Aconcagua Energía llevó adelante una semana de intensa actividad social en distintas localidades de Río Negro y Neuquén, como parte de su estrategia de inversión social con foco en la educación, la salud comunitaria y el fortalecimiento institucional. Las iniciativas contaron con la participación de estudiantes, docentes, clubes, autoridades locales y organizaciones sociales.
Entre las acciones más destacadas, la empresa finalizó el proceso de selección de los 41 jóvenes que integrarán la edición 2025 del programa de becas “Energía para crecer”. Los beneficiarios provienen de universidades y escuelas de Río Negro, Neuquén y Mendoza, y próximamente serán anunciados oficialmente.
En el plano de la salud y el deporte, Aconcagua Energía entregó dos desfibriladores externos automáticos (DEA) a instituciones deportivas de la ciudad de Neuquén: el Club La Ribera y el Club Social y Deportivo Neuquén Z1. Durante el acto, el secretario de Deportes municipal anunció que se brindarán capacitaciones sobre el uso del dispositivo y primeros auxilios, destinadas a personal y deportistas.
En paralelo, se realizaron encuentros educativos en escuelas de Catriel, Plottier y la ciudad de Neuquén. En el caso de la Central Térmica Alto Valle (CTAV), su personal ofreció charlas sobre funcionamiento y operación a más de 150 estudiantes de la Escuela Piaget y la EPET N°9. Está prevista una visita guiada a la planta como parte de la experiencia educativa.
En Catriel, trabajadores del yacimiento Medanito brindaron una capacitación en la escuela técnica CET N°21, que incluyó la primera visita del ciclo 2025 del programa de Prácticas Profesionalizantes. Esta iniciativa, que cumple su cuarto año, se desarrolla junto a la Municipalidad de Catriel, la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la empresa estatal Edhipsa.
“Pudimos concretar nuevas etapas de gestiones y programas que veníamos desarrollando y avanzar en otras propuestas”, señaló Lorena Pérez, coordinadora de Inversión Social de Aconcagua Energía. “Alcanzamos importantes resultados y próximamente estaremos lanzando nuevas iniciativas”, agregó.
Durante las jornadas, la compañía también presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad, que recopila las acciones desarrolladas en 2024 en áreas operativas, sociales, ambientales y de gobernanza. “Este reporte es mucho más robusto que el anterior. Refleja un camino de aprendizaje y trabajo conjunto con actores públicos, privados y sociales”, sostuvo Juan Crespo, gerente corporativo del área.
Con estas iniciativas, Aconcagua Energía continúa desplegando su estrategia de compromiso social en las regiones donde opera, con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad y el desarrollo de las comunidades vecinas.



