Ariel Zúñiga, vicepresidente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, acusó la diputada Lorena Villaverde de falsificar su firma en actas oficiales, en medio del escándalo por afiliaciones fraudulentas. Zúñiga presentó una denuncia formal días atrás, afirmando que las firmas atribuidas a él no le pertenecen y solicitó un peritaje caligráfico.
El conflicto se produce en un contexto de crisis interna dentro de LLA, con denuncias de afiliaciones irregulares que involucran a militantes de otros partidos y personas fallecidas. Según Zúñiga, estas irregularidades forman parte de un intento sistemático de silenciar las voces disidentes dentro del partido desde marzo pasado.
Villaverde, quien fue una figura destacada en las celebraciones del 125 aniversario de Catriel junto al gobernador Alberto Weretilneck, prometió la pronta reactivación de la obra de la ruta nacional 151 por parte del gobierno nacional. Ahora enfrenta una situación complicada. La acusación de Zúñiga añade más tensión a un contexto político ya caldeado, especialmente después de que Villaverde fuera señalada por utilizar su nombre para desviar la atención en anteriores denuncias y reorganizar la conducción de PAMI y ANSES en Río Negro.
La denuncia de Zúñiga incluye testimonios sobre afiliaciones irregulares, incluso de militantes de La Cámpora y personas fallecidas. Este supuesto delito, según informó el medio La Política Online, fue impulsado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para establecer rápidamente el partido en la provincia. El escándalo tomó tal dimensión que Karina Milei y Martín Menem, en una reciente visita a Chubut, evitaron reunirse con Villaverde.
Desde el entorno de Villaverde, negaron la denuncia, afirmando que no se incorporó ningún documento oficial al expediente. Sin embargo, hoy se confirmó que el juez federal de Río Negro Hugo Horacio Greca hizo lugar a la denuncia presentada el miércoles pasado por Zúñiga.
El juez resolvió pedirles a las autoridades de la junta que presenten las actas originales, a partir de las cuales deberá aplicar un peritaje caligráfico para determinar si las rúbricas son apócrifas, y se especula con que podría caerse el partido.
Si Greca determina que las firmas son falsas, los trámites para la conformación partidaria podrían declararse nulos y el reinicio de ese proceso demandaría plazos más largos que los disponibles antes de la formalización necesaria para la competencia electoral.