El gremio de los hospitalarios de Río Negro, Asspur, convoca a una jornada de protesta este miércoles a las 11 de la mañana en todos los hospitales de la provincia. Además del impacto del último aumento salarial otorgado por el Gobierno, los trabajadores denuncian la falta de insumos, la precarización de los salarios y el deterioro de los servicios de salud.
Según las estimaciones del sindicato, la suba de mayo tendrá una incidencia de entre 100.000 y 130.000 pesos en las categorías más bajas de técnicos y profesionales no médicos de los hospitales de la provincia. Sin embargo, advierten que los sueldos siguen siendo insuficientes y exigen un salario de ingreso de 1.600.000 pesos, el blanqueo de sumas no remunerativas y la recomposición de la pirámide salarial. También demandan el pase a planta permanente de trabajadores contratados y el pago de recategorizaciones y retroactivos adeudados.
La protesta busca «dar visibilidad al malestar» de los trabajadores del sector, que denuncian que sostienen servicios precarios con sueldos bajos, enfrentan constantes «errores en las liquidaciones» y observan cómo las demandas del sistema público se transfieren al sector privado, provocando el cierre de servicios y la precarización de puestos de trabajo.
El aumento otorgado por el Gobierno incluye un 2,2% en el sueldo bruto con los haberes de febrero, seguido de subas del 1,5% en marzo, abril y mayo, acumulativas al mes anterior. Además, contempla una asignación fija de entre 30.000 y 50.000 pesos. Según cálculos del sector, el incremento total en cuatro meses rondará entre el 8,7% y el 10%, aunque Asspur sostiene que el impacto real debe analizarse en un período de siete meses, dado que los sueldos estaban congelados desde octubre.
En algunas regiones como la zona Andina, Línea Sur y Catriel, los trabajadores perciben un adicional por “zona inhóspita”, que varía entre los 50.000 y 100.000 pesos según la categoría. Asspur exige que el Gobierno de Juntos Somos Río Negro tome medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y garantizar la calidad de la salud pública.
