Sobreseyeron a un acusado de abuso sexual en Catriel

Fue a raíz de la decision de la denunciante, quien decidió no continuar con la investigacion. La Fiscalía sostuvo que su testimonio era fundamental para acreditar el hecho.

La justicia de Río Negro decidió sobreseer a un hombre de Catriel acusado de abuso sexual con acceso carnal contra su ex pareja, en un caso que se remonta a junio de 2023. La decisión se fundamentó principalmente en el deseo expreso de la víctima, quien decidió no continuar con la investigación tras haber retomado la relación con el acusado en enero de 2024.

El 12 de junio de 2023, se formularon cargos contra el acusado por un hecho ocurrido el 10 de junio del mismo año. Según la denuncia presentada por la víctima, a las 06 de la mañana de ese día, el hombre llegó a su domicilio. Tras una discusión sobre las actividades de la mujer, él se negó a abandonar la casa. Según el relato de la denunciante, alrededor de las 08 AM, el acusado ingresó a la habitación, insistió en mantener relaciones sexuales y, tras su negativa, la abusó sexualmente.

El 3 de abril de 2024, durante una audiencia judicial, la Fiscalía solicitó el sobreseimiento del acusado. La base de esta solicitud fue el firme deseo de la víctima de no continuar con la investigación, después de haber restablecido su vínculo con el acusado. Informes de la Oficina de Atención a la Víctima (Ofavi) respaldaron esta decisión, indicando que la víctima había sido entrevistada en múltiples ocasiones y siempre expresó su intención de no seguir adelante con la acusación. Afirmó que no tomó una decisión «apresurada», sino que lo hizo tras un proceso terapéutico, en el que concluyó que las relaciones sexuales habían sido consentidas. También señaló que tanto ella como el acusado habían asistido a terapia y que ahora cuenta con herramientas para manejar situaciones de violencia.

La jueza de Garantías, tras escuchar a las partes, concluyó que no había elementos legales para rechazar el pedido de sobreseimiento. En su resolución, subrayó la importancia de respetar la voluntad de la denunciante, quien manifestó libremente su deseo de no avanzar con la causa. La jueza destacó que la Fiscalía, como titular de la acción pública, determinó que no había pruebas suficientes para proceder a juicio y que no contaría con el testimonio de la afectada, fundamental para el caso.

La jueza explicó que la opinión de la víctima parecía «sincera y libre de condicionamientos», respaldada por los informes de la Ofavi, que señalaban que la víctima ahora posee herramientas para manejar situaciones de violencia y decidió no continuar con la investigación para mantener la armonía en la relación. Considerando la falta de nuevos elementos probatorios y la clara postura de la denunciante, la jueza dispuso el sobreseimiento definitivo del acusado.