Catriel: Denunció a su ex por acoso laboral y la despidieron

Ambos trabajaban en el Registro del Automotor. El caso refleja violencia de género y discriminación laboral, exponiendo la falta de protección efectiva para las trabajadoras.

Una nueva y preocupante situación de violencia de género y discriminación laboral ocurrió en nuestra comunidad. Una trabajadora del Registro del Automotor fue despedida sin causa, un día después de haber denunciado penalmente el acoso y hostigamiento que sufría por parte de su expareja, quien también trabaja en la misma institución. 

La mujer, que ya había sufrido violencia física por parte de su agresor, decidió acudir recientemente a la Comisaría de la Familia tras haber sido hostigada nuevamente en su lugar de trabajo. Sin embargo, al día siguiente, la persona a cargo del registro le entregó un documento que indicaba su «despido sin causa». 

El hecho despertó indignación entre colectivos feministas, ya que este despido podría configurarse como una represalia hacia la trabajadora por haber denunciado la violencia que sufría, lo cual no solo es ilegal, sino que también vulnera sus derechos como mujer y como empleada. 

Este tipo de violencia está contemplado en la Ley 26.485, que define la violencia laboral como aquella que «discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo».

Desde organizaciones especializadas en violencia de género, señalan que este tipo de acciones representan una doble victimización, al castigar a la mujer por intentar protegerse y buscar justicia, dejándola sin su fuente de trabajo. Además, remarcan que la normativa vigente en materia laboral y de género protege a las trabajadoras víctimas de violencia, prohibiendo despidos relacionados con su situación. 

Este caso evidencia la falta de preparación de algunas instituciones para abordar problemáticas de violencia de género en el ámbito laboral y la urgente necesidad de implementar políticas internas que garanticen la protección de las víctimas. 

Por el momento, desde el Registro del Automotor no se hicieron declaraciones oficiales sobre el caso. Mientras tanto, colectivos sociales y feministas exigen una respuesta inmediata que incluya no solo la reparación del daño hacia la trabajadora, sino también medidas claras para prevenir futuros casos de acoso y violencia en el ámbito laboral. 

Este caso se suma a otros que ponen de relieve la urgente necesidad de que empleadores e instituciones actúen con perspectiva de género, promoviendo ambientes laborales seguros y libres de violencia. 

Si estás atravesando una situación de violencia de género o conocés a alguien que lo necesite, podés comunicarte al 2995769055 Guardia de la Comisaría de La Familia.