Aconcagua Energía lanza nuevas capacitaciones digitales para empresas y emprendedores de la región

En alianza con municipios y cámaras empresariales, Aconcagua Energía presentó una nueva edición de su ciclo de capacitaciones online, orientado a fortalecer la gestión de empresas y emprendimientos locales. Las actividades, desarrolladas junto a la Asociación Civil Proyecto Puente, comenzarán en junio y se extenderán hasta septiembre, con propuestas centradas en herramientas digitales aplicadas al ámbito empresarial.

La iniciativa contempla tres talleres independientes entre sí:

  • “Desarrollo de sitios web”, con inicio el 27 de junio.
  • “Power BI”, desde el 1 de agosto.
  • “Herramientas en la Nube”, a partir del 5 de septiembre.

Para preinscribirse los interesados deberán registrarse en este enlace donde podrán anotarse para cualquiera de las 3 propuestas.

Cada capacitación se desarrollará en cinco encuentros virtuales semanales de tres horas, a cargo de profesionales de Proyecto Puente, organización que trabaja para reducir la brecha digital. La preinscripción ya está disponible y se priorizará a residentes de Río Negro, Neuquén y Mendoza, permitiendo la participación de una persona por empresa.

«Creemos que la capacitación es clave para potenciar la competitividad y la innovación en nuestra comunidad», señaló Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social de Aconcagua Energía. Por su parte, Marcelo Dos Santos, de Proyecto Puente, destacó la articulación con el sector privado para “acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos”.

Además del ciclo digital, Aconcagua promueve la participación en SPARK, un programa gratuito de formación en sostenibilidad empresarial impulsado por Pacto Global de Naciones Unidas. La propuesta cuenta con el acompañamiento de instituciones provinciales y municipales, entre ellas la Secretaría de Energía de Río Negro, la Municipalidad de Catriel, y cámaras empresariales de servicios petroleros.

Más de 400 personas se inscribieron en la nueva Escuela de Oficios

La Escuela de Oficios Municipal de Catriel fue inaugurada este viernes en el edificio del CET N° 37 con una inscripción inicial que supera las 400 personas. El proyecto busca ampliar la oferta formativa local con capacitaciones técnicas orientadas a la empleabilidad.

En esta primera etapa se dictarán cursos de soldadura y electricidad, dos oficios con demanda en sectores productivos de la región. La propuesta es gratuita y está dirigida a personas jóvenes y adultas interesadas en adquirir herramientas laborales.

El acto de apertura reunió a autoridades municipales, educativas y representantes de distintos sectores. Participaron la intendenta Daniela Salzotto, el coordinador escolar Marcelo Bustos, el supervisor de Nivel Secundario César Rosales, concejalas, funcionarios, integrantes del Concejo Deliberante, docentes, representantes de gremios, trabajadores desocupados y referentes del sector empresarial.

La iniciativa es resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Catriel y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, y prevé ampliar su oferta de formación a futuro según las necesidades de la comunidad.

Catriel busca capacitadores para su Escuela de Oficios

La Municipalidad de Catriel, a través de su Oficina de Empleo, lanzó una convocatoria para incorporar nuevos capacitadores a la Escuela de Oficios local. El llamado está orientado a personas con experiencia en dos áreas específicas: Soldadura Básica y Montaje Eléctrico.

Quienes deseen postularse deben presentar su currículum vitae en el Punto Digital de la ciudad, ubicado en el mismo edificio donde funcionan otras dependencias municipales. El plazo para hacerlo se extiende hasta este el miércoles 30 de abril, en los horarios de 8:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00.

La iniciativa forma parte de una política sostenida por el municipio para fortalecer la formación laboral en la comunidad y ampliar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo local. La Escuela de Oficios es un espacio de capacitación gratuito que ofrece herramientas concretas para mejorar las condiciones de empleabilidad, con especial énfasis en los perfiles técnicos y operativos.

Desde el área de empleo señalaron que la convocatoria está dirigida a profesionales o técnicos con experiencia comprobable en los oficios mencionados, y que se valorará tanto la formación como la capacidad pedagógica de los postulantes.

