Catriel vuelve a la ruta: abrazo simbólico y caravana por la reparación de la RN 151

El Municipio convocó a movilizar este viernes 26 de septiembre a las 11:30, partiendo desde el edificio municipal. El reclamo está puesto en seguridad vial y obras urgentes en la Ruta Nacional 151, escenario de numerosos siniestros fatales.

La ciudad de Catriel prepara una nueva jornada de protesta en defensa de la vida y la seguridad vial. Este viernes 26 de septiembre, desde las 11:30, vecinos, instituciones y autoridades locales se concentrarán frente a la Municipalidad para dar inicio a un abrazo simbólico y caravana por la Ruta Nacional 151, una de las principales vías de comunicación del norte de la Patagonia.

La convocatoria, impulsada por el Ejecutivo municipal, busca visibilizar la urgente necesidad de reparación y mantenimiento de la RN 151, arteria estratégica que conecta a Río Negro con Neuquén, La Pampa y el norte del país. El mal estado de la traza, sumado al intenso tránsito de camiones vinculados a la actividad hidrocarburífera, la ha convertido en una ruta de alto riesgo.

El lema de la jornada es claro: “No podemos perder más vidas en esta ruta, seguimos reclamando por nuestros derechos”. La frase resume el sentimiento de una comunidad que, desde hace años, reclama a Vialidad Nacional y al Estado la concreción de obras prometidas y nunca ejecutadas.

La Carta Orgánica de Catriel establece la obligación del municipio de garantizar políticas viales y de protección para sus habitantes. En ese marco, la movilización se inscribe como un ejercicio de participación ciudadana y defensa de derechos básicos, como la seguridad y la vida.

Si bien la Municipalidad es el punto de partida, se espera la adhesión de juntas vecinales, gremios, organizaciones sociales y vecinos en general. La modalidad de “abrazo simbólico” busca transmitir un mensaje pacífico, pero firme: la comunidad está unida en la exigencia de obras que no admiten más demoras.

La RN 151 ha sido escenario de múltiples accidentes fatales en los últimos años. La falta de banquinas, el deterioro del asfalto y la señalización deficiente agravan los riesgos para automovilistas y transportistas que circulan a diario.

Con esta acción, Catriel vuelve a instalar en la agenda provincial y nacional un reclamo que atraviesa generaciones: que la Ruta 151 deje de ser un corredor de muerte y se convierta en una vía segura y moderna.