Conciliación obligatoria en Catriel: gremios y municipio se reunirán el lunes

El viernes 27 de diciembre, se llevó a cabo la primera audiencia de conciliación obligatoria entre el municipio de Catriel y los gremios UPCN, SOYEM y ATE, bajo la supervisión de la Secretaría de Trabajo de Río Negro. La instancia, dictada por la delegada María Martha Avilez, busca destrabar el conflicto laboral que mantiene enfrentadas a las partes.

La conciliación obligatoria estableció el cese inmediato de las medidas de fuerza de los gremios y la reincorporación de tres trabajadores desvinculados, que estaban en condiciones de empleo subsidiado. Además, obliga a ambas partes a avanzar en concesiones recíprocas, incluyendo el tratamiento del bono solicitado por los gremios y otras demandas salariales y laborales.

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, afirmó en la previa que el municipio concurría “con voluntad de resolver el conflicto”, aunque reiteró que el bono no es una obligación municipal y subrayó la necesidad de cuidar las finanzas públicas. Desde el Ejecutivo, se designó como paritarios a Daniel Delgado y Lucía Galván, quienes junto a la abogada Carola Ontiveros defendieron la postura de que los salarios municipales están entre los más altos de la provincia.

Tras la audiencia del viernes, los gremios manifestaron que no recibieron una oferta concreta del municipio respecto al bono y al porcentaje de aumento salarial correspondiente a diciembre. Criticaron la falta de avances sustanciales en la negociación y aseguraron que aunque el municipio insiste en el argumento de cuidar las finanzas, tomaron conocimiento sobre la incorporación reciente de unos diez empleados más. De todas maneras, sostuvieron que esperan poder llegar a un entendimiento en la reunión del lunes.

En la audiencia, los referentes municipales mantuvieron la postura de buscar una solución que equilibre las demandas laborales con la sostenibilidad económica de la gestión. VSN consultó a varios referentes del oficialismo tras la reunión. Sin embargo, al cierre de edición, la única que eligió hablar públicamente fue Galván. La paritaria confirmó que el próximo lunes se reunirán nuevamente con los gremios buscando destrabar las negociaciones.

La conciliación tiene lugar en un marco de tensión entre el municipio y el gobierno provincial de Juntos Somos Río Negro (JSRN). Desde el Ejecutivo están convencidos que desde el gobierno provincial se promueven reclamos gremiales contra su gestión, mientras desde JSRN rechazaron esas declaraciones y pidieron “responsabilidad institucional”.

Por su parte, también previo a la audiencia, los gremios respondieron que sus reclamos no tienen un trasfondo político, sino que son demandas estrictamente laborales. Denunciaron recientes ingresos a la planta municipal y la negativa inicial del Ejecutivo a conceder vacaciones, mientras el municipio asegura que por las deudas heredadas de la gestión anterior de JSRN hoy enfrenta serias limitaciones presupuestarias para responder a las exigencias gremiales y remarcan que los sueldos de Catriel son de los más altos de la provincia.

La negociación continuará el próximo lunes, cuando las partes se reunirán nuevamente con el objetivo de acercar posiciones y concluir con el conflicto. Por el momento, el diálogo sigue abierto, aunque persisten las diferencias entre los planteos gremiales y las propuestas del municipio.

Conciliación obligatoria: los gremios y el municipio se verán las caras nuevamente

Los gremios UPCN, SOYEM y ATE se reunirán este viernes 27 de diciembre con el municipio de Catriel, bajo la intervención de la Secretaría de Trabajo de Río Negro, en el marco de la conciliación obligatoria por cinco días hábiles que fue dictada por María Martha Avilez. «La medida busca garantizar la paz social y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales mientras se avanza en la resolución del conflicto», indicaron desde Trabajo.

La resolución firmada por Avilez estableció el cese inmediato de las medidas de fuerza llevadas a cabo por los gremios, que el municipio reincorpore a los tres trabajadores desvinculados que estaban en relación como subsidiados (precarizados), la celebración de la audiencia de mañana a las 9 AM y la obligación de mabas partes en avanzar en concesiones recíprocas para encontrar una solución definitiva.

Según lo estipulado, el municipio deberá presentar una propuesta que contemple los puntos planteados, incluyendo el bono solicitado por los gremios. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, adelantó que concurrirán «con voluntad de resolver el conflicto». Sin embargo, dejó en claro su postura sobre el tema: “El bono no es una obligación del municipio y cualquier propuesta deberá considerar el cuidado de las finanzas municipales”. Desde el municipio confirmaron que los paritarios serán Daniel Delgado y Lucía Galván.

