Robaron una bicicleta durante la madrugada en Catriel

Una vecina de Catriel denunció el robo de su bicicleta durante la madrugada de este sábado en la zona de calle Alaska, entre Guatemala y Haití. El hecho se suma a una serie de episodios similares ocurridos en distintos puntos de la ciudad.

Según relató la damnificada a través de redes sociales, el rodado fue sustraído mientras se encontraba en su domicilio. Aún no se conocen detalles sobre los autores del hecho. La mujer solicitó la colaboración de vecinos y vecinas para aportar información que pueda ayudar a recuperar la bicicleta.

“Si saben de algo o vieron a alguien con mi bici, por favor avísenme”, expresó en su publicación. También hizo referencia a la presencia de personas conocidas en la comunidad por cometer este tipo de delitos, aunque no brindó nombres.

La víctima no informó si realizó la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Este nuevo robo reaviva el reclamo vecinal por mayor presencia policial y medidas preventivas frente a los episodios de inseguridad que afectan a distintos barrios de Catriel.

La Policía recuperó una camioneta robada en Catriel

En la mañana del viernes, personal de la Comisaría 9º de Catriel recuperó una camioneta que había sido robada durante la madrugada en el cruce de Avenida Mosconi y Bahamas, en cercanías del centro de la ciudad.

De acuerdo al testimonio del propietario, el vehículo fue sustraído mientras se encontraba en marcha y sin ocupantes. El hecho ocurrió cuando el dueño lo dejó encendido por unos minutos y, al regresar, constató que había desaparecido.

Ante la denuncia, efectivos policiales iniciaron un operativo de búsqueda que permitió localizar la camioneta en una zona próxima al ejido urbano. En el lugar se encontró también parte de la documentación del propietario, lo que indicaría que el interior del rodado fue revisado por quienes lo sustrajeron.

En el sitio trabajó personal del Gabinete de Criminalística, que llevó adelante tareas de recolección de pruebas con el objetivo de identificar a los autores del hecho.

Por disposición de la Fiscalía en turno, el vehículo fue restituido a su propietario en el mismo lugar del hallazgo, dando por concluido el procedimiento. Las actuaciones continúan en el marco de la investigación.

Un joven de Catriel fue sobreseído por un caso de portación ilegal de armas

El 30 de abril de 2025, el Foro de Jueces Penales de Cipolletti dictó el sobreseimiento en una causa por portación ilegal de arma de fuego iniciada en enero del año pasado, a raíz de un episodio registrado en la zona céntrica de Catriel.

De acuerdo al expediente, el acusado fue interceptado en la vía pública mientras tenía en su poder un revólver calibre .22 con municiones, en condiciones inmediatas de uso y sin autorización legal. Durante la investigación, el arma fue abandonada voluntariamente y su decomiso fue ordenado para su posterior destrucción.

La defensa solicitó el sobreseimiento tras vencerse el plazo de un año de suspensión del juicio a prueba, medida concedida en abril de 2024. La representante del Ministerio Público Fiscal adhirió al pedido, tras verificar que el joven cumplió con todas las pautas de conducta impuestas y no registró nuevos delitos.

El tribunal resolvió cerrar la causa y declarar que la apertura del proceso no afecta el buen nombre y honor del acusado. Además, se dispuso el decomiso y destrucción del arma involucrada, la cual permanecía bajo custodia del Gabinete de Criminalística de Catriel.

Catriel: Denunciaron presuntas ventas de materiales secuestrados a una recuperadora de metales en Fernandez Oro

Luego del apartamiento del comisario Fernando Ruarte por la presunta venta de materiales secuestrados en Choele Choel, una nueva causa penal se abrió en la provincia por hechos similares. Esta vez, la investigación alcanza a la Comisaría 9ª de Catriel, la Comisaría 32 y el Destacamento de Tránsito de Cipolletti. La causa, caratulada como “presunto estelionato” (engaño con bienes ajenos), tramita bajo el expediente MPF-CI-01934-2025 en la Fiscalía N° 7 de Cipolletti.

El caso se originó tras una denuncia interna realizada por el comisario inspector Javier Yáñez, jefe de la Regional V. A partir de esta presentación, la fiscalía convocó a Rubén Muñoz, referente del Consejo de Bienestar Policial, quien fue notificado formalmente mediante cédula judicial y prestó declaración testimonial el miércoles 7 de mayo.

Muñoz confirmó a Viento Sur Noticias que aportó testigos, documentación y detalles vinculados a la denuncia que originalmente difundió a través de redes sociales. “Esto demuestra que lo que venimos señalando no es una operación ni un rumor, sino una situación concreta que amerita ser investigada”, aseguró.

Consultada por este medio, la fiscal a cargo del caso, Alejandra Altamira, indicó que por el momento no se brindará información oficial sobre el estado de la causa.

