Deficiencias en servicios públicos: una constante que afecta a Catriel y la región en verano

Las altas temperaturas que golpean a la región durante el verano ponen al límite los servicios públicos, evidenciando recurrentes fallas en el suministro de energía eléctrica y agua potable en Catriel y otras localidades de Río Negro. La falta de inversiones por parte de las empresas prestadoras, como Edersa y Aguas Rionegrinas, agrava un escenario marcado por el aumento del consumo.

Este domingo 12 de enero, vecinos de distintos barrios de Catriel –entre ellos Cuatro Esquinas, Mosconi, Marini, Lote 6, 400 Viviendas, Preiss, 60 Viviendas y 200 Viviendas– reportaron interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico debido a la falla de un transformador, precedida por una explosión que alarmó a los vecinos. Además, señalaron baja tensión y oscilaciones en el suministro, provocando daños en algunos aparatos eléctricos. Hasta el momento, la empresa Edersa no emitió comunicados ni informó sobre un posible corte programado. Consultados por Viento Sur Noticias, hasta el momento los responsables de la firma no respondieron.

En paralelo, en la misma localidad, el martes 8 de enero varios barrios sufrieron la falta de agua potable en medio de temperaturas cercanas a los 40°C. Complejos habitacionales como 200 Viviendas y 400 Viviendas, además de barrios como Preiss, Cuatro Esquinas, YPF y Carod, reportaron baja presión o ausencia total del servicio, una problemática que se vuelve habitual en cada temporada estival. Vecinos de barrios como Carod y Lote 14 denunciaron haber pasado hasta una semana sin agua.

Mientras tanto, en otras localidades de la provincia también se registran complicaciones. En Bariloche, una rotura en un caño principal dejó a gran parte del barrio La Cumbre sin suministro por más de dos días.

Por su parte, el municipio de Catriel debió intervenir en fallas del alumbrado público en el Barrio Centro, logrando restablecer el servicio tras varias horas de trabajo. Los vecinos, si bien reconocieron la rápida acción, manifestaron la necesidad de un mantenimiento preventivo para evitar este tipo de situaciones. “Es importante anticiparse a estas fallas, sobre todo en temporadas donde el consumo aumenta considerablemente”, señaló un vecino de calle Polonia.

La raíz del problema: inversión insuficiente

Aunque el sobreconsumo en verano contribuye a estas fallas, vecinos y autoridades coinciden en que la falta de inversión en infraestructura por parte de las empresas concesionarias es el problema de fondo. Equipos obsoletos, baja capacidad operativa y un mantenimiento inadecuado son factores que generan interrupciones constantes en servicios esenciales para la vida cotidiana.

La situación deja en evidencia una deuda pendiente con las comunidades de la región, que deben enfrentar las consecuencias de servicios deficientes sin respuestas claras ni soluciones de fondo por parte de las empresas responsables.

Abren las preinscripciones para el Banco de Tierras en Catriel

La Municipalidad de Catriel, a través de la Dirección de Tierras y Catastro, informó hoy el inicio del proceso de preinscripción para el Banco de Tierras, en el marco de la Ordenanza N° 371/24. La iniciativa busca facilitar el acceso a tierras para los habitantes de la localidad, promoviendo oportunidades de desarrollo a largo plazo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero, y las personas interesadas podrán acercarse a la municipalidad para obtener detalles sobre los requisitos y condiciones necesarias para participar.

Desde el Ejecutivo local destacaron que esta medida se enmarca en las políticas de planificación urbana, orientadas a garantizar un acceso más equitativo a la tierra.

Para obtener mayor información, los vecinos pueden comunicarse directamente con la Dirección de Tierras y Catastro o visitar las oficinas municipales.

