El hallazgo de una mujer de 28 años fallecida por un disparo en su vivienda de la calle Don Bosco al 400, en Bariloche, conmocionó a la comunidad y puso en marcha una investigación liderada por el Ministerio Público Fiscal. La víctima, agente de la Policía de Río Negro, habría mantenido en el pasado una relación con un hombre, también empleado policial, quien actualmente se encuentra detenido.
La vivienda fue inspeccionada ayer (10-01) tras el aviso recibido al mediodía, donde los investigadores dispusieron la intervención de la Gendarmería Nacional junto a áreas de prevención e investigación de la policía provincial y la Unidad Operativa del Ministerio Público. Entre las primeras medidas se secuestraron un arma de fuego y diversos elementos de interés, además de ordenar el análisis de cámaras de seguridad, pericias científicas y entrevistas testimoniales. La autopsia del cuerpo estaba programada para realizarse hoy a las 9 de la mañana, lo que podría arrojar más luz sobre las circunstancias del hecho.
Este caso se suma a las cifras alarmantes de violencia de género en Argentina. Según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, en 2024 se registraron 267 femicidios en el país, lo que equivale a uno cada 33 horas. Solo en diciembre, se perpetraron 33 femicidios, uno cada 22 horas. Además, 28 niñas y adolescentes fueron asesinadas durante el año, y 267 niños quedaron huérfanos como consecuencia de estos crímenes.
En contextos de violencia de género, como los femicidios registrados en Mar del Plata y Córdoba en los primeros días de 2025, las víctimas frecuentemente conocían a sus agresores. El informe del Observatorio destaca que el 19% de las víctimas había realizado denuncias previas, reflejando la insuficiencia de las políticas de protección y la falta de respuestas efectivas.
Un panorama alarmante en 2025
El caso de Bariloche no es un hecho aislado. Apenas iniciado el año, ya se investiga en Mar del Plata la muerte de Guadalupe Anahí Mena, de 20 años, en circunstancias similares. También en Córdoba, el primer femicidio confirmado del año ocurrió en Monte Maíz, donde Silvina Lorena Curbello fue asesinada por su pareja, quien posteriormente se quitó la vida.
Organizaciones sociales, como el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, denuncian la creciente invisibilización de la problemática en los medios y la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres y diversidades ante la violencia machista.
En Catriel, los servicios locales para víctimas de violencia de género recuerdan que cualquier persona en riesgo puede comunicarse a las líneas de emergencia disponibles:
Subsecretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad: 2995560206 (Guardia) / 2994911136 (Int. 139), de 6:00 a 12:30.
Comisaría 9na: 2994911150.