Aconcagua Energía publicó su segundo Reporte de Sostenibilidad, un documento que resume su gestión en materia económica, social, ambiental y de gobernanza durante 2024, siguiendo los estándares internacionales GRI y SASB. Además, participó de un encuentro regional en Cipolletti destinado a promover el desarrollo empresarial y la articulación institucional en Río Negro y Neuquén.
El reporte, que duplica en extensión al presentado en 2023, destaca el avance del grupo en programas de inversión social, formación comunitaria y fortalecimiento institucional. Diego Trabucco, Presidente y CEO de Aconcagua Energía, subrayó que “la sostenibilidad no es simplemente un área más de nuestra gestión, sino que es la base fundamental para entender el presente y proyectar el futuro”. Por su parte, Javier Basso, Vicepresidente y CFO, remarcó que “mantener un crecimiento económico sostenible es uno de los grandes desafíos de la actualidad” y que la sostenibilidad “se convirtió en un elemento central en nuestras decisiones financieras, operativas y estratégicas”.
Entre los principales hitos sociales, Lorena Pérez, coordinadora de Gestión Social, señaló la creación del primer Programa de Becas, capacitaciones a docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores, y el acompañamiento a iniciativas de organizaciones de la sociedad civil.
Desde la Gerencia de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad, Juan Crespo explicó que el reporte “promueve una gestión más transparente, participativa y en sintonía con las necesidades del entorno”.
El informe ya está disponible en el sitio oficial de Aconcagua Energía (aconcaguaenergia.com/gestion-social).
Encuentro empresarial en Cipolletti
El martes 22 de abril se realizó en Cipolletti un encuentro que reunió a más de 100 representantes de empresas de Río Negro y Neuquén. La jornada fue organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, Aconcagua Energía, EDHIPSA, CASEPE, CES y el Consejo Federal de Inversiones.
Durante el evento se abordaron temáticas como sistemas de gestión integrada, certificación de normas ISO, oportunidades de financiamiento y estrategias hacia la sostenibilidad. “Venimos promoviendo estos espacios empresariales porque creemos que acercan a las empresas con su cadena de valor y potencian a nuevos proveedores”, afirmó Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría.
«Vivimos una jornada muy enriquecedora junto a los equipos de Calidad, Inversión Social y Compras y Abastecimiento de Aconcagua Energía. Tuvimos la oportunidad de compartir una charla con pymes regionales sobre nuestra cadena de valor y cómo pueden ser parte de ella. Desde Aconcagua Energía impulsamos una mirada integral que conecta la sostenibilidad, inversión social y desarrollo local. Acompañamos a nuestros proveedores en cada paso, con el compromiso de construir relaciones de largo plazo que generen un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Gracias a todas las pymes que se sumaron con preguntas y propuestas para seguir creciendo juntos. Y un especial agradecimiento a la Secretaría de Energía por brindarnos el espacio, y a EDHIPSA, CASEPE, CES y CFI por acompañarnos en esta iniciativa», sostuvo la gerente corporativa María Eugenia Balestrini.
Aconcagua Energía también presentó el programa SPARK, una iniciativa del Pacto Global de Naciones Unidas destinada a acompañar a pequeñas y medianas empresas en su transición hacia una gestión más sostenible. Ballestrieri, Gerente Corporativa de Compras y Abastecimiento, destacó la importancia de fortalecer a los proveedores regionales: “Buscamos continuamente identificar oportunidades de mejora y crecimiento sostenible”.
La jornada se enmarcó en el impulso de alianzas público-privadas orientadas al desarrollo económico regional con una perspectiva de sostenibilidad y compromiso social.