Capacitación virtual para cooperativas: INAES y FECORN impulsan el uso de Trámites a Distancia

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) convocan a cooperativas rionegrinas, asociadas o no, a una capacitación exclusiva sobre el uso de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). El encuentro será virtual y sincrónico el próximo lunes 28 de abril, de 11 a 13 horas, a través de la plataforma Meet.

La actividad está dirigida a autoridades y personal administrativo, con un cupo máximo de dos personas por cooperativa. En total, podrán participar hasta 100 personas. Desde la organización informaron que se prevé una segunda capacitación próximamente, para quienes no logren acceder en esta primera instancia.

Durante la capacitación se abordarán temas como la reseña de la plataforma TAD, usos prácticos para la gestión de cooperativas y mutuales, cómo establecer apoderados y la resolución de problemas habituales.

La inscripción puede realizarse telefónicamente al 2984 795161 o completando el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Una vez registrados, los participantes recibirán por correo electrónico el acceso a la sala virtual.

Desde la Coordinación de Capacitación Cooperativa y Mutual del INAES destacaron la importancia de fortalecer las competencias digitales en el sector para agilizar trámites y optimizar la gestión institucional.

Catriel conmemoró el Día de la Tierra con una actividad sobre compostaje

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha promovida por las Naciones Unidas para reflexionar sobre la importancia de proteger el planeta y sus recursos naturales. En Catriel, la Municipalidad se sumó a la conmemoración con una actividad especial enfocada en el compostaje, una técnica que permite reducir residuos y devolver nutrientes a la tierra.

Durante la jornada, vecinos y vecinas participaron de un espacio de aprendizaje en el que se compartieron técnicas de compostaje domiciliario, fomentando hábitos responsables y sostenibles para el manejo de residuos orgánicos.

Desde el municipio destacaron que este tipo de acciones forman parte de una política ambiental que busca reconectar con la Tierra desde lo cotidiano. “Cuidar el planeta es una tarea de todos”, señalaron.

El compostaje no solo reduce la cantidad de basura que va a disposición final, sino que también contribuye a mejorar los suelos, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y promover una economía circular a pequeña escala.

La actividad se enmarcó en una serie de iniciativas que la gestión local viene desarrollando en materia ambiental, con el objetivo de generar conciencia y compromiso comunitario frente a desafíos globales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Capacitarse para avanzar: lanzan nuevos cursos gratuitos y virtuales en Catriel

La Municipalidad de Catriel, a través de la Oficina de Empleo, anunció la apertura de inscripciones para una nueva tanda de cursos virtuales gratuitos. Las propuestas forman parte del programa «Catriel Capacitación», impulsado por la actual gestión municipal para ampliar las oportunidades de formación y empleabilidad en la localidad.

Las personas interesadas podrán capacitarse en seis áreas clave: Calidad en la Atención al Cliente en Turismo, Marketing Digital, Comunicación Digital, Introducción al Comercio Electrónico, Gestión de Herramientas Financieras para Emprendedores y Habilidades Digitales para la Inclusión Laboral. Todas las capacitaciones se dictarán bajo modalidad virtual, lo que permite una mayor accesibilidad y flexibilidad para quienes buscan actualizar o incorporar nuevas herramientas en su formación.

El único requisito para participar es tener más de 18 años. Las inscripciones se realizan de manera presencial en el Punto Digital, ubicado en la ciudad, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 13:00.

Desde la gestión de la intendenta Daniela Salzotto destacaron que estas propuestas apuntan a fortalecer el perfil profesional de la comunidad local y fomentar la inclusión laboral, en un contexto donde las habilidades digitales y el conocimiento emprendedor se vuelven fundamentales para acceder a nuevas oportunidades.

Palomas muertas en Catriel: el Municipio espera resultados toxicológicos

Luego de algunas denuncias por redes sociales por la aparición de palomas moribundas y la muerte de mascotas que habrían tenido contacto con estas aves, desde el Municipio de Catriel salieron a responder públicamente. La referente del área de Medioambiente Paloma Magrath afirmó que se activaron los mecanismos institucionales y que la situación ya fue abordada junto a organismos provinciales y nacionales.

