El gobierno de Río Negro confirmó los montos que los municipios recibirán por la prórroga de los contratos petroleros, con transferencias estimadas para fines de marzo. En total, la provincia recaudó hasta ahora 35 millones de dólares por los acuerdos renegociados con operadoras del sector, que fueron ratificados por la Legislatura.
De esos ingresos, los municipios recibirán $4.239 millones y las comisiones de fomento, $353 millones, según lo estipulado por la Ley 5733. La distribución de estos fondos responde a un esquema que contempla un 13% del total para las comunas, con una parte repartida en partes iguales y el resto asignado según el Programa Hidrocarburífero (PHIC), que establece diferencias para los municipios productores de petróleo.
Catriel, que concentra el 60% de la distribución petrolera, será el distrito que más recursos perciba, con un total de $720 millones. La intendenta Daniela Salzotto anunció que una parte de estos fondos será destinada al reequipamiento de máquinas viales. Otras ciudades con asignaciones significativas incluyen General Roca, con $402 millones, Bariloche con $394 millones y Cipolletti con $304 millones.
El gobierno provincial solicitó a cada municipio que envíe un plan detallado sobre el destino de los fondos, cuya aprobación será evaluada por una comisión técnica del Ejecutivo. Una vez cumplido este requisito, se estima que las transferencias se concretarán hacia fines de marzo.
El gobernador Alberto Weretilneck también anunció que en abril enviará a la Legislatura un proyecto para modificar la ley de coparticipación y la distribución de regalías petroleras, argumentando que el esquema actual no refleja los cambios productivos de las últimas dos décadas. Catriel, que actualmente recibe el 60% de las regalías hidrocarburíferas, podría ver afectada su participación en función de los ajustes que se realicen.
Además, Weretilneck instruyó a los ministros de Gobierno y Hacienda a iniciar conversaciones con los intendentes para definir los nuevos índices de coparticipación, tomando en cuenta los resultados del Censo 2022. Municipios como Fernández Oro y Dina Huapi, que experimentaron un fuerte crecimiento poblacional, podrían beneficiarse con un mayor porcentaje de los fondos coparticipables.
En paralelo, la provincia informó que en febrero transfirió $24.150 millones a municipios y comisiones de fomento en concepto de coparticipación. Desde marzo, esos recursos serán abonados el último día de cada mes para garantizar previsibilidad en las administraciones locales.
Mientras avanza el debate sobre el futuro esquema de coparticipación y regalías, los municipios comienzan a definir el destino de los fondos provenientes de la prórroga petrolera, con Catriel todavía como el mayor beneficiario de la distribución.