Bomberos de Catriel: una intensa seguidilla de intervenciones en pleno verano

En apenas 11 días del 2025, los Bomberos Voluntarios de Catriel tuvieron que enfrentar múltiples emergencias, sumando siete intervenciones que ponen en evidencia la importancia de extremar los cuidados, especialmente durante la temporada estival. Desde incendios en viviendas y vehículos hasta siniestros en zonas rurales, el cuerpo de bomberos se mantiene en alerta máxima.

Este sábado 11 de enero, un incendio en una vivienda de la calle Pedro Giachino al 970 movilizó al personal. Aunque no se sabe aún cómo se originaron las llamas, una persona fue atendida por principio de asfixia, mientras se registraron daños materiales fueron.

Dos días antes, el jueves 9, se registró otro incendio en una vivienda sobre la calle Azucena Villaflor. El fuego, iniciado según fuentes policiales durante una quema descontrolada de residuos y madera acumulada, fue sofocado sin víctimas, aunque con afectaciones materiales.

El miércoles 8, los bomberos trabajaron intensamente en dos frentes: un vehículo incendiado en la Ruta 151, cerca del acceso al Yacimiento Entre Lomas, y un incendio de grandes proporciones en Colonia Ovejero, que demandó varias horas de trabajo y se extendió durante más de 8 horas, desde las 19:30 hasta las 3:30 de la madrugada.

El cierre del 2024 también fue desafiante para los Bomberos de Catriel. El 31 de diciembre, una mujer denunció que su expareja incendió su vivienda, dejándola sin bienes materiales y movilizando a la comunidad en una colecta solidaria. Una semana antes, el 24 de diciembre, bomberos sofocaron un incendio en Peñas Blancas, utilizando palas y mochilas de agua debido a la falta de vehículos en condiciones operativas y la dificultad de acceso.

A su vez, en octubre, otro incendio en Peñas Blancas había causado daños estructurales a postes y líneas eléctricas, según confirmó EdERSA.

Prevención: evitar tragedias por descuidos

Los incendios de las últimas semanas evidencian el riesgo que implican las quemas descontroladas de pastizales, basura o restos de poda. Este tipo de prácticas, realizadas sin las medidas preventivas necesarias, pueden transformarse rápidamente en emergencias que no solo afectan bienes materiales, sino que también ponen en peligro la vida de las personas.

Es fundamental que los vecinos eviten estas actividades, especialmente en días de altas temperaturas y condiciones de sequedad, cuando el fuego puede propagarse con facilidad. Si se decide realizar una quema controlada, se recomienda contar con agua a mano, herramientas adecuadas y notificar a las autoridades locales.

Ola de calor: se esperan 41° para mañana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que mañana, domingo 12 de enero, Catriel alcanzará los 41° de temperatura. Se prevé una jornada soleada, con una humedad del 33% y vientos de hasta 29 km/h, condiciones que agravan el riesgo de incendios.

Ante este panorama, se recomienda a la población tomar recaudos, como evitar actividades que impliquen manipulación de fuego, hidratarse adecuadamente y resguardar a los grupos más vulnerables del calor extremo.

Es importante recordar que la prevención es responsabilidad de todos.

Solucionaron fallas en el alumbrado público en Barrio Centro

El municipio resolvió, cerca de la 1 AM, las fallas en el alumbrado público que afectaban desde hace algunas horas a varias calles de Barrio Centro, entre ellas Yrigoyen, Bibiana García, Países Bajos y Polonia. Según informaron las autoridades, el problema se debía a un desperfecto en un componente eléctrico, el cual ya fue reparado. Se habría fundido por el exceso de consumo eléctrico.

El responsable del corralón municipal confirmó a autoridades vecinales que el equipo técnico trabajó en la zona y logró restablecer el servicio.

La presidenta de la junta vecinal de barrio Centro confirmó el restablecimiento del servicio tras varios reclamos realizados.