“Desde el municipio se abordó el tema y se brindó una respuesta. Ya explicamos el procedimiento. El viernes vino SENASA, hicimos un muestreo y contamos cómo va a ser el procedimiento. Hicimos un relevamiento, luego dimos intervención a Salud Pública Ambiental y el viernes se hizo el muestreo que se envió a Buenos Aires”, detalló la funcionaria en diálogo con Viento Sur Noticias.

Esto fue respaldado por el secretario de Gobierno Daniel Delgado.

Desde el Ejecutivo también indicaron que hasta el momento no se recibieron denuncias formales sobre mascotas fallecidas por consumir palomas y aclararon que la recolección de aves muertas no es una tarea que esté bajo su órbita. De todos modos, señalaron que se actuó a través de Defensa Civil cuando se encontraron ejemplares en instituciones educativas, aunque subrayaron que esa responsabilidad corresponde al áreas del gobierno provincial.

Según explicaron, todas las denuncias realizadas por los vecinos fueron registradas y derivadas a SENASA, que ya descartó dos enfermedades en las palomas (gripe aviar y enfermedad de Newcastle) tras realizar un muestreo en la localidad. Resta conocer los resultados de los análisis toxicológicos que podrían arrojar más información sobre las causas de las muertes.

En paralelo, un grupo de vecinos autoconvocados inició un relevamiento propio ante lo que consideran una falta de respuestas claras por parte de las autoridades. Difundieron un formulario para registrar casos de animales afectados y habilitaron un número de WhatsApp (299 410-5818) para centralizar los reportes. El objetivo es elaborar un informe que será presentado a organismos sanitarios y ambientales para exigir «medidas urgentes».

Los vecinos denuncian que «desde hace más de un mes» observan palomas en estado agónico en distintos puntos de la ciudad y afirman que varias mascotas fallecieron luego de tener contacto con ellas.

Desde el Municipio sostienen que se actuó conforme a los protocolos establecidos y que se aguardan resultados de los estudios realizados, la situación continúa bajo seguimiento tanto por parte de las autoridades como de la comunidad.

Catriel: Vecinos realizan relevamiento de mascotas afectadas por palomas enfermas

Ante la falta de respuestas oficiales y la creciente preocupación por la muerte de mascotas en la ciudad, un grupo de vecinos autoconvocados decidió tomar acción e iniciar un relevamiento de los casos de animales afectados tras el contacto o consumo de palomas moribundas.

Desde hace más de un mes, los vecinos han denunciado reiteradamente la presencia de palomas en estado agonizante en distintos sectores de Catriel, así como la posterior muerte de perros y gatos que habrían ingerido estas aves. Pese a que las autoridades descartaron enfermedades infecciosas en las palomas, la causa de su muerte sigue sin esclarecerse y tampoco se han tomado medidas concretas para prevenir nuevos casos.

«Nos sentimos ignorados, nadie nos da una respuesta clara y mientras tanto seguimos perdiendo a nuestras mascotas. No podemos esperar más, por eso decidimos organizarnos y relevar toda la información posible para presentarla ante las autoridades competentes y exigir que se investigue a fondo lo que está pasando», expresó uno de los impulsores de la iniciativa.

Cómo participar en el relevamiento

Los vecinos que hayan sufrido la pérdida de sus mascotas o tengan animales afectados pueden aportar información al relevamiento de las siguientes maneras:

Enviando datos del animal enfermo o fallecido.

Adjuntando fotos y videos.

Describiendo detalles sobre el contacto con palomas.

Aportando información veterinaria, en caso de haber consultado un profesional.


Además, los vecinos pueden solicitar un formulario de relevamiento, el cual se enviará por WhatsApp para que lo impriman, completen y luego sea incorporado al registro. Todos los formularios serán reunidos y presentados ante las autoridades competentes.

