Buscan técnico operador de campo para trabajar en Añelo

Una empresa del sector petrolero inició la búsqueda de un Técnico Operador de Campo para trabajar en la zona de Añelo, corazón del desarrollo de Vaca Muerta. La oferta fue publicada recientemente en LinkedIn y está dirigida a personas con residencia en Neuquén capital o alrededores.

La convocatoria apunta a técnicos mecánicos, electromecánicos o industriales (requisito excluyente), con licencia de conducir habilitada para cargas generales (categoría C1) y disponibilidad para cumplir modalidad ON CALL en zonas operativas.

El puesto implica tareas de reparación e instalación de válvulas en boca de pozo, asistencia a servicios de campo y soporte en las bases operativas. Se valorará experiencia en yacimiento y conocimientos en producción Oil&Gas, así como manejo básico de inglés técnico y herramientas informáticas en entorno Windows.

La empresa solicita al menos un año de experiencia en tareas similares, personas de entre 19 y 35 años y disponibilidad para viajar. No se mencionan detalles sobre tipo de contrato ni salario.

El llamado es relevante para perfiles técnicos jóvenes vinculados a la actividad hidrocarburífera, especialmente en la Cuenca Neuquina, donde Añelo concentra buena parte de las operaciones no convencionales.

Postulación: quienes cumplan con los requisitos pueden enviar su currículum vitae a: busquedarecurso229@gmail.com


Nota editorial: esta información fue recopilada de una oferta publicada en LinkedIn. Viento Sur Noticias replica estos contenidos con fines informativos, sin intervenir en los procesos de selección ni mantener vínculo con las empresas contratantes.

“Esta vez no la vamos a ver pasar”: Weretilneck y Figueroa lanzan una agenda común para la Norpatagonia

Con el objetivo de construir una agenda regional conjunta, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia. La actividad, que reunió a ambos gabinetes provinciales en la ciudad de Neuquén, marcó un hito institucional en la cooperación entre las dos provincias.

La jornada de trabajo giró en torno a la pregunta “¿Qué podemos hacer para potenciarnos?”, y avanzó sobre áreas estratégicas como infraestructura, economía, salud, educación, seguridad, turismo y políticas sociales. La metodología incluyó mesas temáticas integradas por funcionarios de ambos gobiernos, donde se identificaron prioridades y se acordaron propuestas a presentar ante el Comité Binacional Argentina-Chile el 25 y 26 de junio.

Durante la apertura, Weretilneck advirtió sobre el contexto actual: “Estamos atravesando una de las etapas más difíciles para el federalismo. Frente al avance del centralismo, tenemos que estar más unidos que nunca. La defensa de la Patagonia hoy pasa por el Congreso”. También valoró el gesto político de su par neuquino: “El Gobierno de Neuquén ha demostrado humildad y grandeza al integrarse a un proyecto común”.

Figueroa, por su parte, destacó que “el crecimiento de una provincia va a potenciar a la otra. Si trabajamos de manera coordinada, vamos a generar un círculo virtuoso que beneficie a toda la región”. En la misma línea, remarcó la necesidad de consolidar políticas de Estado con respaldo legislativo nacional.

Entre los temas abordados se destacaron los pasos fronterizos, la conectividad vial y aérea, el fortalecimiento de la matriz productiva, y el agregado de valor a los recursos energéticos de Vaca Muerta. Las mesas de trabajo fueron: Economía e Infraestructura; Turismo y Vinculación Internacional; Acciones Políticas; y Servicios Esenciales. Cada una avanzó en propuestas concretas con plazos de seguimiento.

Al cierre del encuentro, Weretilneck enfatizó que “no hay fronteras entre Villa La Angostura y Bariloche, entre Cipolletti y Neuquén. Somos una sola comunidad con los mismos desafíos y una misma esperanza”.

El encuentro selló el inicio de una alianza estratégica entre Río Negro y Neuquén, con una visión compartida: que la Patagonia deje de ser la región que aporta sin recibir en la misma proporción, y que se convierta en una protagonista del futuro energético, económico y social del país.

Neuquén: proponen prohibir el acceso a eventos masivos a deudores alimentarios y violentos

El bloque Comunidad y sus aliados, alineados con el gobernador Rolando Figueroa, presentó un proyecto de ley que apunta a limitar el acceso a eventos de gran convocatoria en Neuquén para personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro de Violencia Familiar y de Género.

La medida, impulsada en la Legislatura provincial, incluye espectáculos deportivos, culturales, fiestas populares y todo tipo de entretenimiento masivo. En caso de ser aprobada, los organizadores estarán obligados a verificar que quienes ingresan no figuren en dichos registros. Si se detecta el incumplimiento, podrán recibir multas equivalentes a un porcentaje de la recaudación total del evento.