La información completa y actualizaciones sobre la convocatoria pueden consultarse en los canales oficiales del municipio. Recién a partir de la segunda semana de mayo se habilitará la inscripción para quienes quieran realizar los cursos.

Último día: hoy cierra la inscripción al IPAP en Catriel

Este viernes 21 de febrero es la última oportunidad para inscribirse en el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en Catriel. La convocatoria está abierta para quienes deseen finalizar el nivel secundario o inscribirse en una tecnicatura superior con inicio en 2025.

Para inscribirse, los interesados deben enviar un correo electrónico a recursoshumanos@catriel.gob.ar con los siguientes datos:

Nombre y apellido

DNI

Localidad (Catriel, RN)

Nivel educativo alcanzado

Nombre de la tecnicatura o nivel secundario que desean cursar

También es posible realizar la inscripción de manera presencial. Para ello, se debe acudir a la Municipalidad de Catriel en horario matutino y entregar los datos en Mesa de Entrada.

La oferta académica incluye tecnicaturas en sectores estratégicos como Petróleo, Energías Renovables, Operaciones Mineras y Seguridad e Higiene, además de opciones en el área de la salud como Enfermería, Agente Sanitario, Administración de Servicios de Salud y Acompañamiento Terapéutico. También hay propuestas en Desarrollo de Software, Gestión de Gobiernos Municipales, Turismo, Comunicación Social y Comercio Exterior, entre otras.

Quienes quieran acceder a una formación con salida laboral en la región tienen hasta hoy para inscribirse.

Estudiantes de CET 21 realizaron prácticas en eficiencia energética en Medanito

Un grupo de aproximadamente 50 estudiantes del CET 21 de Catriel participó la semana pasada en la tercera edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes. El programa, impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro en colaboración con Aconcagua Energía, tuvo lugar en el yacimiento Medanito.

Durante la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones del yacimiento, que incluyeron plantas de tratamiento y pozos con Aparatos Individuales de Bombeo (AIB). Los trabajos se centraron en la evaluación de la eficiencia energética de las instalaciones. Los resultados de estos estudios se presentan en un seminario anual al cierre de la actividad escolar relacionada con esta temática.

Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacó la importancia de este tipo de experiencias para los jóvenes: «El Río Negro que viene requiere de muchos recursos humanos capacitados para liderar los grandes proyectos energéticos. Es un placer acompañar iniciativas como esta, que permiten a los estudiantes de escuelas técnicas familiarizarse con el entorno laboral y acercarse a la industria de manera temprana».

La iniciativa, que se desarrolló por tercer año consecutivo, fue parte de un acuerdo de colaboración entre Aconcagua Energía y el CET 21, con el apoyo del Gobierno de Río Negro, la Secretaría de Energía, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA) y la Municipalidad de Catriel.

350 personas participaron de capacitaciones en herramientas informáticas

*Por Elio Carrasco

Aconcagua Energía, a través de la Asociación Civil Proyecto Puente, finalizó un ciclo de capacitaciones virtuales dirigidas a empresas y emprendedores con el objetivo de mejorar la gestión de negocios mediante el uso de herramientas tecnológicas. Los talleres se desarrollaron entre abril y agosto, y contaron con la participación de 349 personas.

Los cursos abordaron tres temáticas principales: 

– **Google Sites:** 205 participantes adquirieron habilidades para desarrollar y gestionar sitios web. 
– **Herramientas en la Nube:** 197 personas se capacitaron en almacenamiento y seguridad de la información. 
– **Power BI:** 191 participantes aprendieron a analizar y presentar datos empresariales.

El gerente de Relaciones Institucionales de Aconcagua Energía, Juan Crespo, destacó que estas iniciativas buscan contribuir al desarrollo de empresas y emprendedores, y adelantó que se están evaluando nuevas propuestas de formación. Marcelo Dos Santos, de Proyecto Puente, agradeció el compromiso de los participantes y el apoyo de las instituciones colaboradoras.

