio para disfrutar del deporte en contacto con la naturaleza, reforzando el espíritu de resiliencia de Catriel.
Catriel tendrá representante en las Olimpiadas Especiales de Paraguay
Jorge Alaniz, un deportista de 40 años y trabajador de la Municipalidad de Catriel, clasificó para participar en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024, que se celebrarán en Asunción, Paraguay, del 1 al 12 de octubre de este año. Este logro marca un gran hito para la comunidad de Catriel, que verá a uno de sus vecinos representar a la Argentina en un evento internacional de gran relevancia.
Alaniz, quien competirá en la modalidad de fútbol, logró su clasificación luego de participar en dos etapas clasificatorias llevadas a cabo en las ciudades de Pilar y San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, durante los meses de mayo y agosto. Acompañado por sus hermanos Martín y Mónica, Jorge demostró un destacado desempeño que le aseguró un lugar entre los atletas que representarán tanto a la provincia de Río Negro como al país en esta importante competencia.
Los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024 contarán con la participación de 1.400 atletas y entrenadores provenientes de 20 países de América Latina, quienes competirán en un total de 14 modalidades deportivas. Además, más de 2.000 voluntarios estarán involucrados en el desarrollo del evento, que servirá como un espacio de encuentro y apoyo tanto para los deportistas como para sus familias.
El entusiasmo y el orgullo de la comunidad de Catriel se reflejan en el apoyo brindado a Jorge por parte de la Fundación Corazones Alegres de Catriel, que trabaja para crear oportunidades y acompañar a los jóvenes en su desarrollo deportivo, social y turístico. Los vecinos de Catriel colaboran activamente en las actividades organizadas por la Fundación, permitiendo que los atletas puedan viajar, conocer nuevos lugares y disfrutar de estas experiencias.
En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, los legisladores provinciales Natalia Reynoso y Fabián Zgaib presentaron una invitación para declarar de interés deportivo, social y comunitario la participación de Jorge Alaniz en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales. Este reconocimiento resalta la importancia de la inclusión y el acceso a oportunidades para todas las personas, en especial en el ámbito deportivo.
La participación de Jorge Alaniz en este evento representa un motivo de orgullo para la ciudad de Catriel y la provincia de Río Negro. Es un ejemplo del poder del deporte para unir a la comunidad y brindar un espacio de desarrollo y superación personal para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades.
Valentino Papa busca su lugar en la selección de Río Negro
Valentino Papa, futbolista de la Unión Deportiva Catriel, quedó preseleccionado para integrar el equipo de fútbol de Río Negro que busca competir en los Juegos Binacionales de la Araucanía, a disputarse entre el 10 y el 16 de noviembre en las regiones chilenas de Aysén y Magallanes. Con 16 años, Papa se destaca como el único catrielense en la nómina del seleccionado, sumándose así a los entrenamientos de cara a la importante competencia.
El joven jugador debutó en Primera División en mayo de 2023 con tan solo 15 años, logrando anotar un gol en su primer partido. Ahora, tendrá la oportunidad de representar al fútbol de su provincia en un certamen que reúne a jóvenes deportistas de la Patagonia argentina y el sur de Chile, compitiendo en siete disciplinas: atletismo, judo, natación, ciclismo, fútbol, básquetbol y vóleibol, tanto en la rama masculina como femenina.
Los primeros partidos se desarrollarán hoy a las 15 en Sol de Mayo: las damas enfrentarán a AEC en la cancha de césped sintético y los hombres al club local. Por otra parte, el martes en el mismo horario la rama masculina se medirá ante el Deportivo Patagones en su estadio, mientras que la femenina jugará con Deportivo Cultural nuevamente en Sol de Mayo.
Cabe destacar que con esta concentración, que se extenderá desde el lunes al miércoles, se terminará de definir la lista de 18 jugadores y jugadoras que representarán a la provincia en la cita binacional que tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en Chile. En el caso del fútbol en ambas ramas la competencia tendrá lugar en Punta Arenas, localidad de la región de Magallanes, la más austral del país vecino.
Río Negro llega a esta edición con un historial destacado, siendo la máxima ganadora del torneo con 14 títulos y actual campeona, habiendo obtenido cuatro títulos consecutivos en los últimos años (Magallanes 2018, La Pampa 2019, Los Lagos 2022 y Río Negro 2023). La competencia de 2020 y 2021 fue suspendida debido a la pandemia de Covid-19.
El evento, que tuvo su lanzamiento en Ushuaia, Tierra del Fuego, contará con la participación de delegaciones deportivas de diversas provincias argentinas y regiones chilenas. Para Valentino Papa, esta es una oportunidad única para seguir demostrando su talento y representar a Catriel en un torneo de alto nivel.
Catriel logró un quinto y tercer puesto el Provincial de Juveniles 2024
Los equipos masculinos y femeninos de Catriel cerraron su participación en el Provincial de Juveniles 2024 con buenos resultados en la ciudad de Cipolletti. En una competencia que reunió a equipos de toda la provincia, los jóvenes deportistas de Catriel demostraron su esfuerzo y talento, obteniendo el tercer puesto en la categoría masculina y el quinto puesto en la femenina.
En la rama masculina, el equipo de Catriel, compitiendo entre ocho equipos, logró subir al podio tras vencer a Sol de Mayo en un emocionante partido que culminó con un marcador de 27 a 24. El equipo mostró una gran capacidad de juego y trabajo en equipo, lo que les permitió superar a un rival fuerte y consolidarse entre los mejores del torneo.
Por su parte, el equipo femenino también compitió entre seis equipos. Las chicas se aseguraron el quinto puesto tras derrotar al equipo local con un contundente 30 a 22. A lo largo del torneo, demostraron un buen nivel de juego y esfuerzo, siendo merecedoras del reconocimiento de los concurrentes.