La propuesta legislativa establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Gobierno, que deberá coordinar con los municipios la implementación de los controles y auditorías necesarios.

La iniciativa llega en un contexto de creciente debate sobre el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y las políticas de prevención de la violencia de género. Aunque aún no fue tratado en comisiones, desde el oficialismo señalaron que la intención es fortalecer herramientas de sanción social a través del acceso a espacios recreativos, sin reemplazar las instancias judiciales ya vigentes.

El proyecto aún no cuenta con declaraciones públicas de referentes de la oposición ni de organizaciones vinculadas a los derechos de las infancias o la defensa de personas en situación de violencia. En los próximos días se espera que el debate comience a tomar forma en la agenda legislativa provincial.

Golpe a una red narco: Siete allanamientos, tres detenidos y droga lista para vender

Un operativo simultáneo ejecutado por la División Antinarcóticos de la Policía de Neuquén permitió desarticular una presunta red de narcomenudeo que operaba en la zona. La intervención incluyó siete allanamientos en viviendas, un kiosco y una despensa, y culminó con la detención de tres personas y el secuestro de drogas fraccionadas listas para la venta, dinero en efectivo, balanzas de precisión y municiones.

El procedimiento se desarrolló durante la jornada del martes y fue supervisado por la fiscal de Narcocriminalidad, Silvia Moreira. En total, se incautaron 431 dosis de cocaína equivalentes a 161 gramos, y 760 gramos de marihuana presentados en cigarrillos artesanales, envoltorios y flores.

Además de las sustancias, en los inmuebles se hallaron seis balanzas de precisión, máquinas contadoras de dinero y una suma de 3,2 millones de pesos, presuntamente obtenida a partir del comercio ilegal de estupefacientes.

Los tres detenidos —dos hombres y una mujer, todos mayores de edad— serán imputados este jueves por la justicia provincial bajo la Ley de Narcomenudeo, vigente desde febrero en Neuquén. Se les atribuyen cargos por acopio, fraccionamiento y distribución de estupefacientes.

Los allanamientos se realizaron en sectores identificados como puntos clave para el funcionamiento de la red, cuya actividad había sido monitoreada durante varios meses. La investigación continúa en curso y no se descartan nuevas detenciones.

Participaron en el operativo unidades de Antinarcóticos de Neuquén, Añelo y Cutral Co. El caso se encuentra bajo secreto de sumario.

Milei frena el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: alivio en Río Negro y Neuquén

La fuerte resistencia de los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz logró que el Gobierno nacional suspendiera por 90 días la autorización para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. La medida, que había generado un rechazo unánime en la región, quedará en pausa mientras se abre una mesa de diálogo con los mandatarios provinciales.

Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, valoró la decisión y señaló la necesidad de trabajar en un plan sanitario sustentable que no ponga en riesgo más de dos décadas de control sanitario en la Patagonia. “Creemos que lo razonable es que la barrera se extienda hacia el norte del país y que un día toda la Argentina tenga un estatus sanitario unificado”, afirmó.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, fue el primero en anunciar la suspensión de la medida a través de sus redes sociales, luego de mantener conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Agencia de Control y Fiscalización Agropecuaria (ARCA), Juan Pazo. “Durante los próximos tres meses trabajaremos en una mesa con los gobernadores de la Patagonia bajo tres ejes: potenciar las economías regionales, salvaguardar el estatus sanitario y garantizar que los consumidores no sean perjudicados en los precios”, precisó.

Desde el gobierno rionegrino, en tanto, cuestionaron el argumento del Ejecutivo nacional sobre la supuesta baja de precios que generaría la habilitación del ingreso de carne con hueso. “Nos quieren hacer creer que la carne va a bajar, pero no es cierto. No pasó con los cortes sin hueso que ingresan desde el norte de la barrera y tampoco va a pasar con el asado. Con el tiempo, los que ganarán serán los mismos empresarios del centro del país”, sostuvo el gobernador Alberto Weretilneck.

Actualmente, el 63% de la carne sin hueso que se comercializa en Río Negro proviene del norte de la barrera sanitaria y su precio no presenta diferencias significativas con la carne faenada en la región.

El rol de la barrera sanitaria

La barrera zoofitosanitaria en la Patagonia es clave para mantener la región libre de fiebre aftosa sin vacunación y de la Mosca de los Frutos, estatus reconocido a nivel internacional. Su control está a cargo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a través de los Puestos de Control Interno (PCI), donde se inspeccionan alimentos y productos agropecuarios transportados en vehículos particulares y de carga.

