Catriel: investigan pagos millonarios por obra de asfalto en B° Preiss

La Justicia realizó pericias técnicas sobre el pavimento de las calles Birmania y Rosario. La obra fue adjudicada por $254 millones, pero la actual gestión denuncia pagos por $585 millones. Exfuncionarios están bajo la lupa por presuntas irregularidades administrativas.

La obra de pavimentación de las calles Birmania y Rosario, en el barrio Preiss, está bajo investigación judicial por presuntas irregularidades en su adjudicación, ejecución y pago. El caso fue impulsado inicialmente por una denuncia del exsíndico municipal Nicolás Sgalla y retomado por la actual gestión de la intendenta Daniela Salzotto (FAV), quien aseguró que durante los años 2022 y 2023 se habrían abonado más de $585 millones por un tramo de solo cinco cuadras.

La obra fue adjudicada en marzo de 2023 a la empresa Incisa, única oferente, por un monto aprobado de $254 millones, pese a que el presupuesto oficial era de $198 millones. La licitación y contratación fueron tratadas en el Concejo Deliberante y aprobadas con informes legales y contables. No obstante, la denuncia penal sostiene que se habrían sorteado instancias de control claves, como la intervención del Tribunal de Cuentas y del propio síndico municipal.

La causa, caratulada como “Municipalidad de Catriel s/ Incumplimiento de los deberes de funcionario público”, investiga la responsabilidad de exfuncionarios en el manejo de fondos y certificaciones de obra. La exintendenta Viviana Germanier (JSRN) y su equipo de gobierno están entre los señalados en la investigación.

El pasado fin de semana, la Fiscalía Descentralizada de Catriel ordenó el levantamiento de muestras del pavimento y cordón cuneta, con la participación de la fiscal Andrea Bolognese, el abogado querellante Darío Ottonello, el perito de parte Héctor Gamarra, representantes de la empresa Incisa de Córdoba y personal de Criminalística de la Policía de Río Negro.

La obra fue anunciada públicamente en febrero de 2023 con un acto de apertura de sobres en el Centro Comunitario del barrio Preiss. En agosto y noviembre, Germanier recorrió la obra durante su ejecución. Finalmente, se inauguró el 8 de diciembre de 2023, dos días antes del cambio de gestión, con la presencia de funcionarios municipales, concejales, representantes vecinales y vecinos.

En ese acto, la exintendenta defendió la ejecución como una respuesta a una necesidad histórica del barrio. “A pesar del proceso inflacionario, se pudo concretar. Esta era una obra esperada que mejora la calidad de vida y el escurrimiento de aguas en una zona que sufría constantes anegamientos”, declaró.

La obra incluyó pavimentación, cordón cuneta y un canal troncal pluvial bajo lineamientos del Plan Director Pluvial, elaborado en convenio con la Universidad Nacional de La Plata. Se inscribió dentro del Plan de Pavimento Urbano Barrial y del Plan Catriel Conectado.

La actual intendenta Daniela Salzotto señaló que el caso debe ser investigado. En enero de 2024, mediante conferencia pública, presentó oficialmente la denuncia penal radicada en la fiscalía dirigida por la Dra. Marchetti en la ciudad de Cipolletti. La denuncia se centra en posibles delitos cometidos en el contexto de la licitación pública 01/23, cuyo objeto es la ejecución de obras de pavimentación y construcción de cordón cuneta en la transitada intersección de la calle Birmania y Rosario.

Germanier, en cambio, afirmó que la obra se realizó conforme a los pliegos licitatorios. “Estoy muy tranquila. El muestreo técnico va a demostrar que los trabajos se hicieron con responsabilidad”, expresó. Atribuyó los aumentos en el costo a la inflación y a la urgencia de concretar una obra esencial para el barrio y el CET 21.

Las pruebas recolectadas serán analizadas por peritos técnicos y podrían derivar en imputaciones si se confirma algún incumplimiento legal o técnico. Por ahora, el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante no se pronunciaron sobre el avance de la causa.

La investigación pone en foco la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y transparencia en la obra pública, en línea con lo que establece la Carta Orgánica Municipal, que exige publicidad de los actos de gobierno, participación vecinal y control permanente sobre los recursos públicos.