Para cualquier consulta, información o solicitud del formulario, se habilitó un número de WhatsApp donde se centralizarán los reportes: 299 410-5818.

El objetivo es reunir la mayor cantidad de casos posibles y presentar un informe ante las autoridades sanitarias y ambientales para que se adopten medidas urgentes. «Necesitamos que esto se tome en serio, porque no solo afecta a los animales, sino que también representa un riesgo potencial para la salud de todos», advirtieron los vecinos organizadores.

Alarma en Catriel por la muerte de mascotas tras contacto con palomas moribundas

Vecinos de Catriel manifestaron su preocupación por la creciente cantidad de palomas muertas o en estado agonizante en distintos puntos de la ciudad. El problema, que ya había generado inquietud, se intensificó en los últimos días cuando se reportaron casos de mascotas que, tras consumir estas aves, fallecieron repentinamente.

Si bien desde el municipio se informó oficialmente que las palomas no padecen enfermedades infectocontagiosas, las muertes continúan y los vecinos exigen explicaciones claras. Un análisis del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) descartó la presencia de gripe aviar y enfermedad de Newcastle en palomas y golondrinas, pero aún se desconoce la causa de la mortalidad de estas aves.

Ariel, un vecino de la localidad, relató a un medio local que su perro murió días después de haber estado en contacto con una paloma caída en su patio. «En casa de mi hijo cayó una paloma envenenada, la perra la agarró y murió a los tres días. Mucho cuidado con los chicos, la verdad no sé quién estará envenenando a las palomas», expresó.

Otro testimonio similar surge de una vecina que perdió a su gata tras un episodio similar. «Encontré a mi gata comiendo una paloma que cazó, se la saqué inmediatamente, pero a los pocos días murió. Se desvaneció por completo y luego falleció. Esto me llama mucho la atención y me preocupa porque las mascotas están con mis hijos. Necesitamos una explicación para tomar los cuidados del caso», señaló.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente confirmaron que las investigaciones continúan para determinar qué está causando la muerte de las palomas y qué riesgos podrían implicar para otras especies. Mientras tanto, recomendaron a la población reportar cualquier hallazgo de aves en condiciones anómalas y extremar los cuidados con las mascotas.

Rosa Nievas asumió como concejal y se eligieron nuevas autoridades legislativas

Durante la misma sesión, se procedió a la elección de las nuevas autoridades legislativas, quedando conformada la estructura de la siguiente manera: Nelson Díaz como presidente del cuerpo, la licenciada Carolina Piris en la vicepresidencia y Eliana Candia como secretaria legislativa interina.

Al cierre del acto, la intendenta Daniela Salzotto tomó la palabra para agradecer a los integrantes del Concejo y subrayar la relevancia del momento como una expresión clave de la democracia local.

Descartan gripe aviar y Newcastle en aves de Catriel

Un análisis realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó que no hay presencia de gripe aviar ni enfermedad de Newcastle en palomas y golondrinas en Catriel. Los estudios fueron llevados a cabo tras la detección de aves muertas en la localidad, lo que había generado preocupación en la comunidad.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente informaron que continúan las investigaciones para determinar la causa de mortalidad en las palomas. Mientras tanto, instaron a la población a mantener la calma y recordaron la importancia de reportar cualquier hallazgo de aves en condiciones anómalas.

Funcionario denunciado por acoso en Catriel: entre la denuncia pública, la contravencional y los hechos confirmados

Un funcionario municipal de Catriel fue denunciado públicamente por acoso hacia una joven de 22 años y una menor. La acusación tomó estado mediático, generando un fuerte impacto social y político, que incluyó una manifestación convocada por organizaciones feministas y respaldada por la Subsecretaría de la Mujer en la plazoleta de la Familia ayer (27-03). Sin embargo, hasta el momento, la denuncia contravencional no ha sido notificada formalmente a la jueza de Paz ni ingresó en los canales administrativos del Tribunal de Cuentas, el Concejo Deliberante o el Ejecutivo municipal.

