El Hospital Garrahan atraviesa una nueva crisis tras una resolución del Ministerio de Salud de la Nación, que elimina el régimen de residencias médicas y lo reemplaza por becas. La medida, dispuesta por el ministro Mario Lugones, modifica el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y comenzará a aplicarse con la próxima cohorte de ingresantes.
Los profesionales en formación dejarán de percibir un salario con derechos laborales y pasarán a recibir un estipendio sin obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo ni licencias. Además, no acumularán antigüedad dentro del hospital.
“Desde el Ministerio nos dicen que con el ‘sello Garrahan’ es suficiente, como si el prestigio pagara alquiler, comida o salud. Sin residentes, el Garrahan no funciona”, denunciaron residentes en un comunicado. Alertaron que la medida pone en riesgo el funcionamiento de una de las residencias pediátricas más reconocidas del país.
Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del hospital, sostuvo que “esto va a ir en detrimento del ingreso, muchos probablemente opten por no ingresar directamente. Va a ser un problema serio”, calificando la reforma como “un retroceso importante”.
Desde la cartera de Salud argumentaron que la intención es “recuperar el concepto de beca”, excluyendo a los residentes de cualquier relación laboral con el Estado. Esta postura fue criticada por los profesionales, quienes consideran que reduce la formación a un rol pasivo, ignorando la carga horaria y las responsabilidades clínicas que asumen.
El conflicto se da en un contexto de creciente tensión en el Garrahan. El gremio de Profesionales y Técnicos (APyT) convocó paros para los días 10 y 17 de julio, tras la falta de respuesta oficial en las negociaciones salariales. “Nos quieren dividir con medidas selectivas”, señalaron, en referencia a anuncios que sólo beneficiarían a un sector.
Mientras tanto, el hospital continúa recibiendo pacientes de todo el país, especialmente niñas y niños con enfermedades graves. La incertidumbre sobre el futuro de la formación médica en este centro de referencia nacional genera preocupación en el sistema de salud.
