De Catriel al Encuentro de Mujeres y Disidencias en Jujuy

"No volvés igual de un encuentro", contaron en su testimonio las mujeres que vivieron la experiencia de participar. Como se prepara la delegación local para poder viajar al próximo.

Llega el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en Jujuy. Y de Catriel un grupo heterogéneo de vecinas, entre ellas voluntarias de la campaña por la emergencia en violencia, integrantes de organizaciones sociales, del gremio docente, trabajadoras municipales, partidos políticos e independientes que viajarán más de 1.800 km para participar. La convocatoria está abierta para todas aquellas que quieran sumarse.

Hablamos con Nadia, activista de la Campaña Nacional por la Emergencia y trabajadora del área de género municipal. «Siempre digo que no volvés igual de un encuentro», afirma Nadia. «Creo que tiene que ver con los talleres, con la experiencia de vernos a tantas en las calles. Me pasó que te ves reflejada en la otra, sabés que no hay prejuicio, que nadie te está juzgando, que podés exponer lo que te pasa, lo que sentís, y dejás de creer que solo te pasa a vos.”

El encuentro, que se celebra anualmente desde 1986 en diferentes puntos de Argentina, tendrá lugar en Jujuy, que ya fue sede en 1995 y 2006, y será anfitriona por tercera vez, tras ser elegida durante la edición anterior en Bariloche. Los encuentros son espacios únicos en el mundo, donde se problematizan realidades y se comparten ideas para tejer redes. Participan mujeres y disidencias de distintos lugares que realizan largos viajes, con contextos diversos, convirtiéndolo en un ejemplo de organización. Se destaca por ser autoconvocado, autofinanciado, plural, democrático y horizontal.

«Lo sentía cuando salía a la calle y veía que éramos tantas. Una seguridad que no había sentido nunca, sentir que no te va a pasar nada, porque somos un montón. Sentí esa seguridad de estar rodeada de tantas y decir, no me puede pasar nada acá»

Testimonio de Nadia, trabajadora del área de género municipal sobre su 1er encuentro de Mujeres en La Plata en 2019.

«El primer encuentro al que fui, en La Plata, 2019, fue increíble para mí», recuerda Nadia. «Era la campaña de los pañuelos verdes y era una marea verde real. Lo sentía cuando salía a la calle y veía que éramos tantas. Una seguridad que no había sentido nunca, sentir que no te va a pasar nada, porque somos un montón. En ese primer encuentro, sentir esa seguridad, estar rodeada de tantas y decir, ‘no me puede pasar nada acá’. Y en los talleres, escuchar las experiencias y perder la vergüenza de contar la tuya. Si ella lo cuenta y lo puede contar así y lo sana o lo intenta, yo también puedo contar lo mío. Sentirse identificada, porque nos pasan las mismas cosas y nos violentan de las mismas maneras.»

El corazón del encuentro son los más de 150 talleres que todos los años se repiensan en base al contexto y a veces se modifican para abarcar todas las aristas posibles, desde salud, educación, tipos de violencias, derechos, ambiente y más opciones. A lo largo de los años, a partir de estos encuentros, se han conquistado leyes, armado redes y campañas.

La comisión organizadora Jujeña expresó en sus redes sociales: «En 2024 tendremos el orgullo y la alegría de ser sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, después del multitudinario encuentro en Bariloche. ¡Las y les recibiremos con los brazos abiertos y en la lucha siempre!»

La delegación local ya está trabajando en diferentes actividades: venta de comidas, rifas y eventos culturales; buscando así, que ninguna se quede afuera por motivos económicos. Como parte de estas acciones, para la noche del sábado y para el domingo próximo se realizará una venta de prepizzetas con un valor de $3500 por docena. Si querés sumarte al viaje o colaborar, podés escribirles al 2625469082 o al 2994184881.