Este conflicto entre gremios y municipio se da en un contexto de cruces mediáticos entre la intendenta Salzotto y el gobierno provincial de Juntos Somos Río Negro, en los cuales apuntó contra los ex intendentes Carlos Johston y Viviana Germanier (ambos de JSRN) y que le valieron una réplica por parte del Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo Fabián Gatti. Salzotto había señalado públicamente a JSRN como responsable de un conflicto que, según Gatti, “se le fue de las manos” a la gestión local.Condenamos la violencia en cualquiera de sus formas, pero tampoco vamos a tolerar los desvaríos verbales de la Intendenta. Esta actitud genera rechazo y repudio, ya que está acusando sin pruebas a nuestro Gobierno de algo que jamás haríamos”, sostuvo el Ministro.  

Desde el Municipio de Catriel están seguros que hay una bajada de línea para que los gremios conflictúen contra su gobierno por ser de un color político distinto al que gobiern actualmente en provincia. «Es raro que en otras localidades donde gobierna JSRN han despedido trabajadores afiliados a los gremios y no hubo ningún tipo de conflicto o duró apenas unos días, mientras que este conflicto inventado lleva semanas en contra de la gestión municipal», le confiaron fuentes del Ejecutivo a este medio. El Ejecutivo difundió además una escala salarial para demostrar que todos los municipales de Catriel ganan más de un millón de pesos, un salario mucho mayor al de la mayoría de las ciudades de Río Negro.

Por su parte, los referentes de los gremios apuntaron contra Salzotto y su equipo, desmintiendo que las protestas tengan tinte político. Remarcaron que los reclamos son exclusivamente laborales y que es responsabilidad del Ejecutivo presentar una propuesta acorde a las demandas pretendidas por los sindicatos. «Si hubieran presentado una propuesta satisfactoria de entrada, este conflicto no existiría. Además que se obsesionaron con despedir a tres trabajadores a días de celebrar Navidad. Después te hablan de empatía y de preocupación por el otro. Hay que predicar con el ejemplo, las acciones y las conductas de este municipio no se condicen con lo que expresan delante de los micrófonos cada vez que tienen la oportunidad de hablar», sentenciaron.

En este clima de tensión continua, mañana desde las 9 de la mañana, se reunirán nuevamente las partes para intentar llegar a una solución que deje conformes tanto a los gremios como al Ejecutivo de Catriel.

Dictaron conciliación obligatoria y se levantó la medida de fuerza en Catriel

Tras cinco días de protesta frente al Palacio Municipal de Catriel, los gremios ATE, UPCN y SOYEM acataron la conciliación obligatoria dictada anoche a las 23 horas y levantaron la medida de fuerza. El conflicto, que incluyó la ocupación del edificio municipal, había sido motivado por el reclamo de mejoras salariales, el pago de un bono y la reincorporación de tres trabajadores desvinculados.

La primera reunión entre los representantes del municipio y los sindicatos se realizará el próximo 27 de diciembre, con el objetivo de avanzar hacia una solución definitiva. Según lo estipulado, el municipio deberá presentar una propuesta que contemple los puntos planteados, incluyendo el bono solicitado por los gremios. Sin embargo, la intendenta Daniela Salzotto dejó en claro su postura sobre el tema: “El bono no es una obligación del municipio y cualquier propuesta deberá considerar el cuidado de las finanzas municipales”.

Los gremios, por su parte, señalaron que participarán de las negociaciones con la expectativa de alcanzar acuerdos que respondan a las demandas de los trabajadores, sin descartar retomar las medidas de fuerza si no se logran avances significativos.

Este conflicto, que se desató en un contexto de negociación paritaria y tras la desvinculación de tres trabajadores precarizados (becados), generó tensiones entre las partes. Además, afectó a la comunidad, con comerciantes y vecinos expresando su preocupación por el impacto de la protesta en la vida cotidiana de la ciudad. Ahora, con la tregua temporal, ambas partes tienen una oportunidad para dialogar y buscar soluciones que eviten una nueva escalada de tensión en un contexto económico y social ya complejo.

Tanto el municipio como los gremios enfrentan el desafío de encontrar puntos de consenso que permitan resolver las demandas planteadas, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad de las finanzas públicas. El resultado de estas negociaciones será crucial para determinar si se retomarán las medidas de fuerza o se dará por concluido el conflicto.

