La ciudad de Catriel presentó una extensa programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La grilla de actividades incluye actos oficiales, entrega de reconocimientos a mujeres que marcaron la historia local, charlas, proyecciones y encuentros culturales.
Las actividades comenzarán el viernes 7 de marzo a las 10 en la Plaza de la Mujer Trabajadora, ubicada en Cacique Catriel e Ingeniero Garro, con un acto inaugural y la entrega de placas a instituciones públicas que llevan el nombre de mujeres destacadas. Luego, se realizará un recorrido por distintas instituciones para reconocer figuras femeninas que han sido parte de transformaciones sociales y educativas. La primera parada será a las 10:35 en la Escuela Primaria N° 241, que lleva el nombre de Juana Paula Manso, seguida a las 11:05 por la Escuela Especial N° 10, en homenaje a Rosario Vera Peñaloza. A las 11:35, la ESRN N° 21 reconocerá a Azucena Villaflor, mientras que a las 12 el Hospital de Catriel destacará la labor de la Dra. Cecilia Grierson. En la Comisaría de la Familia de barrio Preiss se hará lo propio con Cintia Natalia Vergara a las 12:20, y el Centro de Atención Municipal a Mujeres Víctimas de Violencia (CAMMVIA) homenajeará a María Esther Amhed a las 12:45.
Durante la tarde, a las 15, en La Lagunita del barrio Parque YPF, se ofrecerá una clase abierta de Chi Kung. Por la noche, a las 19:00, el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo será sede de una charla autogestiva sobre medicina ancestral, mitos femeninos heredados y estereotipos de género en niñas y mujeres. El cierre de la jornada contará con una degustación de bocaditos dulces.
El sábado 8 de marzo, las actividades continuarán a las 10 con un acto central en el bulevar de la calle Mosconi, frente al Club de Leones, donde se realizará un reconocimiento a la Dra. Aída Cardillo. Por la noche, a las 20, el Centro Cultural Roberto Sánchez Carrillo proyectará el microdocumental «Mujeres trabajadoras de Catriel». A las 20:30, se desarrollará una charla abierta sobre trabajo, derechos y mujeres, con espacio para el debate. Más tarde, a las 21:30, se llevará a cabo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras elegidas en cada barrio.
El evento cerrará con presentaciones artísticas, literatura de cordel y lectura de textos, acompañadas por una degustación de bocaditos salados.