El antecedente inmediato es el del comisario Fernando Ceferino Ruarte, suspendido el 24 de abril por presuntas irregularidades en el manejo de bienes secuestrados en Choele Choel. La fiscalía local lo investiga por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras detectarse la presunta venta de 22 baterías incautadas.

En esta nueva causa, los elementos denunciados incluyen motocicletas, bicicletas y otros materiales que habrían sido movilizados sin la correspondiente autorización judicial, presuntamente hacia una recuperadora de metales en Fernández Oro.

Hasta ahora, no se han emitido pronunciamientos oficiales por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia ni de la Jefatura de Policía respecto a la nueva investigación. Tampoco se confirmó si existen sumarios administrativos en curso en las dependencias implicadas.

Desde el Consejo de Bienestar, remarcan la importancia de que la investigación se desarrolle con independencia y transparencia. Mientras tanto, la causa sigue su curso bajo reserva judicial.

Homicidio en Catriel: condenaron a 8 años de prisión al autor, a tres meses del crimen

En menos de noventa días, el Poder Judicial resolvió un caso de homicidio ocurrido en Catriel. Carlos Emanuel Araya fue condenado a ocho años de prisión luego de reconocer su responsabilidad en el crimen durante una audiencia de juicio abreviado. El fallo fue dictado por el Tribunal de Juicio de Cipolletti, que homologó el acuerdo entre la fiscalía y la defensa oficial.

El hecho ocurrió el 8 de febrero de 2025, durante la madrugada. Según la reconstrucción judicial, tres personas salieron de un local nocturno tipo pool y, en la intersección de las calles Córdoba y Mónaco, se produjo una discusión entre dos de ellas. Tras alejarse del lugar, uno de los involucrados regresó minutos después y atacó a Reducindo Figueroa con un arma blanca. La herida, en el tórax, resultó mortal.

Durante la investigación, el Ministerio Público Fiscal presentó pruebas que incluyeron testimonios presenciales, registros fílmicos y pericias forenses. Un acompañante de la víctima y del acusado describió los hechos, mientras que una agente de la Policía de Río Negro que realizaba adicionales en el lugar afirmó haber visto al agresor. Además, dos vecinos aportaron videos del momento del ataque.

El informe del Cuerpo de Investigación Forense confirmó que la muerte fue causada por una puñalada en la arteria aorta, y señaló heridas compatibles con signos de defensa. En un allanamiento al domicilio del acusado, la policía secuestró prendas coincidentes con las mencionadas por los testigos.

El tribunal dio por acreditada la autoría y responsabilidad de Araya, y aplicó la calificación de homicidio simple, contemplada en el artículo 79 del Código Penal. El joven no contaba con antecedentes penales condenatorios y aceptó los términos del juicio abreviado. Actualmente permanece detenido.

Río Negro: proponen prisión preventiva para acusados con causas abiertas y un registro genético para todos los delitos

El Gobierno de Río Negro presentó un proyecto de ley que busca cambiar el Código Procesal Penal para permitir la prisión preventiva en personas que tengan más de una causa penal en curso. Además, propone crear un registro de huellas genéticas para ayudar en la investigación de delitos.

La medida apunta a incorporar la figura de “reiterancia delictiva”, que permitiría a los fiscales pedir la detención preventiva de una persona si ya tiene otras causas penales abiertas y con cargos confirmados.

“Con estas herramientas buscamos intervenir en la continuidad de delitos y proteger a las víctimas”, explicó el gobernador Alberto Weretilneck.

El proyecto también incluye la creación de una base de datos de huellas genéticas que estará bajo control del Ministerio Público. Incluirá a todas las personas condenadas por delitos, y servirá para comparar perfiles genéticos encontrados en escenas del crimen.

La idea ya fue aplicada en Mendoza y forma parte del Registro Nacional de Datos Genéticos. En Río Negro, la iniciativa fue impulsada también por los legisladores oficialistas Facundo López y Lucas Pica.

La propuesta retoma pedidos similares de otros sectores políticos, como los bloques libertarios, el PRO y la legisladora Yolanda Mansilla, de Primero Río Negro.

Catriel: Paseaba en una moto robada y se la secuestraron

En el marco de un patrullaje de rutina, efectivos de la Comisaría 9° de Catriel retuvieron una motocicleta que presentaba un pedido de secuestro activo emitido desde la provincia de Neuquén. El rodado está vinculado a una causa por robo.

El procedimiento tuvo lugar sobre la calle Paraguay, donde el personal policial identificó a un joven de 19 años que circulaba a bordo de una moto de 150 c.c. Al consultar los datos en el sistema, se confirmó que el vehículo tenía un requerimiento judicial por su presunta implicancia en un hecho delictivo registrado en Neuquén.

Tras corroborar la información, la fuerza dio intervención a la Fiscalía de turno, que ordenó el secuestro del vehículo y la notificación del conductor bajo la figura de encubrimiento. No se informó, al momento, sobre medidas adicionales contra el joven identificado.