Catriel: los gremios desmienten ocupación del edificio municipal y acusan a la intendenta Salzotto de incapacidad

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), UPCN y Soyem rechazaron categóricamente la versión difundida por el Ejecutivo Municipal de Catriel, que acusó a los gremios de ocupar el Palacio Municipal. Según explicaron en un vídeo, sus miembros no ingresaron al edificio y permanecen en las inmediaciones, llevando adelante un reclamo pacífico por la reincorporación de trabajadores despedidos sin causa justificada.

En un comunicado, que acompaña al material audiovisual, aseguraron que las declaraciones del municipio buscan deslegitimar las protestas mediante «infamias» y acusaron a la intendenta Daniela Salzotto de utilizar tácticas de «extorsión» para menoscabar el derecho a manifestarse. Además, los gremios pidieron a Salzotto que asuma sus responsabilidades frente a lo que consideran un municipio «prácticamente acéfalo» desde hace días.

Nora González, secretaria general de ATE en Catriel, señaló que «el descontrol es el rasgo distintivo de la gestión Salzotto desde hace un año». La dirigente añadió que los despidos de empleados y la falta de diálogo entre el Ejecutivo y los trabajadores paralizaron los servicios y la atención a los vecinos.

Los sindicatos anunciaron que están recolectando pruebas para iniciar una acción judicial contra el Ejecutivo Municipal, al considerar que las acusaciones en su contra afectan el legítimo ejercicio del derecho a la protesta. Mientras tanto, los gremios permanecen en las cercanías del edificio municipal y reiteran su llamado a la reincorporación de los trabajadores afectados.

El Municipio de Catriel sigue tomando por los gremios

La Municipalidad de Catriel emitió un comunicado oficial informando a la comunidad sobre la toma del Palacio Municipal por parte de gremios de empleados estatales. Ante esta situación, se solicitó a las vecinas y vecinos evitar concurrir al edificio «hasta que se resuelva el conflicto, ya que no se puede garantizar la seguridad en el lugar».

Desde el Ejecutivo expresaron que están a la espera del accionar de Fiscalía para buscar una solución a la medida gremial y reestablecer las actividades habituales. Asimismo, se agradeció la comprensión y colaboración de la población durante este momento de tensión.

Los gremios mantienen desde hace días un reclamo por la situación de tres empleados desvinculados, a la vez que están negociando un aumento salarial en el marco de las paritarias. Los sindicatos exigen la reincorporación de tres empleados despedidos y el pago de un bono de fin de año de 750 mil pesos.

La intendenta Daniela Salzotto aseguró que los despidos están debidamente fundamentados. Según la intendenta, las bajas corresponden a tres personas vinculadas al sistema de asistencia de emergencia municipal: una por ausentismo de más de una semana, otra por episodios de violencia con sus compañeros y la tercera por una licencia médica extendida durante más de cinco meses.

En cuanto a los reclamos salariales, el municipio destacó que, durante 2024, los trabajadores municipales recibieron un incremento del 212% en sus haberes, homologado por la gestión anterior. “Son los mejores sueldos de Río Negro”, sostuvo Salzotto, quien calificó de desmedida la exigencia del bono. “Pretenden ser petroleros trabajando dentro de la administración pública municipal”, expresó.

Desde los gremios, insistieron en que apoyaran a sus compañeros desvinculados, que el conflicto es de carácter laboral y exigieron la intervención del gobernador Alberto Weretilneck para lograr un avance en las negociaciones. Salzotto, por su parte, atribuyó las protestas a intereses políticos y aseguró que no permitirá maniobras de desestabilización. “Quien tenga deseo de generar desestabilización, que vaya a una elección y la gane. No utilicen este tipo de maniobras”, concluyó.

El Frente de Acción Vecinal Catriel apoyó a la intendenta Daniela Salzotto

El Frente de Acción Vecinal Catriel (FAVC) emitió un comunicado público en respaldo a la intendenta Daniela Salzotto, elegida en abril de 2023, condenando actos que consideran desestabilizadores y hostigamiento hacia su gestión. La agrupación afirmó que mensajes violentos y ofensivos buscan desgastar a la administración actual, y sostienen que esto representa un ataque contra la democracia y la voluntad popular expresada en las urnas.

En el texto, el FAVC reconoció el derecho legítimo de los trabajadores municipales a reclamar mejores condiciones laborales, pero señaló que el actual conflicto está vinculado a un contexto político más amplio, relacionado con el desarrollo del proyecto hidrocarburífero provincial. Según el comunicado, la ubicación estratégica de Catriel en este plan habría generado tensiones entre la gestión local y sectores que buscan excluir a la ciudad del proyecto liderado por el gobernador Alberto Weretilneck.

