A partir de este mes, más de 10.000 usuarios residenciales de Edersa la distribuidora eléctrica de Río Negro, verán un aumento significativo en sus facturas de luz al perder el subsidio de Nivel 2 (N2). La medida, impulsada por el gobierno nacional como parte de una política para reducir el déficit fiscal, implica que estos usuarios, que hasta ahora recibían el subsidio automáticamente por sus condiciones socioeconómicas, deberán cubrir un costo mayor en sus consumos eléctricos. En total, la cantidad de usuarios subsidiados en el área de Edersase redujo un 14% en los últimos dos meses.
Para estos hogares, la reasignación implica un golpe directo al bolsillo. Aquellos que han sido reclasificados al Nivel 1 —categoría destinada a usuarios de ingresos más altos— afrontarán un incremento de hasta el 50% en sus facturas mensuales, según explicó Fernando Salice, gerente comercial de Edersa. «Es una medida que responde a una política nacional orientada a reducir el déficit fiscal», comentó el funcionario. Sin embargo, el impacto en los presupuestos familiares no será menor, sobre todo en el contexto de una economía inflacionaria y con tarifas de servicios públicos en ascenso.
El cambio en los subsidios también ha modificado el perfil de los usuarios en la región. Los usuarios clasificados en Nivel 1, quienes perciben ingresos anuales superiores a los 3,5 millones de pesos en la Patagonia, aumentaron un 14%, creciendo de 76.725 en noviembre del año pasado a 92.341 en la actualidad. “Hace un año, los usuarios en Nivel 2 superaban a los de Nivel 1 por casi 30.000, pero ahora los de Nivel 1 son 12.000 más”, detalló Salice, evidenciando la transformación que ha tenido la estructura de subsidios en la zona.
El encarecimiento de la tarifa eléctrica también se debe, en gran medida, al incremento del Costo de Abastecimiento (CA), es decir, el precio que las distribuidoras deben pagar por la energía en el Mercado Mayorista (CAMMESA). Este costo representa aproximadamente el 75% del valor que abonan los usuarios y ha subido hasta un 600% en 2024, afectando directamente el monto final de las facturas. “Casi tres cuartas partes de la tarifa corresponden a costos trasladados al usuario, y el 25% restante se relaciona con decisiones provinciales”, aclaró Salice.
Para aquellos usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el trámite de Segmentación Tarifaria continúa abierto y puede realizarse en el sitio oficial del gobierno (www.argentina.gob.ar/subsidios). Edersa, por su parte, ofrece en su página web (www.edersa.com.ar) una herramienta para verificar la categoría tarifaria de cada usuario y el costo estimado de la próxima factura.