Hoy se cumplen dos años del femicidio de Patricia Rendón Rodríguez, ocurrido el 28 de junio de 2022 en Catriel. Ese mismo día, Fernando Cronenbold fue detenido como el principal sospechoso, tras regresar de la zona de Medanito, donde posteriormente se encontró el cuerpo de Rendón.
El Ministerio Público Fiscal, encabezado por Gustavo Herrera, desplegó una intensa investigación que reunió múltiples pruebas contra Cronenbold. Un día después de su detención, el sospechoso reveló la ubicación del cuerpo de su ex pareja. Este hecho, de extrema gravedad y crueldad, conmocionó tanto a la región como al país, generando numerosos pedidos de justicia.
Durante el juicio realizado en Cipolletti, se determinó que Cronenbold golpeó fatalmente a Patricia Rendón en su domicilio. Posteriormente, trasladó su cuerpo en el baúl de su Renault Fluence hasta una zona descampada de difícil acceso, a unos 70 kilómetros de Catriel. A pesar de las múltiples pruebas en su contra y la decisión del jurado que lo declaró culpable, Fernando Cronenbold nunca aceptó su responsabilidad en el homicidio. El acusado atribuyó la muerte de su ex pareja a asesinos relacionados con el narcotráfico.
Hace un mes, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó un recurso presentado por un defensor público en representación de Cronenbold. El imputado fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Patricia Rendón en Catriel. El caso se juzgó mediante jurados populares.
Los jueces del STJ abordaron la queja relacionada con el femicidio de Patricia Rendón que tiene como condenado a prisión perpetua a Fernando Cronenbold. El caso llegó al máximo tribunal tras ser rechazada una impugnación extraordinaria por el Tribunal de Impugnación (TI).
El TI negó la impugnación basándose en que el recurso no cumplía con los requisitos formales necesarios para su consideración y no lograba rebatir los fundamentos del veredicto ni demostrar arbitrariedad en la sentencia. A pesar de la apelación del Defensor Penal Sebastián Nolivo, quien argumentó que su recurso sí abordaba estos aspectos y cuestionaba la corrección del proceso, el TI mantuvo su decisión.
El STJ concluyó que el recurso de queja presentado por la defensa era extemporáneo y no cumplía con los estándares formales exigidos, específicamente mencionando la violación de los términos de la Acordada N° 9/23 STJ al exceder el límite de extensión de páginas sin justificación adecuada. También destacaron que el recurso no ofrecía nuevos argumentos sustanciales más allá de los ya presentados, resultando en una reiteración innecesaria.
Por estas razones, y basándose en la falta de cumplimiento de los requisitos formales y la extemporaneidad del recurso, el tribunal decidió rechazar la queja sin más procedimientos. Los jueces expresaron que el recurso no presentaba oportunidades de prosperar, enfatizando la importancia del cumplimiento de los plazos legales y los requisitos formales en la presentación de recursos judiciales. Con esta decisión, Cronenbold Suárez seguirá cumpliendo su prisión perpetua.
El caso de Patricia Rendón sigue resonando en la comunidad, recordando la lucha constante contra la violencia de género y la búsqueda de justicia para las víctimas. Es el tercer femicidio en la ciudad, además de los casos de Cintia Vergara (2014) y Agustina Atencio (2020).