El FAVC cuestionó la participación de actores que, según el comunicado, no contribuyeron a mejorar las condiciones laborales en el pasado y ahora intervienen en el conflicto. También criticaron la desinformación promovida, en su opinión, por medios de comunicación con intereses ajenos al bienestar de la comunidad.

La agrupación destacó los logros de la gestión Salzotto en su primer año, subrayando mejoras salariales y laborales a pesar de la falta de recursos económicos suficientes. Según el comunicado, estos avances responden a una clara voluntad política y un proyecto orientado al bienestar de la ciudadanía.

El FAVC convocó a los vecinos a defender los valores democráticos y los recursos de Catriel, instando a los militantes a respaldar el proyecto político actual. Este llamado, según la agrupación, busca fortalecer la democracia participativa y garantizar la transparencia en la gestión pública para el desarrollo de la ciudad.

El comunicado cierra reafirmando el compromiso del Frente de Acción Vecinal con un modelo que prioriza el empoderamiento ciudadano y la construcción de una ciudad mejor para todos.

Comunicado Público a favor de la democracia y de los intereses de las y los habitantes de Catriel

Desde el Frente de Acción Vecinal Catriel (FAVC), repudiamos cualquier acto desestabilizador hacia la actual gestión y sobre la persona de la Sra. Intendenta Municipal Daniela Salzotto, quien fue elegida democráticamente en abril de 2023 para llevar adelante los destinos de nuestra querida Ciudad. El hostigamiento constante, los mensajes violentos y ofensivos que con frecuencia hemos estado leyendo y escuchando en este último tiempo, tienen un tinte de querer “cansar” a la gestión, y a nuestro entender atenta directamente contra la democracia del pueblo que ha expresado su voluntad a favor de la Lic. Salzotto.
Podemos entender que el reclamo de los trabajadores municipales es avalado por la constitución nacional, lo que no podemos dejar pasar por alto es que este “conflicto” nos sume en una coyuntura, y se encuentre a su vez entrelazado en un contexto nacional y provincial al ser Catriel una ruta prioritaria para el proyecto Hidrocarburífero provincial del cual el gobernador Alberto Weretilneck no quiere que seamos parte; ya que de otra manera no se explica la aparición en el lugar del conflicto de “personajes” que ya tuvieron la posibilidad de tomar la decisión de mejorar la situación  de los trabajadores y no lo hicieron, como también de “personajes” que constantemente desinforman y mienten por tener a disposición un medio de comunicación y el dinero para comprar voluntades.
Así mismo, tampoco se entiende la saña y la violencia con que se desarrolla hoy el conflicto, cuando a tan solo un año de gestión, sin los recursos económicos necesarios, las mejoras salariales y las condiciones laborales fueron mejorados notablemente; y se debe a una única realidad, la VOLUNTAD POLÌTICA Y UN PROYECTO POLÍTICO QUE SOLO DESEA EL BIENESTAR DEL PUEBLO. Es por ello, que hacemos un llamamiento a los VECINOS para defender la DEMOCRACIA y los RECURSOS de nuestro querido CATRIEL y a los MILITANTES de nuestra gestión, instamos a defender el proyecto que forjamos para vivir en una ciudad mejor ya que este proyecto se basa en los valores de la democracia participativa y la transparencia con el objetivo de empoderar a los ciudadanos y garantizar que nuestras instituciones sirvan al interés público.

Catriel, 20 de diciembre de 2024.

Conflicto gremial en Catriel: El municipio depositó aguinaldos tras las protestas

En la ciudad de Catriel, el conflicto entre empleados municipales y el Ejecutivo local continúa. Las tensiones se iniciaron con el despido de tres trabajadores y se ampliaron con demandas gremiales por mejoras salariales, condiciones laborales y el pago del aguinaldo.

Hoy, los manifestantes habrían decidido intensificar las medidas ocupando todas las dependencias municipales, lo que profundizó el impacto en los servicios esenciales. Ante esta situación, el Ejecutivo Municipal confirmó que el pago de los aguinaldos, previsto inicialmente para ser en cuotas, se realizará en un único depósito este sábado 21 de diciembre. Esta decisión busca descomprimir las tensiones y atender uno de los principales reclamos de los trabajadores.

