La Patagonia atraviesa una de sus peores crisis ambientales en los últimos años debido a los incendios forestales que afectan a las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén. Hasta el momento, el fuego consumió cerca de 15.000 hectáreas de bosques nativos y pastizales, dejando a cientos de personas evacuadas y causando graves daños materiales.
Uno de los focos más críticos se encuentra en El Bolsón, donde el incendio iniciado en la zona del Cajón del Azul se expandió rápidamente hacia Mallín del Medio. Hasta el momento, se registran cuatro focos activos en la montaña, con una afectación de 1.600 hectáreas. Las llamas destruyeron entre 70 y 100 viviendas, según confirmaron autoridades provinciales.
El fuego obligó a la evacuación de más de 300 personas, entre turistas y residentes, quienes fueron trasladados al Polideportivo de El Bolsón o buscaron refugio en casas de familiares y amigos. Mientras tanto, continúa la búsqueda de dos personas reportadas como desaparecidas: Ángel Reyes, un poblador sordo de la zona afectada, y otro hombre en Mallín Ahogado.
La comunidad se organiza para rescatar animales afectados por el fuego, mientras que en redes sociales circulan imágenes de mascotas heridas y extraviadas. Vecinos y voluntarios pusieron a disposición vehículos y terrenos para resguardar ovejas y caballos.
Más focos en la región: fuego en parques nacionales y Chubut en llamas
En la Patagonia hay al menos cinco incendios activos:
El Bolsón (Río Negro): 1.600 hectáreas afectadas, con múltiples focos en la montaña.
Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro): 8.000 hectáreas quemadas, con peligro de expansión hacia El Manso.
Parque Nacional Lanín (Neuquén): incendio en el Valle Magdalena, aún en evaluación, con más de 80 brigadistas combatiendo el fuego.
Epuyén (Chubut): 3.100 hectáreas incendiadas.
Puerto Madryn (Chubut): fuego fuera de control en una zona rural, con más de 50 kilómetros cuadrados arrasados.
Denuncias por incendios intencionales y robo a los bomberos
Si bien en algunos casos el origen del fuego fue natural, como el incendio en Puerto Madryn que habría comenzado por la caída de un rayo, en El Bolsón la Justicia investiga si las llamas fueron provocadas intencionalmente.
En medio del combate contra el fuego, bomberos de El Bolsón denunciaron el robo de una motobomba utilizada para la extinción de las llamas. «Rogamos que quien la tenga, la devuelva, ya que la necesitamos urgentemente», señalaron.
A esto hay que sumarle las condiciones climáticas, que complican el trabajo de los brigadistas. Se esperan temperaturas de hasta 25°C, humedad del 20% y ráfagas de viento de hasta 20 km/h en las zonas afectadas, lo que podría hacer que los focos se reaviven.
Organizaciones ambientalistas advierten que la crisis climática, la sequía y la proliferación de especies exóticas contribuyen a la propagación del fuego. Greenpeace alertó que el 95% de los incendios en Argentina son provocados por acciones humanas, ya sea por negligencia o de manera intencional.
Ante la emergencia, el Gobierno de Río Negro desplegó un operativo con 54 combatientes, 12 móviles y apoyo aéreo con aviones hidrantes y helicópteros. No obstante, la falta de recursos y la necesidad de más brigadistas siguen siendo un reclamo urgente. Por el momento, desde el Estado Nacional, no se hicieron anuncios de envíos de ayuda.
La Patagonia arde y la comunidad se organiza para resistir el desastre. Mientras tanto, los incendios continúan avanzando, dejando a su paso destrucción, incertidumbre y un llamado urgente a la acción para evitar que esta tragedia se repita en el futuro.