El juicio por el homicidio de Maximiliano Segura, ocurrido en septiembre de 2022, comenzó hoy en Catriel, con Sebastián Verón como único acusado en el banquillo. El proceso judicial se prevé que dure hasta el miércoles, con la posibilidad de extenderse hasta el viernes debido a la cantidad de testimonios programados.
El homicidio tuvo lugar el 24 de septiembre de 2022, alrededor de las 19. Según explicaron la fiscalía y la querella que representa a los familiares de la víctima, Segura había confrontado al imputado por la sustracción de caños «tubing» de un predio sindical en el que trabajaba. Este enfrentamiento inicial escaló rápidamente.
Posteriormente, Segura, acompañado por dos personas, ingresó a la vivienda del acusado para sustraer algunos elementos. El acusado, sin saber que había sido víctima de un robo en su casa, desenfundó un cuchillo de 30 centímetros que llevaba en la cintura y amenazó a Segura. La víctima le arrojó una botella, que no impactó en el imputado. En respuesta, el acusado apuñaló a Segura en la zona de la axila, causándole la muerte. Durante la confrontación, uno de los acompañantes de Segura golpeó al acusado en la cabeza con una botella, provocándole lesiones graves.
La fiscalía y la querella particular sostienen que el caso debe calificarse como homicidio simple. Por otro lado, la defensa del acusado argumenta que los hechos se enmarcan en una situación de legítima defensa o, subsidiariamente, en un exceso en la legítima defensa.
Está previsto que 21 personas testifiquen durante el juicio. De estos, cinco fueron citados exclusivamente por la defensa, mientras que los otros 16 fueron convocados por la acusación y algunos también por la defensa.
El cronograma original del juicio indicaba que se desarrollaría hasta el miércoles, pero se dejó abierta la posibilidad de extenderlo hasta el viernes 5 de este mes, dependiendo de la dinámica y duración de los testimonios.
Este juicio es de gran importancia para la comunidad de Catriel, no solo por la naturaleza del delito, sino también por las implicaciones de las posturas legales presentadas. La resolución del caso podría sentar precedentes en la interpretación de la legítima defensa en la región.
A medida que avance el juicio, se espera que las declaraciones de los testigos y las pruebas presentadas arrojen más luz sobre el caso, permitiendo a la justicia determinar la responsabilidad del acusado. La comunidad catrielense sigue de cerca el desarrollo del proceso, buscando respuestas sobre como sucedieron los hechos y acompañando el pedido familiar de justicia para Maximiliano Segura.
Claves del homicidio de Maximiliano Segura
Jueces: Julio Sueldo, Florencia Caruso y Guillermo Merlo
Fecha y hora: 19 horas del 24 de septiembre de 2022.
Posturas de las partes
- Fiscalía y querella: consideran el caso como homicidio simple. En Argentina, la pena por homicidio simple está establecida en el Código Penal. Según el artículo 79 del Código Penal Argentino, la pena para el homicidio simple es de 8 a 25 años de prisión. Esta pena se aplica cuando el homicidio no tiene circunstancias agravantes o atenuantes específicas que modifiquen la calificación del delito.
- Defensa: argumenta que el acusado actuó en legítima defensa o, alternativamente, que hubo un exceso en la legítima defensa.
- Art.34 del Código Penal: La legítima defensa es una causa de justificación que exime de pena al autor del hecho. No se impone ninguna pena si se demuestra que el acto fue cometido en defensa propia o de terceros, bajo las condiciones que establece la ley (una agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla, y falta de provocación suficiente por parte del que se defiende).
- Art. 35 del Código Penal: El exceso en la legítima defensa ocurre cuando se sobrepasan los límites de la defensa legítima, actuando con una intensidad desproporcionada o innecesaria. El artículo 35 establece que quien actúe en exceso en la legítima defensa será responsable penalmente, pero se prevé una disminución de la pena. El Código Penal no especifica un rango de pena concreto para este caso, sino que se entiende que el juez debe considerar la situación particular y puede aplicar una pena menor en comparación con la pena correspondiente al delito sin la circunstancia de exceso.
Detalles del Enfrentamiento:
- Circustancias: Segura habría confrontado al imputado por la sustracción de caños «tubing» de un predio sindical. Este enfrentamiento escaló hasta que Segura, acompañado por dos personas, ingresó a la vivienda del acusado para sustraer algunos elementos.
- Reacción del acusado: sin saber que había sido víctima de un robo en su casa, el acusado amenazó a Segura con un cuchillo de 30 centímetros. Este aspecto de los hechos que buscará ser demostrado durante el juicio con pruebas audiovisuales y testimonios será clave en el juicio.
- Respuesta de Segura: Segura arrojó una botella al acusado, quien luego lo apuñaló en la zona de la axila, causándole la muerte.
- Lesión del acusado y condena a los acompañantes de Segura: Posteriormente, una de las personas que acompañaba a Segura golpeó al acusado con una botella en la cabeza, lesionándolo gravemente. Además ambos acompañantes de Segura fueron condeanados por el robo de los elementos de Verón.