Los vecinos de las calles afectadas mostraron satisfacción con la respuesta municipal, aunque algunos destacaron la necesidad de prevenir este tipo de situaciones. “Nos alegra que el tema se haya solucionado, sería bueno realizar un mantenimiento regular para evitar fallas futuras. Pasamos varias horas sin luz en muchas calles y eso aumenta la inseguridad”, opinó un vecino de calle Países Bajos.

Con el servicio restablecido, el barrio recupera la normalidad, devolviendo tranquilidad a los vecinos y mayor seguridad en la vía pública.

Catriel: Le chocaron el auto y no se responsabilizaron por los daños

El pasado sábado 4 de enero, entre las 15:45 y las 16:45, un vehículo estacionado en calle Honduras, frente al gimnasio Luxma y en la mano de la Escuela Primaria N° 204, sufrió daños por un choque cuyo responsable no dejó aviso alguno. Mariana Valenzuela, propietaria del auto afectado, compartió su pedido en redes sociales, solicitando ayuda para identificar a la persona responsable.

Según Valenzuela, ya realizó la denuncia correspondiente y acudió al Centro de Monitoreo de Catriel, aunque no obtuvo los videos necesarios para dar con el responsable. Sin embargo, un vecino se solidarizó y ofreció las imágenes captadas por su cámara de seguridad, lo que podría ayudar a esclarecer el hecho.

«Solo quiero que la persona se haga presente para resolver todo por medio del seguro», expresó Valenzuela en su publicación. Además, pidió evitar llegar a la exposición pública y agradeció de antemano cualquier información que permita contactar al conductor involucrado.

Cualquier dato que pueda contribuir a resolver esta situación será de ayuda. Se solicita a quien haya sido testigo del incidente o cuente con información relevante que se comunique directamente con Mariana Valenzuela a través de sus redes sociales.

Mujer de Catriel denuncia hostigamiento y cuestiona medidas cautelares

Desde el pasado 19 de diciembre, una mujer de Catriel enfrenta un nuevo episodio de violencia por parte de un hombre a quien señaló como su agresor en un caso de abuso ocurrido en 2017. La denunciante, cuya identidad permanece resguardada, relató que en aquel entonces fue drogada y abusada por él y otras personas en un contexto que aún resulta doloroso y confuso para ella.

El último episodio ocurrió cuando la mujer salió de trabajar a las 23 horas y se encontró con una persona de confianza. Durante su conversación, ambos notaron que un Renault Clio Gris pasaba repetidamente por el lugar, hasta que, en una de las vueltas, el vehículo frenó. Según la denuncia, el conductor, identificado como el agresor, descendió del auto, insultó a la mujer y escupió a su acompañante mientras lo agredía verbalmente. Dentro del automóvil permanecía otra persona a quien la denunciante identificó como alguien presente durante el ataque de 2017, reconocimiento que reactivó recuerdos traumáticos del abuso.

Tras el hostigamiento, la víctima decidió exponer su situación en redes sociales, lo que provocó que el agresor la amenazara mediante mensajes privados y en comentarios en la misma publicación. Aunque presentó una denuncia formal, fue notificada de que las medidas cautelares dictadas no incluyen la aplicación de la Ley Provincial 3040 de Protección Integral contra la Violencia Familiar. Las autoridades solo dispusieron un cese de hostigamiento y un aviso policial para que el agresor no se acerque a ella, medidas que la denunciante y organizaciones de mujeres de la ciudad consideran insuficientes.

A pesar de las disposiciones legales, la mujer asegura que el hostigamiento continúa a través de redes sociales, donde recibe mensajes intimidatorios desde perfiles falsos. Esta forma de violencia digital incrementa su sensación de vulnerabilidad y genera en ella y su entorno preocupación por su seguridad.

La denunciante expresó su descontento con las respuestas judiciales: “No siento que mi seguridad esté protegida. Él sigue hostigándome, aunque sea a través de perfiles falsos. Esto no se detiene, y yo necesito vivir tranquila”, explicó.