El sistema permite que la producción patagónica de frutas, hortalizas y carne bovina y ovina acceda a mercados internacionales con ventajas competitivas. Por ello, el posible levantamiento de la restricción al ingreso de carne con hueso generó un fuerte rechazo en las provincias patagónicas, que temen perder ese diferencial sanitario.

Con la suspensión de la medida, el debate sigue abierto y la mesa de diálogo buscará definir el futuro de la sanidad agropecuaria en la región.

Arde la Patagonia: 15 mil hectáreas arrasadas y más de 300 evacuados

La Patagonia atraviesa una de sus peores crisis ambientales en los últimos años debido a los incendios forestales que afectan a las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén. Hasta el momento, el fuego consumió cerca de 15.000 hectáreas de bosques nativos y pastizales, dejando a cientos de personas evacuadas y causando graves daños materiales.

Uno de los focos más críticos se encuentra en El Bolsón, donde el incendio iniciado en la zona del Cajón del Azul se expandió rápidamente hacia Mallín del Medio. Hasta el momento, se registran cuatro focos activos en la montaña, con una afectación de 1.600 hectáreas. Las llamas destruyeron entre 70 y 100 viviendas, según confirmaron autoridades provinciales.

El fuego obligó a la evacuación de más de 300 personas, entre turistas y residentes, quienes fueron trasladados al Polideportivo de El Bolsón o buscaron refugio en casas de familiares y amigos. Mientras tanto, continúa la búsqueda de dos personas reportadas como desaparecidas: Ángel Reyes, un poblador sordo de la zona afectada, y otro hombre en Mallín Ahogado.

La comunidad se organiza para rescatar animales afectados por el fuego, mientras que en redes sociales circulan imágenes de mascotas heridas y extraviadas. Vecinos y voluntarios pusieron a disposición vehículos y terrenos para resguardar ovejas y caballos.

Más focos en la región: fuego en parques nacionales y Chubut en llamas

En la Patagonia hay al menos cinco incendios activos:

El Bolsón (Río Negro): 1.600 hectáreas afectadas, con múltiples focos en la montaña.

Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro): 8.000 hectáreas quemadas, con peligro de expansión hacia El Manso.

Parque Nacional Lanín (Neuquén): incendio en el Valle Magdalena, aún en evaluación, con más de 80 brigadistas combatiendo el fuego.

Epuyén (Chubut): 3.100 hectáreas incendiadas.

Puerto Madryn (Chubut): fuego fuera de control en una zona rural, con más de 50 kilómetros cuadrados arrasados.

Denuncias por incendios intencionales y robo a los bomberos

Si bien en algunos casos el origen del fuego fue natural, como el incendio en Puerto Madryn que habría comenzado por la caída de un rayo, en El Bolsón la Justicia investiga si las llamas fueron provocadas intencionalmente.

En medio del combate contra el fuego, bomberos de El Bolsón denunciaron el robo de una motobomba utilizada para la extinción de las llamas. «Rogamos que quien la tenga, la devuelva, ya que la necesitamos urgentemente», señalaron.

A esto hay que sumarle las condiciones climáticas, que complican el trabajo de los brigadistas. Se esperan temperaturas de hasta 25°C, humedad del 20% y ráfagas de viento de hasta 20 km/h en las zonas afectadas, lo que podría hacer que los focos se reaviven.

Organizaciones ambientalistas advierten que la crisis climática, la sequía y la proliferación de especies exóticas contribuyen a la propagación del fuego. Greenpeace alertó que el 95% de los incendios en Argentina son provocados por acciones humanas, ya sea por negligencia o de manera intencional.

Ante la emergencia, el Gobierno de Río Negro desplegó un operativo con 54 combatientes, 12 móviles y apoyo aéreo con aviones hidrantes y helicópteros. No obstante, la falta de recursos y la necesidad de más brigadistas siguen siendo un reclamo urgente. Por el momento, desde el Estado Nacional, no se hicieron anuncios de envíos de ayuda.

La Patagonia arde y la comunidad se organiza para resistir el desastre. Mientras tanto, los incendios continúan avanzando, dejando a su paso destrucción, incertidumbre y un llamado urgente a la acción para evitar que esta tragedia se repita en el futuro.

Una artista catrielense presentó su muestra en la Sala Emilio Saraco

El pasado sábado, la Sala de Arte Emilio Saraco fue el escenario de una visita guiada en primera persona por las exposiciones «Vestigios de los espacios que habito» de la artista catrielense Daniella Montesano y «130 latidos bajo el agua» de Carolina Scorcione.