Lo que se dijo en los medios

El caso se hizo público el 26 de marzo a través de medios locales, que informaron que Franco Rivero, integrante del Tribunal de Cuentas y militante del partido Primero Río Negro, habría acosado en reiteradas oportunidades a una joven mayor de edad y a una menor, familiar de esta. Según esta versión, Rivero seguía a la joven en la vía pública, la buscaba cuando estaba sola y le enviaba mensajes con connotación sexual por redes sociales. También se afirmó que, ante la falta de respuestas institucionales, la familia de la joven y la menor confrontó al funcionario en su domicilio, donde este habría pedido disculpas y reconocido su accionar.

Lo que dice la denuncia contravencional

El 15 de marzo, la denunciante de 22 años radicó una denuncia contravencional en la Comisaría 9° bajo la Ley 5592 del Código Contravencional de Río Negro, que sanciona el acoso callejero. En su testimonio, la joven relató que Rivero le dirigía comentarios de connotación sexual en la vía pública y a través de mensajes en redes sociales. Detalló que el denunciado la interceptó en varias ocasiones en la calle, le hizo preguntas personales cuando acudió a su kiosco y le escribió por Facebook con frases insinuantes. La familia de la menor decidió no presentar una denuncia formal para evitar su exposición.

Si bien la denuncia aún no ha sido notificada a la jueza de Paz, el proceso contravencional en Río Negro establece que, una vez formalizada la denuncia en sede policial, esta puede derivar en sanciones administrativas o multas si se comprueba la infracción.

Lo que está confirmado

  • Existe una denuncia contravencional en la Comisaría 9° desde el 15 de marzo, pero aún no fue notificada formalmente a la jueza de Paz Myriam Bielaszczuk.
  • No se presentó ninguna denuncia penal ni administrativa en el Tribunal de Cuentas, el Concejo Deliberante o el Ejecutivo municipal.
  • Desde el Tribunal de Cuentas confirmaron que Rivero solicitó una licencia de 14 días, vigente desde el 25 de marzo, aunque no se registró ningún pedido oficial de apartamiento del cargo.
  • Organizaciones feministas y mujeres autoconvocadas organizaron una manifestación el 27 de marzo en la plaza de la Familia, exigiendo la separación del funcionario, justicia para las víctimas y capacitaciones obligatorias en Ley Micaela. La Subsecretaría de la Mujer brindó su apoyo y participación.
  • Primero Río Negro emitió un comunicado en el que expresó su rechazo a cualquier tipo de acoso, pero destacó que no hay una denuncia formal que permita evaluar medidas internas. También desmintió haber recomendado la licencia a Rivero y anunció que solicitará un informe al funcionario para que brinde su versión.

La versión del denunciado y de la familia de la denunciante

Rivero reconoció haber enviado un mensaje a la denunciante a través de redes sociales, pero negó que se haya tratado de acoso. También rechazó haber hostigado a la menor. Según su relato, en diciembre de 2024 la denunciante fue a comprar en varias ocasiones a su kiosco y, en una de esas oportunidades, intercambiaron algunas palabras. Luego, en marzo, Rivero le comentó una historia de Instagram donde ella aparecía trabajando y le envió un mensaje privado preguntándole «qué tengo que hacer para que aunque sea me mires». Afirma que, tras el pedido de la joven de que no le escribiera, intentó disculparse pero ella antes lo bloqueó y no hubo más interacciones.

Sobre los encuentros en la vía pública, Rivero sostiene que fueron casuales y que no hubo intenciones de hostigamiento. Uno de ellos ocurrió mientras se retiraba de comprar a un comercio sobre Av. roca en el centro y el otro mientras circulaba en vehículo cerca de un supuermercado chino en av. Roque Saenz Peña. También negó haberle gritado comentarios desde su auto o haber seguido deliberadamente a la joven.

Más allá de la percepción de cada parte sobre los hechos, la denuncia se basa en la afectación que la denunciante manifestó haber sufrido a raíz de las interacciones con Rivero.