Desde la Municipalidad de Catriel, se expresó el orgullo por el desempeño de los jóvenes atletas, reconociendo el trabajo de los jugadores, cuerpo técnico y las familias que acompañaron durante todo el proceso. Estos logros destacan no solo el talento de los jóvenes deportistas, sino también el valor del deporte como herramienta de crecimiento y desarrollo personal en la comunidad de Catriel.
Se viene el 13º Desafío a las Tierras Petroleras en homenaje a Yolanda Mardones
Siguen abiertas las inscripciones para el 13º Desafío a las Tierras Petroleras, que se realizará el próximo 6 de octubre de 2024 en Catriel. Este evento deportivo, que ha ganado prestigio en la región, rendirá nuevamente un sentido homenaje a Yolanda Mardones, una reconocida figura del deporte local, recordada por su dedicación y aporte a la comunidad catrielense.
El desafío, que convoca a atletas de diferentes localidades en cada edición, contará con tres modalidades de carrera para adaptarse a diversos niveles de exigencia: 8 km, 16 km y 28 km. La largada está programada para las 11:00 AM en el predio La Chacra TEP, un entorno natural que ofrece un marco ideal para los participantes y espectadores.
Yolanda Mardones, cuyo legado sigue vivo en la comunidad, es recordada cada año en esta competencia que busca no solo promover el deporte y un estilo de vida saludable, sino también fortalecer los lazos comunitarios y honrar la memoria de quienes dejaron su huella en Catriel.
Las inscripciones ya están abiertas a través del enlace oficial proporcionado por la familia Mardones. Se espera una alta participación, como en años anteriores, cuando corredores de diferentes puntos de la región y del país se unieron para ser parte de esta destacada competencia.
Detalles del evento:
- Fecha: 6 de octubre de 2024
- Hora: 11:00 AM (largada)
- Ubicación: Predio La Chacra TEP, Catriel, Río Negro
- Formatos de carrera: 8 km, 16 km y 28 km
Para inscribirse, los interesados pueden acceder al formulario de inscripción en línea. Además, quienes requieran más información sobre el evento pueden comunicarse al número 2994 23-4099.
El Desafío a las Tierras Petroleras se consolida como un punto de encuentro para deportistas y aficionados, uniendo deporte, comunidad y memoria en una sola jornada.
Desde la organización, expresaron sus agradecimientos a los sponsors que hacen posible este evento:
- Miel Monte Austral
- Hay Equipo Deportes
- 360 Bike Catriel
- Malú
- Maratón
- GLG Construcciones
- GL Support Sitios Remotos
- Luis Arceo SRL
- Senderos SRL
- Inmobiliaria Yalo
- Espinosa Mecánica
- Hernández Hermanos
- El Tata
- Sindicato de Camioneros – Río Negro
- La Chacra FC
- Juan Martín – Legislador Rionegrino
- Grace Indumentaria
Manu Pereyra regresó a Catriel tras el Panamericano de Perú
La joven tenista de mesa Manuela Pereyra regresó a Argentina después de disputar el Panamericano U19 en Lima, Perú, donde compitió contra las mejores 64 jugadoras de América en busca de una plaza para el Mundial de Suecia que se celebrará en diciembre. Aunque no logró la clasificación, Manu se destacó al quedar entre las 32 mejores del torneo.
El evento tuvo lugar en el Gimnasio de Alto Rendimiento La Videna y reunió a competidoras de 16 países. Manu participó en tres categorías: dobles, dobles mixto e individual, demostrando un sólido desempeño en cada una.
Resultados de Manu Pereyra en el Panamericano:
- Dobles: Formó dupla con Malena López, cayendo 0-3 en ronda de 32 frente a las chilenas Romina Barrientos y Mariana Río.
- Dobles mixto: Compitió junto a Agustín Asmu, de Entre Ríos, y fueron derrotados 1-3 en 32avos por la pareja chilena Fernanda Araneda y Álvaro Fuentes.
- Individual: Manu no pudo superar la fase de grupos. Perdió 0-3 contra Beatriz Corréia de Brasil, 1-3 ante Crystal Liu de Canadá y 2-3 frente a Daymar Castro de Puerto Rico.
Los próximos desafíos de Manu podrían ser el Pro Tour en Zárate, y los Circuitos Mundiales de Asunción y Rosario.
Manu agradeció a la Dirección de Deportes de Catriel, al Gobierno Provincial, sus patrocinadores Vista Energy y Fundación Laureus, y a todos los que la apoyan en su carrera deportiva.
Catriel presente: Ignacio y Santiago Serra compiten en La Banda
Los hermanos Ignacio y Santiago Serra confirmaron su participación en el Gran Prix Nacional de Tenis de Mesa, que se disputó en el Gimnasio Nodo Tecnológico de La Banda, Santiago del Estero, entre el 6 y el 8 de septiembre. Este torneo reune a competidores de las categorías Menores y Todo Competidor.
Ignacio Serra ocupa el 5° lugar en el Ranking Nacional Sub 15, mientras que su hermano Santiago se posiciona 2° en el Ranking Nacional Sub 17 y 11° en la categoría Sub 19. Ignacio compite en las categorías Sub 15 y Sub 17, y Santiago lo hace en las categorías Sub 17 y Sub 19.
Ambos jugadores demostraron su dedicación y compromiso en cada partido disputado est temporada. Una vez más, representan a Catriel enfrentando a los mejores del país y dejando en alto la identidad deportiva de la ciudad. Ignacio y Santiago Serra, con su participación en varias categorías, reflejan el crecimiento y el nivel competitivo que alcanzó en el tenis de mesa local.