Nación sigue con el «ahogo presupuestario» a la Universidad del Comahue

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) comunicó que no se realizaron las transferencias pactadas en mayo por el Poder Ejecutivo Nacional.

El pedido para poner fin al «ahogo presupuestario» que enfrenta la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) fue hecho a través de un proyecto de comunicación dirigido a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio Capital Humano, del Poder Ejecutivo Nacional.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representa a las universidades públicas de Argentina, emitió un comunicado en el que señala que no se han recibido las transferencias pactadas en mayo por el Poder Ejecutivo Nacional para estas instituciones. Los rectores de la UNCO reiteran su solicitud al gobierno nacional para que se efectúen de manera urgente las transferencias prometidas, ya que la falta de actualización de las partidas presupuestarias y la prórroga del presupuesto 2023 ponen en riesgo el funcionamiento pleno de las instituciones educativas.

Las autoridades de la UNCO expresan que afrontan un déficit significativo de más de 200 millones de pesos, situación que se ha agravado desde abril y mayo de este año debido al aumento de las tarifas de gas y electricidad, servicios esenciales para las unidades académicas en las provincias de Neuquén y Río Negro. La universidad destaca que la educación universitaria pública es un pilar del desarrollo productivo del país, generando conocimiento y formando profesionales que impactan en diversos ámbitos de la vida cotidiana de los argentinos.

Ante esta situación crítica, se solicita al gobierno nacional que envíe los fondos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la universidad pública y terminar con el «ahogo presupuestario» que afecta a la comunidad educativa. El parlamentario que presentó el proyecto de comunicación subraya la importancia de sostener y fortalecer la inversión en universidades públicas para superar los desafíos actuales y futuros, enfatizando que la educación superior es fundamental para el desarrollo del país.