Respecto a la reunión en su domicilio, Rivero explicó que el 20 de marzo recibió la visita del padre de la denunciante, con quien conversó y acordó que el tema quedaría cerrado. Más tarde, la joven y su pareja también acudieron a su casa, y en ese encuentro se generó una discusión en la que la pareja de la joven golpeó la mesa de forma violenta. «Él (la pareja) me increpaba y golpeó la mesa. Le pedí disculpas a la chica porque le hice pasar un mal momento, que no tuve intención de hacerle sentir eso. Pero no fue acoso lo que hice», sostuvo Rivero.

Por su parte, el padre de la denunciante manifestó que, para su familia, el tema quedó resuelto en esa conversación con Rivero y que no están involucrados en la difusión mediática del caso. «Se hizo lo correspondiente en la justicia y para mi hija y mi familia el tema quedó cerrado desde el momento en que se habló con Franco. No somos partícipes de lo que se está divulgando sobre él ni nos interesa que esto se haga público», expresó. Sin embargo, más allá de la postura de la familia, la denuncia sigue vigente en sede contravencional.

Desde las organizaciones feministas remarcan que este tipo de situaciones refuerzan la importancia de aplicar la Ley Micaela y sancionar rápidamente las conductas que pueden constituir violencia de género, para evitar que las víctimas enfrenten procesos largos y revictimizantes.

Rivero también señaló que la situación le generó una gran exposición pública y que recibió agravios en la calle. «Es feo que te digan cosas que no sos. Estoy esperando que me llegue una citación. No tengo nada que esconder», afirmó.Además explicó que su licencia fue por motivos personales y no laborales.

En caso de que se inicie un procedimiento formal en su contra, el Poder de Contralor cuenta con mecanismos internos para evaluar la conducta de sus miembros. Según el Artículo 315 de la Carta Orgánica Municipal, el organismo puede aplicar sanciones disciplinarias a cualquiera de sus integrantes en caso de desorden de conducta, lo que incluye llamados de atención, multas o incluso la exclusión transitoria del cuerpo. Además, el Artículo 316 establece que, previo sumario y con la aprobación de dos tercios del cuerpo, el funcionario podría ser suspendido y puesto a disposición de la justicia. En caso de no existir una condena firme en un plazo de seis meses, recuperaría sus funciones y sus inmunidades. Hasta el momento, no se han activado estos procedimientos, ya que no se presentó ninguna denuncia formal ante el organismo que justifique su aplicación.

El caso despertó un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos sectores exigen una sanción inmediata, otros sostienen que la situación debe resolverse por las vías institucionales. La denuncia contravencional sigue su curso y aún está pendiente de avances formales en la justicia.

Alerta en Catriel por la aparición de palomas muertas: investigan la causa

La Dirección de Fiscalización, Saneamiento y Control Ambiental de Catriel emitió una advertencia a la población tras el hallazgo de una gran cantidad de palomas muertas en distintos puntos de la localidad. Las autoridades recomendaron a los vecinos evitar el contacto con las aves sin las medidas de prevención necesarias y extremar las precauciones para prevenir riesgos sanitarios.

Según informaron desde el organismo, se está trabajando en conjunto con entidades provinciales y nacionales para determinar el origen del fenómeno. Vecinos de la zona reportaron haber visto palomas enfermas, con signos de desorientación y defecación excesiva, antes de encontrarlas sin vida. Además, algunos testimonios indican que los primeros episodios de mortandad comenzaron hace aproximadamente un mes.

Para esclarecer la situación, se tomaron y se comunicó la situación a Senasa para evaluar la posibilidad de enviar muestras a laboratorios especializados con el objetivo de identificar la causa de las muertes. Mientras tanto, se solicita a la comunidad que, ante la presencia de aves afectadas, informe a las autoridades y evite cualquier manipulación sin protección.

Para más información, los vecinos pueden dirigirse a las oficinas de fiscalización en el Punto Digital, ubicadas en la avenida San Martín (ex pabellones de YPF), o comunicarse al teléfono 299-5560499.