En alianza con municipios y cámaras empresariales, Aconcagua Energía presentó una nueva edición de su ciclo de capacitaciones online, orientado a fortalecer la gestión de empresas y emprendimientos locales. Las actividades, desarrolladas junto a la Asociación Civil Proyecto Puente, comenzarán en junio y se extenderán hasta septiembre, con propuestas centradas en herramientas digitales aplicadas al ámbito empresarial.
La iniciativa contempla tres talleres independientes entre sí:
- “Desarrollo de sitios web”, con inicio el 27 de junio.
- “Power BI”, desde el 1 de agosto.
- “Herramientas en la Nube”, a partir del 5 de septiembre.
Para preinscribirse los interesados deberán registrarse en este enlace donde podrán anotarse para cualquiera de las 3 propuestas.
Cada capacitación se desarrollará en cinco encuentros virtuales semanales de tres horas, a cargo de profesionales de Proyecto Puente, organización que trabaja para reducir la brecha digital. La preinscripción ya está disponible y se priorizará a residentes de Río Negro, Neuquén y Mendoza, permitiendo la participación de una persona por empresa.
«Creemos que la capacitación es clave para potenciar la competitividad y la innovación en nuestra comunidad», señaló Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social de Aconcagua Energía. Por su parte, Marcelo Dos Santos, de Proyecto Puente, destacó la articulación con el sector privado para “acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos”.
Además del ciclo digital, Aconcagua promueve la participación en SPARK, un programa gratuito de formación en sostenibilidad empresarial impulsado por Pacto Global de Naciones Unidas. La propuesta cuenta con el acompañamiento de instituciones provinciales y municipales, entre ellas la Secretaría de Energía de Río Negro, la Municipalidad de Catriel, y cámaras empresariales de servicios petroleros.