Cinco periodistas mujeres denunciaron públicamente que fueron víctimas de acoso sexual por parte de Pedro Brieger, conocido comunicador especialista en temas internacionales. Los casos ocurrieron entre 1994 y 2019, y fueron revelados por el periodista Alejandro Alfie en su cuenta de la red social X el 23 de junio. Desde entonces, otras denuncias surgieron, totalizando diez relatos que exponen no solo la violencia hacia las mujeres, sino también las prácticas abusivas y machistas en las redacciones y medios de comunicación.
Entre las denunciantes se encuentran una periodista de Télam, una columnista de género de su programa de radio, una alumna de la escuela de periodismo TEA y una secretaria de la Universidad de Belgrano (UB). Los testimonios indican un patrón de comportamiento inapropiado por parte de Brieger, desde comentarios sexuales no deseados hasta comportamientos explícitos. Estos relatos fueron respaldados por el grupo Periodistas Argentinas, aunque todavía no se formalizaron en sede judicial.
La investigación de Alfie comenzó tras un artículo en Clarín sobre un juicio laboral que Brieger ganó contra la TV Pública y Radio Nacional, el cual desencadenó el primer testimonio. Este fue el de una periodista de Télam, quien relató un episodio de acoso durante un viaje a Túnez. La periodista Laura Di Marco también se sumó a las denuncias, recordando su experiencia de acoso en los años 90 y destacando la dificultad de denunciar en un entorno laboral hostil.
Otra periodista, Laura Carpineta, compartió su experiencia, señalando cómo el poder y la influencia de Brieger en el ámbito periodístico la hicieron sentir que debía soportar el acoso. Carpineta agradeció a las mujeres que se animaron a denunciar, lo que le permitió reconocer su propia vivencia como acoso. Leticia Martínez, de la TV Pública, Futurock y El Destape, y July Kolodny también se unieron a las denuncias, describiendo cómo el miedo y la vergüenza las paralizaron durante años.
La organización Mujeres que no fueron tapa publicó un comunicado destacando la persistencia del acoso sexual en los medios y cuestionando el silencio de los compañeros de trabajo de los acosadores. En el comunicado, se subraya la importancia de las denuncias y se condena el sistema machista que permite la impunidad de los agresores.
Pedro Brieger negó las acusaciones, calificándolas de «»infundadas y sugiriendo que podrían estar siendo utilizadas para «desviar la atención de otros problemas del gobierno». Ademá advirtió sobre posibles «acciones legales» si las acusaciones persisten. Brieger fue desvinculado de Radio La Red, C5N y Radio 10 por las acusaciones de acoso sexual en su contra.