Los trabajadores despedidos, dos mujeres y un hombre, denuncian que las desvinculaciones fueron realizadas sin causa justificada. Según su versión, no existen denuncias concretas que fundamenten las decisiones y acusan a las autoridades municipales de arbitrariedad. Una de las trabajadoras aseguró que fue amenazada con ser desalojada por la policía de su puesto en el área de Tránsito, mientras que el hombre, padre de un joven con discapacidad, sostiene que se vio obligado a buscar trabajos temporales para subsistir. Las mujeres permanecen encadenadas en el edificio municipal como medida de protesta, exigiendo su reincorporación. Los despedidos denuncian también presiones hacia otros empleados municipales para abandonar su reclamo.

Desde los sindicatos, representantes de SOYEM Catriel, FOYEM, ATE y UPCN respaldan los reclamos. Denuncian que los despidos son parte de un «ajuste» y exigen su reversión, además de un incremento salarial acorde a la inflación, la continuidad del pago del premio estímulo y que el aguinaldo sea abonado antes de las fiestas (esto último, se concretaría mañana). Según expresaron, los trabajadores iniciaron un paro total de actividades y retención de servicios en distintas áreas como medida de fuerza.

El secretario general de FOYEM Río Negro, Marcelino Jara, indicó que la tensión en Catriel es «de las más elevadas en la provincia». Según explicó, la situación económica del municipio generó incertidumbre sobre el cumplimiento de los pagos salariales y del aguinaldo, lo que motivó asambleas y medidas gremiales. Jara también denunció condiciones laborales precarias y presiones hacia los referentes sindicales, señalando que la situación podría agravarse si no se logra un acuerdo.

Por su parte, la intendenta Daniela Salzotto afirmó que los despidos respondieron a incumplimientos laborales. Según explicó, hubo casos de ausencias injustificadas y conductas que generaron malestar entre compañeros de trabajo, además de denuncias por violencia laboral hacia una empleada por parte de una de las trabajadoras encadenadas. Salzotto aseguró que intenta dialogar con los gremios y pidió reflexionar sobre los métodos de protesta, señalando que “forzar estas situaciones” genera injusticias hacia otros empleados que cumplen con sus obligaciones.

En este contexto, el Ejecutivo Municipal informó que, a pesar de las protestas, los trabajadores y trabajadoras municipales de Catriel cuentan con «los sueldos más altos de la provincia de Río Negro». Según datos oficiales, durante 2024 se implementó un aumento acumulado del 212%, llevando el salario inicial de un agente administrativo sin escolaridad de $316.624,50 en diciembre de 2023 a $1.018.167,39 en diciembre de 2024. Además, se detalló que los salarios se encuentran al día, y en un esfuerzo por reducir el impacto del conflicto, el aguinaldo será depositado este sábado 21 de diciembre.

El gobierno también difundió los montos actualizados de las liquidaciones salariales para transparentar la situación y contrarrestar versiones erróneas. Los ingresos de los municipales incluyen, por ejemplo, $1.882.747,50 para un chofer y $1.122.626,00 para un administrativo. No sé incluyeron en el informe municipal los sueldos de los concejales, ni la intendencia, como tampoco de los trabajadores en condición de subsidiados (precarizados).

Salzotto sobre el reclamo municipal: «Las finanzas del municipio no dan para más»

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, se mostró visiblemente molesta por la actitud de los gremios en el marco del conflicto salarial que enfrenta su administración con los trabajadores municipales. La jefa comunal calificó las demandas de los sindicatos como «insaciables» y expresó su rechazo hacia las descalificaciones personales que recibió, tales como ser tildada de “terrorista” o “autoritaria”. A pesar de las tensiones crecientes, Salzotto afirmó que prioriza el diálogo desde el inicio de su gestión, incluso dejando de lado «compromisos personales» para atender las demandas gremiales. También subrayó que la situación financiera del municipio es crítica, marcada por una baja en la coparticipación, lo que dificulta el cumplimiento de las exigencias salariales.

La mandataria explicó que mientras los gremios piden un aumento del 30%, el municipio solo puede ofrecer hasta un 13% sin comprometer la estabilidad económica. «Es una locura, no dan las finanzas del municipio», señaló, defendiendo que desde el inicio de su gestión se hicieron incrementos mensuales, acumulando un aumento del 87% en el básico y más del 100% en el sueldo neto. Salzotto insistió en que ir más allá de la oferta actual pondría en riesgo el presupuesto y la capacidad de mantener en funcionamiento los servicios esenciales para la comunidad de Catriel, que dependen del equilibrio financiero.

