
Municipalidad de Catriel
Puerta Norte de la Patagonia.
Una ciudad con raíces pastoriles y futuro energético
Catriel es una ciudad situada en el extremo norte de la provincia de Río Negro, sobre la margen derecha del río Colorado, en una región donde confluyen los límites de Río Negro, Neuquén, La Pampa y Mendoza. Su historia comienza como colonia pastoril, impulsada por figuras fundamentales como la lideresa indígena Bibiana García, conocida como Dughu Thayen. Reconocida por su comunidad como “Reina”, fue una figura clave en el establecimiento de la Colonia Pastoril de Catriel, y su legado continúa siendo un pilar identitario.
El gran punto de inflexión en el desarrollo de la ciudad llegó en 1959 con el descubrimiento del pozo RNCO XI, lo que dio inicio a la actividad hidrocarburífera en la región. Desde entonces, Catriel se consolidó como “La Capital Provincial del Petróleo”, posicionándose como el municipio con mayor extracción de crudo de la provincia. A esto se sumó su rol como punto de conexión territorial, valiéndole también el título de “La Puerta Norte de la Patagonia”.
Con más de 24.000 habitantes distribuidos en once barrios y zonas rurales como Colonia Ovejero, Peñas Blancas y Valle Verde, Catriel enfrenta hoy los desafíos de una economía dependiente del petróleo, con limitaciones en infraestructura, seguridad, salud, y oportunidades laborales para jóvenes. Además, se suma la necesidad urgente de diversificación económica, remediación ambiental y abordaje integral de consumos problemáticos, fenómenos estrechamente vinculados al modelo laboral y extractivo vigente.
Historia institucional y evolución democrática
Desde el retorno a la democracia en 1983, la conducción del gobierno municipal de Catriel ha pasado por diversas fuerzas políticas, reflejando los cambios y continuidades en la vida cívica local. Esta alternancia expresa una historia política activa, con momentos de estabilidad prolongada y otros de transición, en el marco del crecimiento sostenido de la ciudad.
A continuación, se presenta una síntesis de las intendencias desde 1981:
1981-1983: Eduardo Ignacio Garro (gobierno militar)
1983-1987: Enrique Uranga (UCR)
1987-1989: Eduardo Garro (Partido Provincial Rionegrino – PPR)
1989-1991: Alberto Carlos Gattás (PJ)
1991-2007: María Rosa Iémolo (UCR, Alianza por la Patagonia, Concertación para el Desarrollo)
2011-2019: Carlos Alberto Johnston (Movimiento Vecinal de Integración y Cambio – MoVIC)
2019-2023: Viviana Elsa Germanier (MoVIC)
2023-2027: Daniela Silvana Salzotto (Frente de Acción Vecinal)
Esta evolución institucional permite observar cómo se ha configurado una cultura democrática local con particularidades propias, alternancias internas y la consolidación de espacios vecinales como actores relevantes en la administración municipal.
Desde el 11 de diciembre de 2023 y hasta 2027, la administración municipal está encabezada por la intendenta Daniela Salzotto (Frente de Acción Vecinal).
Áreas de Gobierno
El municipio se organiza en distintas áreas con funciones específicas:
Gobierno y Participación: Daniel Delgado
Mujeres, Igualdad y Diversidad: Lucía Galván
Desarrollo Social: Paola Bonomo
Deportes: Facundo García
Cultura: Roxana Candeano
Obras Públicas: Matías Bustos
Medio Ambiente: Paloma Magrath
Economía y Finanzas: Marisa Pérez
Planificación y Desarrollo: Milton Molina
Concejo Deliberante: Nelson Díaz, Teresa Cardona, Gonzalo Gerez, Carolina Piris, Rosa Nievas (Frente de Acción Vecinal); Elizabeth Cofré (Primero Río Negro) y Juana Cárdenas (JSRN).
- Tribunal de Cuentas: Ramiro Peñalba, Franco Rivero, Micaela del Valle Ormeño
- Síndico Municipal: Elio Vélez
Entre las líneas de acción destacadas se encuentran el fortalecimiento de servicios públicos, el acompañamiento a sectores juveniles, la promoción del empleo local y la protección del ambiente.
Proyección energética y desarrollo sostenible
Catriel conmemoró recientemente el 65° aniversario del descubrimiento del petróleo con un acto que destacó tanto el legado histórico de esta actividad como los desafíos futuros en torno a la sostenibilidad y la inclusión. Se reafirmó el compromiso del municipio con una transición energética responsable y la remediación de pasivos ambientales, en coordinación con empresas, sindicatos y comunidades locales.
En paralelo, el municipio impulsa su inclusión en el corredor bioceánico como nodo logístico hacia Vaca Muerta. Junto a la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), se promueven inversiones para mejorar la infraestructura, particularmente la pavimentación de tramos estratégicos como el comprendido entre Peñas Blancas y Octavio Pico.
Cultura e identidad comunitaria
La 8ª edición de la Fiesta Provincial del Petróleo y la Energía reafirmó el papel de Catriel como centro cultural y económico. El evento reunió a más de 60.000 personas y combinó espectáculos artísticos, propuestas gastronómicas, ferias de emprendedores y una fuerte presencia institucional.
Una ciudad en transformación
Catriel continúa enfrentando desafíos estructurales en materia de servicios, remediación ambiental y articulación interjurisdiccional, pero avanza con una visión de crecimiento basada en la planificación, la identidad territorial y la resiliencia de su comunidad.
Este espacio informativo tiene como objetivo reflejar con precisión y profundidad las políticas públicas y el accionar institucional de la Municipalidad de Catriel, sin dependencia editorial. VientoSur Noticias no tiene pauta publicitaria con el gobierno de Catriel, mantiene su compromiso de independencia, veracidad y pluralidad en la cobertura de la realidad local.
Contacto institucional San Martín 59, Catriel, Río Negro
0299 491-1136
recepcion@catriel.gob.ar
Atención: Lunes a viernes de 6:30 a 12:30 hs
Redes y comunicación Instagram
Facebook
YouTube
Sitio web oficial