Daniella Montesano presentó su actual muestra, una serie de dibujos y pinturas en las que retrata su propio entorno. La propuesta invita a los espectadores a reinterpretar los espacios que habitamos, resaltando lo cotidiano y ampliando la percepción del mundo. A través de su obra, Montesano busca intensificar la experiencia del paisaje cercano, transformándolo en una narrativa visual que interpela al observador.

Por su parte, Carolina Scorcione, con «130 latidos bajo el agua», presentó una serie de videos, instalaciones y obras colaborativas que evocan la sensación de inmersión en un tiempo y espacio distintos. Su trabajo reflexiona sobre las problemáticas de la creación artística, utilizando la metáfora del agua como un elemento que conecta imágenes y sensaciones.

Exposición abierta hasta el 21 de febrero

La visita guiada permitió un acercamiento directo al proceso creativo de ambas artistas, generando un intercambio con el público presente. Las muestras estarán abiertas hasta el 21 de febrero, ofreciendo la oportunidad de explorar estas propuestas artísticas en profundidad.

La presencia de Daniella Montesano en la Sala Emilio Saraco refuerza la visibilidad del talento local en espacios de difusión artística, consolidando su trayectoria y acercando su obra a nuevos públicos.

La atacó con un hacha pero se salvó: otro brutal intento de femicidio en la Patagonia

El miércoles (22-01) ocurrió un nuevo y grave episodio de violencia de género en San Martín de los Andes. Un hombre intentó matar de un hachazo en la cabeza a su ex pareja en una vivienda sobre calle Tromen del barrio Chacra IV de esa localidad.

La mujer recibió el ataque, pero sobrevivió y desesperada consiguió pedir ayuda a sus vecinos. Estos avisaron de inmediato a la Policía y los servicios médicos de emergencia que pocos minutos después se hicieron presentes para trasladar a la víctima hasta el hospital «Dr. Ramón Carrillo».

Algunas horas después la mujer fue dada de alta del hospital. Aunque evoluciona bien de sus heridas físicas, tiene serias secuelas emocionales y psicológicas tras el brutal ataque.

El agresor huyó de la vivienda tras el intento de femicidio, pero las fuerzas policiales consiguieron detenerlo. Según trascendió, se trataría de un hombre con antecedentes de violencia de género, lo que evidencia la urgencia de medidas preventivas efectivas.

ADT busca ejecutivos de venta en terreno para Neuquén

La empresa de seguridad ADT lanzó una convocatoria para incorporar ejecutivos de venta en terreno en la ciudad de Neuquén. La compañía ofrece un atractivo esquema salarial sin tope de comisiones, lo que permite a los vendedores aumentar sus ingresos según su rendimiento. Además, se brindará capacitación constante a cargo de la empresa y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la organización.

Condiciones laborales y beneficios:

  • Contratación directa con la empresa.
  • Capacitación continua.
  • Posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Cómo postularse:
Los interesados pueden enviar su currículum a reclutamiento@adt.com.ar o comunicarse al teléfono 91134213439 para obtener más información. Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollar su carrera en el área comercial con una empresa líder en el sector de la seguridad.

Buscan auxiliar de Compras y Logística para empresa de servicios en Neuquén

Una empresa de servicios especializada en cabezales de pozo, ubicada en el Parque Industrial de Neuquén Capital, se encuentra en la búsqueda de un Auxiliar de Compras y Logística para apoyar al área de abastecimiento. La posición ofrece la oportunidad de trabajar en un entorno dinámico, colaborando con diferentes sectores de la empresa para asegurar la eficiencia en costos, entrega y calidad de los suministros.

Responsabilidades del puesto:
El candidato seleccionado será responsable de:

  • Brindar soporte al encargado de la gestión de cuentas de proveedores.
  • Coordinar con Operaciones, Ventas y Almacén para garantizar un abastecimiento eficiente.
  • Negociar con proveedores para optimizar costos y mejorar la calidad.
  • Mantener registros actualizados y realizar análisis periódicos de proveedores.
  • Gestionar y evaluar periódicamente a los proveedores locales.

Requisitos:
Se requiere una experiencia mínima de un año en cadena de suministros, compras y logística. Además, es necesario contar con habilidades de negociación y manejo de Excel y sistemas de gestión. Se valorará positivamente el conocimiento de inglés y la capacidad para comunicarse de manera efectiva.

Condiciones laborales:

  • Ubicación: Parque Industrial, Neuquén Capital.
  • Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30.

Los interesados en postularse pueden enviar su currículum a info@principiaconsultores.com, indicando en el asunto «Referencia: AUXC». Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollarse en el área de compras y logística dentro del sector industrial.