Salzotto también hizo un llamado a la reflexión y la solidaridad, instando a los gremios y a la comunidad a bajar los decibeles para seguir avanzando en el diálogo. Defendió la transparencia de su administración, que, según ella, está bajo un control riguroso del tribunal de cuentas como nunca antes. Mientras tanto, los gremios que seguirán frente al edificio municipal, mientras que el Ejecutivo reafirmó su compromiso de garantizar los servicios públicos y advirtió que aplicará descuentos a los empleados que se adhieran al paro.

Nora González: “El municipio debe dar un aumento real”

En el marco del conflicto salarial que se desarrolla en Catriel, Nora González, secretaria general de ATE, expresó un fuerte rechazo hacia las políticas implementadas por el municipio y denunció las presiones que sufren los trabajadores en medio de las protestas. “Estamos cansados de pedir un sueldo digno”, manifestó González, asegurando que los mayores logros salariales de los empleados municipales se consiguieron en negociaciones «con la gestión saliente», subrayando que el actual gobierno no demostró «voluntad suficiente» para mejorar la situación.

González acusó al Ejecutivo de adoptar medidas que buscan desarticular las acciones de los empleados, señalando que se retiraron dispensers de agua y se cerraron los baños del edificio municipal, dificultando así la permanencia de los trabajadores que protestan. La dirigente apuntó directamente contra la secretaria de Gobierno, Paola Bonomo, calificó estos actos como «represivos» y aseguró que no contribuyen a generar un ambiente propicio para el diálogo. “Este es un gobierno que se cree dueño de la municipalidad, pero es la casa del pueblo”, enfatizó, reafirmando que los empleados continuarán luchando por un salario digno.

La secretaria general también destacó la urgencia de un aumento salarial real que permita a los trabajadores enfrentar las crecientes dificultades económicas. González argumentó que las instancias de diálogo se agotaron y que el Ejecutivo debe demostrar un compromiso concreto con el bienestar de los empleados. “El tiempo de las excusas ha pasado, y la administración debe reconocer que un salario digno es un derecho innegociable”, concluyó, dejando en claro la firmeza de los gremios en su reclamo.

Además aseguró que «ya nada va a ser igual», luego del conflicto y sostuvo que el gobierno «persigue» a los trabajadores. «Les vamos a pedir (a la intendenta) y sus colaboradores que vaya estudiando de que manera se tienen que capacitar para no perseguir a los trabajadores. A los trabajadores acá los está apretando. A los precarizados aún no les pagaron el sueldo y les meten la excusa de que es por el paro. Tienen que dejar que la clase trabajadora se exprese como corresponde», disparó.

Carola Ontiveros: «Hoy los sueldos están entre 900 mil y un millón y medio»

En medio de las tensas negociaciones salariales con los trabajadores municipales, Carola Ontiveros, asesora legal del municipio de Catriel, defendió la propuesta del gobierno local y destacó que el aumento ofrecido es significativo. Según Ontiveros, el incremento cerrado en la última paritaria en la que hubo acuerdo incluye un 8% de incremento al básico, pagado en dos cuotas (5% en octubre y 3% en noviembre), con una cláusula de ajuste automático atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). «En total, esto representa un aumento del 13% en el sueldo de bolsillo, lo que implica una mejora de aproximadamente 100.000 pesos para este mes», explicó.

La asesora legal subrayó que en los últimos diez meses los sueldos de los empleados municipales tuvieron «un aumento considerable». Detalló que, «desde el comienzo de la gestión de la intendenta Daniela Salzotto, los salarios experimentaron un incremento del 87% en el básico y de más del 100% en el neto», lo que, según Ontiveros, refleja el compromiso de la administración con mejorar las condiciones laborales sin comprometer la estabilidad financiera del municipio.

Además, Ontiveros hizo hincapié en la responsabilidad con la que el municipio debe gestionar los recursos públicos, señalando que la situación económica es compleja y que un aumento superior pondría en riesgo las finanzas locales. «Nuestro objetivo es garantizar la sustentabilidad económica y cumplir con las obligaciones salariales sin afectar otros servicios esenciales», sostuvo, defendiendo la necesidad de equilibrar las demandas salariales con las capacidades presupuestarias del gobierno municipal.

«Cuando comenzó el gobierno en diciembre de 2023 el sueldo de un municipal rondaba entre 360.000 y 450.000 y hoy los sueldos en su mayoría están entre 900.000 y 1.500.000», manifestó.