El caso expone las limitaciones en la implementación de medidas efectivas para proteger a las víctimas de violencia de género, dejando en evidencia la necesidad de abordar el hostigamiento digital como una forma de agresión que prolonga el daño emocional.

Organizaciones locales de mujeres manifestaron su apoyo a la víctima y exigieron a las autoridades una revisión de las medidas cautelares para garantizar su seguridad.

Mientras tanto, la denunciante, continúa exigiendo justicia y acciones contundentes que pongan fin a esta situación al tiempo que recibe el apoyo y la solidaridad de otras mujeres de la comunidad.

La identidad de la víctima y detalles específicos del caso se mantienen bajo resguardo, en cumplimiento de la normativa vigente y en respeto a su proceso judicial y personal.

Un auto se prendió fuego en la Ruta 151

En horas de la tarde de este martes, las sirenas de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Catriel alertaron a la comunidad. El motivo fue un incendio que afectó a un vehículo en el kilómetro 85 de la Ruta Nacional 151, en el sector entre Entre Lomas y La Jarilla.

El siniestro involucró a un Volkswagen color azul, que quedó gravemente afectado por las llamas. Según informaron los bomberos, el fuego se propagó rápidamente, ocasionando daños significativos en el automóvil.

En el vehículo viajaban dos ocupantes, ambos vecinos de la ciudad de Catriel

El incendio fue controlado gracias a la rápida intervención del cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes trabajaron para evitar que las llamas se extendieran a los alrededores. Las causas del incidente aún se encuentran bajo investigación.

La Ruta 151, una arteria clave para el tránsito en la región, es escenario frecuente de emergencias que requieren la intervención de los servicios locales. En este contexto, las autoridades reiteraron el pedido de extremar las precauciones al circular, especialmente en zonas cercanas a los yacimientos y áreas rurales.

Foto: MIBRI

Corte programado de energía en Catriel este viernes

Este viernes 3 de enero, entre las 8:30 y las 10:30, el barrio YPF de Catriel será escenario de importantes trabajos por parte de los equipos operativos de EdERSA. Las tareas, que incluyen el recambio de postación, tienen como objetivo mejorar la seguridad pública y de las personas en la zona.

Dada la relevancia de estas labores, será necesario realizar un corte programado del suministro eléctrico durante esas dos horas. Desde EdERSA, se solicita a los vecinos del barrio tomar los recaudos necesarios para minimizar las molestias que esta interrupción pueda generar.

La empresa destacó que estas tareas son impostergables y buscan optimizar la calidad del servicio para la comunidad.

Catriel: se olvidó la billetera y el dueño del hotel se la devolvió

Una mujer que regresaba a su hogar en Buenos Aires tras un viaje pasó la noche en un hotel de Catriel. Al día siguiente, continuó su camino, pero a las cuatro horas de viaje se dio cuenta de que había olvidado su billetera en la habitación del hotel. Dentro llevaba toda su documentación personal y su dinero en efectivo.

Preocupada, la mujer se contactó con el propietario del establecimiento, quien le confirmó que había encontrado la billetera en la habitación. El hombre, identificado por la mujer como Ramiro Stellatto, propietario del hotel, se encargó de enviarla de inmediato mediante un servicio de encomiendas, sin abrirla y asegurándose de que llegara intacta a su dueña.

La mujer expresó su agradecimiento públicamente, resaltando el gesto de honestidad y solidaridad del comerciante. “Quería hacer llegar mi agradecimiento y resaltar la acción del Sr. Ramiro Stellatto, que luego de avisarle, en menos de dos horas me envió la billetera sin siquiera abrirla y sin querer aceptar plata como agradecimiento. Gente así merece ser reconocida. Espero que tenga un muy buen año”, escribió en un mensaje que hizo llegar a este medio.

