Catriel exige a las petroleras planes de contingencia para frenar despidos y reactivar la actividad

El Concejo Deliberante declaró la emergencia laboral en el sector hidrocarburífero y reclamó a las empresas que operan en la ciudad presentar propuestas concretas para preservar el empleo local y reincorporar personal.

El Concejo Deliberante de Catriel aprobó una resolución que declara la Emergencia Laboral en la Industria Hidrocarburífera por 180 días, en un contexto de creciente preocupación por el impacto social y económico de los despidos, suspensiones y falta de renovación de contratos en el sector.

Entre los puntos centrales de la Resolución N° 034/25, se destaca el reclamo formal a las empresas petroleras para que presenten planes de contingencia. Según establece el artículo 3º del texto aprobado, estas propuestas deberán incluir “las medidas a adoptar para evitar nuevos despidos y/o suspensiones, así como iniciativas para reactivar la actividad y reincorporar al personal afectado, priorizando la mano de obra local”.

La medida fue impulsada por el bloque del Frente de Acción Vecinal Catrielense (FAVC) y busca generar respuestas urgentes frente a una crisis que ya golpea a cientos de familias catrielenses vinculadas directa o indirectamente al trabajo en el sector hidrocarburífero.

El Concejo advirtió que la situación actual responde a una “contracción y reestructuración” del sector en toda la región patagónica, agravada por el contexto nacional de recesión. Cifras recientes del INDEC indican que la desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto en los últimos cuatro años, con más de 250.000 nuevos desocupados a nivel país.

Impacto local y demandas

En Catriel, según la ordenanza aprobada, la paralización de obras sumada a la baja en la contratación de servicios y la readecuación de proyectos por parte de las operadoras afectaron de manera directa a la estructura productiva de la ciudad. La resolución advierte que esta situación no solo compromete el empleo formal, sino que también provoca un efecto negativo en el comercio y la economía local.

Por ello, además de exigir los planes de contingencia, el Concejo exhortó al Ejecutivo Municipal a conformar de forma urgente una Mesa de Diálogo Tripartita, con participación del gobierno local, empresas y sindicatos (UOCRA, Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos), para monitorear la evolución del empleo y consensuar medidas de contención.

Pedir cuentas y articular respuestas

La resolución también solicita a las compañías cumplir con el Procedimiento Preventivo de Crisis establecido por la Ley Nacional de Empleo N° 24.013, y convoca al Estado provincial y nacional a intervenir con urgencia para frenar el deterioro del mercado laboral y acompañar con políticas públicas de empleo y reconversión.

La declaración de emergencia laboral tendrá vigencia inicial por seis meses y podrá prorrogarse si las condiciones lo ameritan. Durante este período, el Concejo espera que las petroleras que operan en Catriel demuestren con hechos su compromiso con la estabilidad laboral, el sostenimiento de la actividad y la reactivación de una economía local fuertemente golpeada.