Paro de Petroleros Privados por falta de avance en las negociaciones salariales

El líder del gremio, Marcelo Rucci, dijo que no hubo avances en las negociaciones salariales y por eso realizarán una medida de acción directa con afectación de la producción por 48 horas.

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro de 48 horas que afectará significativamente la producción en Vaca Muerta, a partir del próximo martes. La medida se toma tras la falta de avances en las negociaciones salariales.

Según el líder sindical Marcelo Rucci, la decisión se debe a que no hubo «un avance concreto sobre la cuestión salarial reclamada». A partir del martes 18 de junio, el sindicato llevará adelante “una medida de acción directa con afectación a la producción y por el término de 48 horas, con todo el alcance jurisdiccional de este gremio, sin perjuicio de la posible ampliación de la misma”.

La confirmación del paro se dio tras una multitudinaria asamblea en Añelo, donde se expresó la frustración del gremio por la prolongada falta de acuerdos en las paritarias. Rucci señaló que el plazo de la gestión conciliatoria ya está «harto vencido» y que, a pesar de haber apostado por «la buena fe y el diálogo», no lograron las mejoras salariales buscadas.

La situación se tensó aún más después de una reunión el jueves entre el sindicato y la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope). Los trabajadores rechazaron la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y exigieron la regularización de los salarios, algunos de los cuales están por debajo de la canasta básica.

Rucci enfatizó que la propuesta empresarial de que los trabajadores mejor remunerados financien un fondo compensatorio es inaceptable y destacó que muchos empleados, especialmente aquellos en refinerías, están recibiendo salarios insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

«Llega un punto en que el hilo se termina cortando. Hemos sido prolijos y hemos dado los argumentos necesarios, pero las respuestas no están«, había advertio Rucci el jueves pasado después de la reunión del jueves entre el gremio y la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope).

El impacto del paro será considerable para Vaca Muerta y las localidades aledañas, afectando a miles de trabajadores y la producción de hidrocarburos en la región. La medida subraya la determinación del sindicato de luchar por mejores condiciones laborales y salarios dignos.

Rucci también comparó la situación de los trabajadores argentinos con la de sus pares en la Cuenca Permian de Estados Unidos, señalando las diferencias en salarios y condiciones laborales. Criticó duramente la falta de acción del gobierno y la clase política en Argentina para resolver estas injusticias.

El dirigente sindical indicó que el paro es una medida necesaria para presionar por cambios y mejoras salariales, y no descartó futuras acciones si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. El sindicato está decidido a continuar su lucha hasta lograr condiciones laborales justas para todos los trabajadores del sector.

El paro petrolero se da en simultáneo con el contexto provincial de renegociaciones de concesiones petroleras donde existen múltiples intereses en juego entre los municipios productores, el gobierno de Río Negro y las empresas que operan en la zona por la coparticipación. La localidad puja por tener una recompensación histórica por los años de extractivismo en la zona. El gobierno provincial planteó un proyecto de distribución que fue presentado a la Legislatura de Río Negro para ser discutido durante este mes. Ayer, en Catriel, se realizó un abrazo simbólico a la torre del acceso sur que fue convocada por la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto que sostuvo que «si se viene la prórroga, muchos se quedarán sin trabajo. Todos deben sumarse a esta causa. Catriel no se detiene y está en pie de lucha».

Las palabras de Marcelo Rucci del Sindicato de Petroleros Privados