Seguridad ciudadana en debate: Catriel encara desafíos urgentes

El lunes 30 de enero se realizó una reunión del Consejo Local de Seguridad Ciudadana en el Centro Cultural Sánchez Carrillo, con la participación de representantes de la Policía, Bomberos, Protección Civil, la Comisaría de la Familia, el sistema 911, Juntas Vecinales, Concejales, el Hospital local, la Cámara de Comercio y otras instituciones intermedias.

Durante el encuentro se abordaron diversas problemáticas de seguridad en la ciudad y se propuso la creación de un Plan de Seguridad Ciudadana para articular medidas preventivas y estrategias a corto y largo plazo.

El objetivo principal de la reunión fue abordar las problemáticas vinculadas a la seguridad en la ciudad, identificar prioridades y diseñar estrategias conjuntas para fortalecer las acciones preventivas. Durante la reunión, se discutió la necesidad de mejorar la coordinación entre las instituciones y promover un enfoque participativo en la gestión de la seguridad.

Los representantes coincidieron en la importancia de incluir a todas las partes involucradas, desde las fuerzas de seguridad hasta las organizaciones vecinales y sociales.

El encuentro concluyó con la elaboración de acuerdos preliminares que serán la base para el diseño del plan, el cual será debatido y ajustado en futuras reuniones.

Participaron del encuentro representantes de la Policía (comisario Gutiérrez), Bomberos (Gustado Miranda) y Sargento (Belén Cabrera) segunda jefa de Bomberos, Inspector de la policía 9na (Monsalve), representante del 911 (Paula Passegui), Oficial principal (Romina García) Comisaría de la Familia, Oficial Inspector (Ríos Fernández) de la Brigada de Investigación, Jefe de zona 2 Unidad Regional Quinta (Nelson Mansalva), Protección Civil, Juntas Vecinales, Concejales/as (Nelson Díaz y Teresa Cardona), el director del Hospital (Dr. Alberto Bellido), la jueza de Faltas (Laura Morales), la Asesora Legal del municipio (Carola Ontiveros), Sindico (Elio Vélez), Cámara de Comercio, instituciones intermedias y todos los Secretarios municipales.

Horas después de la reunión, durante la madrugada, se registró un grave hecho de violencia de género en Catriel. Una mujer denunció que su ex pareja habría incendiado su vivienda tras reiteradas amenazas, en lo que se investiga como un presunto intento de femicidio. La víctima, que logró escapar ilesa, perdió todos sus bienes materiales y quedó en una situación de extrema vulnerabilidad.

Desde las organizaciones feministas locales se destacó la importancia de incluir políticas específicas contra la violencia de género en el plan de seguridad que se pretende elaborar. Este episodio se suma a otros tres casos similares registrados en la localidad en el último año, lo que evidencia una preocupante reiteración de situaciones de violencia machista.

El Plan de Seguridad Ciudadana propuesto busca mejorar la coordinación entre las instituciones locales y garantizar un enfoque integral para atender las problemáticas más urgentes. A nivel local, la subsecretaría de la Mujer, la Comisaría de la Familia, el Juzgado de Paz, Fiscalía y otros organismos se ocupan del acompañamiento y atención de las situaciones de las víctimas de violencia. Sin embargo, colectivos sociales remarcan la necesidad de que este plan futuro incluya mayor presupuesto y más acciones coordinadas para proteger a las mujeres y niñeces en situación de riesgo, fortalecer la prevención de la violencia y garantizar respuestas rápidas ante emergencias.

Por otro lado, vecinos y organizaciones de Catriel iniciaron una colecta solidaria para ayudar a la mujer afectada y su familia, quienes perdieron todas sus pertenencias en el incendio. Las donaciones de ropa y calzado pueden coordinarse a través de los teléfonos 299-5797851 y 299-6568628.

El hecho, ocurrido tras la reunión del Consejo de Seguridad, pone en evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas que aborden la inseguridad desde un enfoque integral, con especial atención a la violencia de género como una problemática prioritaria en una ciudad con alto índice de denuncias de este tipo.