La actividad fue respaldada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, y por las municipalidades de Catriel, Cipolletti, Malargüe, Luján de Cuyo y Mendoza, además de las cámaras empresariales CASEPE y CaMESPe, y EDHIPSA, la empresa provincial de Río Negro. Desde la organización remarcaron que esta iniciativa busca reducir la brecha digital y fortalecer el uso de la tecnología en el ámbito empresarial y emprendedor de las regiones de Río Negro, Neuquén y Mendoza.

Cursos de Fundación YPF en Neuquén, Río Negro y Chubut

A partir del 8 de agosto, Fundación YPF abrió las inscripciones para una serie de cursos de formación técnica en varias provincias argentinas, incluyendo Neuquén, Río Negro y Chubut. Las capacitaciones disponibles abarcan áreas clave para la industria energética: Automatización y Robótica, Instalaciones Eléctricas, Instrumentación Industrial y Energías Renovables.

Los cursos, que tendrán modalidad semi presencial, se dictarán en distintas localidades como Neuquén Capital, Añelo, Rincón de los Sauces, Allen y Comodoro Rivadavia, entre otras. La modalidad incluye clases en un aula virtual con la guía de docentes, complementadas con prácticas presenciales.

En total, se han habilitado más de 2.700 cupos, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto. Para registrarse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

Durante el primer semestre de 2024, más de 1.800 personas completaron estos cursos, con un dato destacable: el 50% de los participantes fueron mujeres, lo que subraya el compromiso de la Fundación YPF con la inclusión de género en el sector energético. Desde 2013, la fundación ha capacitado a más de 22.000 personas en profesiones afines a la industria energética, contribuyendo al desarrollo de competencias técnicas en las comunidades donde opera.

A continuación, se detallan los cursos disponibles según la localidad:

Neuquén

  • Añelo: Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.
  • Neuquén Capital: Automatización y Robótica Avanzado, Energías Renovables Avanzado, Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.
  • Cutral Có: Automatización y Robótica Avanzado, Energías Renovables Avanzado.
  • Plaza Huincul: Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.
  • Rincón de los Sauces: Automatización y Robótica Avanzado, Energías Renovables Avanzado, Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.

Río Negro

  • Allen: Energías Renovables Avanzado, Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.

Chubut

  • Comodoro Rivadavia: Automatización y Robótica Avanzado, Energías Renovables Avanzado, Instalaciones Eléctricas Avanzado, Instrumentación Industrial Avanzado.

La UTN, YPF y SUPEH ofrecen empleo y capacitación petrolera en Plaza Huincul

En un esfuerzo por combatir el desempleo y potenciar el desarrollo técnico en la región, YPF en colaboración con SUPEH y la Secretaría de Trabajo de la Nación, lanzará un ambicioso plan de empleabilidad destinado a jóvenes residentes en la comarca Petrolera Plaza-Huincul/Cutral-co, que incluye a técnicos que busquen oportunidades de formación y empleo.

El programa se llevará a cabo en el Complejo Industrial Plaza Huincul (CIPH) e incluirá 10 meses de formación teórica en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), seguidos de una etapa práctica operativa en la refinería, planta de metanol y terminal de despacho del complejo. Este enfoque integral pretende brindar una preparación completa que abarca tanto el conocimiento teórico como las habilidades prácticas necesarias para desempeñarse en la industria.

Para participar en este plan, los candidatos deben residir en la comarca, no contar con empleo registrado actualmente, y tener una formación técnica previa. Es una oportunidad única para que los jóvenes técnicos que quieran incursionar en el sector energético, un pilar clave de la economía regional.

Los interesados deben enviar su currículum vitae al correo electrónico supeh.ph@gmail.com, indicando en el asunto «EMPLEABILIDAD» para facilitar el proceso de selección. Este programa no solo busca fomentar la inserción laboral de jóvenes técnicos, sino también contribuir al crecimiento y desarrollo tecnológico de la región, ofreciendo una salida laboral concreta y bien remunerada en uno de los sectores más dinámicos del país.