Argentina comenzó e 2024 con un índice inflacionario del 20,6% para el mes de enero y un aumento de precios del 211,4%, consolidándose como el índice más alto del mundo, superando incluso a naciones como Líbano y Venezuela. Con una inflación interanual que alcanzó el 254,2% en enero, la economía argentina enfrenta desafíos significativos.
El impacto de esta inflación se sintió en todos los sectores de la economía. Los bienes y servicios tuvieron un aumento del 40%, mientras que el transporte registró un alza del 26%. Sectores críticos como la salud y los alimentos también sufrieron aumentos superiores al 20%, lo que genera preocupación entre la población y los expertos económicos.
En medio de este panorama, el presidente Javier Milei anunció decisiones que despertaron controversia. El miércoles 14 de febrero, confirmó que no se girarán a las provincias los fondos del Fondo de Incentivo Docente, una medida que generó críticas y preocupación en el ámbito educativo. Esta acción se enmarca en el enfrentamiento continuo entre Milei y los gobernadores, con quienes mantiene un enfrentamiento tras la derrota en el tratamiento de la Ley Ómnibus (Ley Bases).
Ante esta situación, los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzaron una advertencia al presidente, expresando su preocupación por el futuro del sistema educativo nacional. En un comunicado conjunto, los sindicatos docentes declararon estado de alerta y movilización, rechazando cualquier intento de responsabilizarlos por las dificultades que enfrenta el sistema educativo.
En una entrevista brindada al cierre de la jornada del miércoles, al realizar una crítica hacia los gobernadores, Milei también tuvo tiempo para dedicarle a la cantante Mariana Espósito (pareja del comunicador y ex candidato kirchnerista a jefe porteño Pedro Rosemblat) unas palabras, al acusarla de cobrar 350 mil dólares por un recital y llamarla «Lali Depósito».