El Ministerio Público Fiscal solicitó la pena de prisión perpetua para los cuatro imputados por el secuestro y homicidio de Otoño Uriarte, la adolescente de 16 años cuyo crimen conmocionó a Río Negro. La audiencia de cesura se llevó a cabo este miércoles, y la lectura de la sentencia está prevista para el jueves 20 de marzo al mediodía.
Durante la audiencia, la fiscalía recordó que el pasado 5 de febrero el Tribunal de Juicio declaró por unanimidad a Maximiliano Lagos, José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Germán Ángel Antilaf como coautores de la privación ilegítima de la libertad agravada, seguida de homicidio. “El Código Penal sanciona estos delitos con una pena de reclusión perpetua. Es una pena no divisible y es la más severa del catálogo penal”, argumentó la fiscal.
El Ministerio Público también destacó la gravedad de los hechos probados durante el juicio: la edad de la víctima, la forma en que se deshicieron del cuerpo y el estado en que fue hallado. Para respaldar el pedido de la pena máxima, se mencionaron testimonios de médicos forenses y allegados a la joven. “La pena solicitada es la única posible y es proporcional al daño causado”, afirmó la fiscalía.
Además, se solicitó que se mantenga la declaración de reincidencia de Jafri y que se compute la perpetua como pena única para Antilaf, quien ya cumple otras condenas. También se pidieron las costas del proceso para todos los acusados. La querella, en representación de la familia de Otoño, adhirió al pedido.
En contraposición, la defensa de Antilaf solicitó reducir la pena a 18 años, argumentando que la figura de coautoría no amerita prisión perpetua. La defensa de Jafri insistió en que la sentencia es arbitraria y anunció que apelará. Por su parte, el abogado de Cau y Lagos sostuvo que no consienten el veredicto de culpabilidad y que recurrirán la decisión ante el Tribunal de Impugnación.
Otoño Uriarte desapareció el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro y su cuerpo fue hallado seis meses después en un canal de riego en Cipolletti. La investigación, marcada por irregularidades, llevó 18 años en llegar a juicio. Durante todo ese tiempo, la investigación tuvo múltiples obstáculos, incluyendo la pérdida de pruebas, demoras en la causa y cambios en la dirección de la pesquisa. El 26 de noviembre de 2024 comenzó el proceso contra los cuatro acusados y el 5 de febrero de 2025 fueron declarados culpables. El fallo definitivo se conocerá el 20 de marzo.
