Catriel en la búsqueda de sostener su rol en la nueva etapa del petróleo

La empresa Aconcagua Energía completó su reestructuración, adoptó el nombre de Tango Energy Argentina S.A. y trasladará su sede a Cipolletti. Con el respaldo de Vista y Trafigura, la compañía apuesta a estabilizar su producción en campos maduros de Río Negro y proyectar crecimiento en Vaca Muerta y energías renovables.

Catriel, reconocida en su Carta Orgánica como Capital Provincial del Petróleo, atraviesa un momento de transición. Durante más de seis décadas, la ciudad sostuvo la extracción hidrocarburífera convencional, motor de su economía y parte central de su identidad. Hoy, en un escenario donde los no convencionales de Vaca Muerta concentran la atención, busca mantener vigencia y transformar esa historia en desarrollo sostenible.

En ese contexto, el relanzamiento de Aconcagua Energía bajo el nombre de Tango Energy marca un punto de inflexión. Luego de la crisis financiera y el default declarado en abril, la compañía logró reestructurarse con la adquisición del 93% de su capital por parte de Tango Energy, acompañado por una inyección de 36 millones de dólares que permitió sanear deudas y recomponer su gobierno corporativo.

La nueva etapa llega con respaldo de Vista y Trafigura, que participaron en el salvataje, y con la conducción de Pablo Iuliano, ex CEO de YPF, como director general. “Estabilizamos el convencional y, sobre esa base, nos posicionamos para crecer”, resumió Iuliano, al presentar un plan que busca aumentar la producción entre un 5% y un 10% antes de fin de año.

Señales hacia Catriel

Para Catriel, el renacer de Tango Energy es leído como un gesto de continuidad en una actividad de la que depende gran parte de la economía local. La decisión de trasladar la sede central a Cipolletti refuerza esa idea: “La mayoría de nuestros trabajadores vive en Río Negro. Queremos estar insertos en la comunidad y cerca de las operaciones”, explicó Iuliano.

Un entramado con más actores

Tango Energy no es la única empresa con operaciones en la región. Vista participa de su capital accionario y también desarrolla proyectos en Neuquén, mientras que Petróleos Sudamericanos mantiene presencia en campos de Río Negro. La consolidación de estas firmas será clave para definir el futuro productivo de Catriel y su capacidad de insertarse en el circuito de Vaca Muerta.

Más allá del convencional

La estrategia de Tango Energy incluye el desarrollo de sus 14 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana —en Mendoza, Río Negro y Neuquén—, además de proyectos hidroeléctricos, térmicos, eólicos y solares. Con esta hoja de ruta, la compañía busca combinar disciplina financiera, experiencia en no convencionales y diversificación hacia fuentes renovables.

Entre la historia y el futuro

El desafío para Catriel es doble: revalorizar sus campos maduros y asegurar un lugar en la transición hacia el no convencional. La comparación con Neuquén, una provincia que desde hace más de una década invierte en infraestructura para Vaca Muerta, deja en evidencia las asimetrías. En Río Negro, por ahora, se viene priorizando el GNL y el no convencional.

Sin embargo, la reestructuración de Tango Energy y la presencia de otros jugadores en la zona ofrecen un horizonte que, aunque aún incipiente, abre la posibilidad de que la ciudad logre sostener empleo, diversificar su economía y capitalizar los más de 60 años de aporte al desarrollo energético nacional.