Desde la policía local señalaron que este tipo de controles preventivos buscan reforzar la seguridad en la ciudad y colaborar con investigaciones en curso en otras jurisdicciones.

Catriel: Robaron una moto en pleno barrio Santa Cruz

Una motocicleta fue robada este lunes en el barrio Santa Cruz de Catriel. El hecho se registró sobre la calle Hipólito Yrigoyen, donde desconocidos sustrajeron una Rouser 160 de reciente adquisición, que aún no contaba con patente colocada.

Según informaron fuentes policiales, el robo ocurrió hace pocas horas y ya se inició un operativo de búsqueda para dar con los responsables y recuperar el rodado. La moto, al ser nueva y sin dominio visible, podría ser más fácil de identificar si es vista en circulación.

Desde la Unidad 9 de Policía solicitaron a la comunidad que, ante cualquier dato o avistamiento de una motocicleta con esas características, se comuniquen de inmediato con la dependencia más cercana o al 101. Toda información puede ser relevante para avanzar en la investigación.

Hasta el momento no hay personas detenidas ni mayores detalles sobre los autores del hecho. La policía continúa recabando datos y relevando las cámaras de seguridad de la zona.

Intento de engaño en Catriel: simularon una emergencia para entrar a una casa de madrugada

Una situación inusual y preocupante se registró en la madrugada del jueves en Catriel, en la calle René Favaloro, cuando vecinos reportaron un intento de ingreso a una vivienda a través de un presunto engaño. El episodio generó alerta en la comunidad y motivó un llamado a extremar las precauciones.

Según relataron los moradores de la vivienda, cerca de las 3 de la mañana del sabado una mujer tocó el portero eléctrico asegurando que estaba siendo víctima de violencia y pidió ayuda de manera urgente. La actitud de la persona despertó sospechas, por lo que los residentes optaron por no abrir la puerta.

Pocos minutos después, un hombre apareció en escena. Se mostró tranquilo, entabló conversación con la mujer y ambos intentaron ingresar a la casa. Ante esta secuencia, los vecinos sospechan que se trató de una estrategia para forzar la apertura de la puerta en horas de la noche.

Aunque el intento no prosperó, el hecho generó preocupación en el barrio. No se registraron denuncias formales hasta el momento, pero se difundió un mensaje de prevención: ante cualquier situación similar, no abrir la puerta y llamar de inmediato a la Policía al 101 o al 4911150.

Este tipo de modalidad, que apela a la urgencia emocional para obtener una respuesta impulsiva, refuerza la necesidad de estar atentos y actuar con cautela. Desde las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para reforzar la seguridad barrial.

Fuente: Radio Ciudad

Catriel: compraban con tarjetas robadas y quedaron libres

En una resolución que pone en evidencia las falencias en los controles comerciales, dos mujeres de Catriel fueron sobreseídas tras haber realizado al menos seis compras con una tarjeta de débito robada. El juez Juan Pedro Puntel aceptó el planteo de la fiscalía y la defensa, al considerar que no existió dolo por parte de las imputadas debido a la inobservancia de los comerciantes.

El hecho ocurrió en septiembre del año pasado. El martes 3, por la tarde, Débora Sepúlveda realizó una compra en el kiosco «Siempre Abierto» utilizando una tarjeta del Banco Patagonia que había sido sustraída ese mismo día. Horas después, acompañada por María Balmaceda, repitió la maniobra en la despensa «Lo de Yumi», donde efectuaron dos compras más. Al día siguiente, volvieron al mismo local e hicieron otras tres compras.

La investigación reveló que en ninguno de los comercios se exigió la presentación de un documento de identidad ni se verificó que la tarjeta correspondiera al género de las compradoras. Según detalló la fiscal Analía Díaz, las cámaras de seguridad confirmaron que los comerciantes no realizaron el control básico previsto por la normativa vigente, lo cual fue clave para descartar el engaño o ardid necesario para configurar una estafa.

Luego de revisar las pruebas, a la Fiscalía no le quedó alternativa que pedir el sobreseimiento . «La falta de control por parte del empleado del comercio descarta el ardid y el engaño», sostuvo Díaz en su pedido. El juez Puntel coincidió y señaló que «el hecho en los términos imputados no se adecúa a una figura legal», aunque advirtió que la investigación seguirá abierta para esclarecer cómo llegó la tarjeta robada a manos de las mujeres y si existen otros involucrados.

Si bien las imputadas quedaron liberadas de responsabilidad penal en esta causa, el perjuicio económico para el titular de la tarjeta, el banco o la empresa aseguradora aún está en evaluación.

Este fallo vuelve a poner en discusión la necesidad de reforzar los mecanismos de verificación de identidad en las operaciones comerciales, especialmente en pagos con tarjetas de débito o crédito.