Este miércoles 22 de enero, un grupo de desocupados autoconvocados de Catriel bloqueó el acceso al yacimiento Entre Lomas, operado por Aconcagua Energía, en reclamo de oportunidades laborales y el cumplimiento de la Ley 4818, que establece que el 80% de los trabajadores contratados por las empresas petroleras debe ser mano de obra local.
El bloqueo es la continuidad de las acciones realizadas ayer, martes 21, cuando el mismo grupo llevó a cabo un corte en la intersección de las calles Pampa y España, exigiendo la presencia de Juan Garrido, secretario general de la UOCRA en Río Negro. Los manifestantes buscan respuestas concretas del gremio y de las operadoras petroleras ante lo que consideran una falta de cumplimiento de la normativa que protege a los trabajadores locales.
«Estamos cansados de tantas promesas y mentiras. Solo queremos trabajar», expresaron durante la protesta en el yacimiento. El grupo destaca que entre los manifestantes hay madres solteras, técnicos, ingenieros y trabajadores con diversas especialidades, quienes enfrentan dificultades para acceder a empleo en la industria petrolera.
Desde diciembre, los desocupados vienen organizándose con reuniones y convocatorias públicas para exigir no solo el cumplimiento de la Ley 4818, sino también la prioridad para personas con discapacidad y vecinos con al menos cinco años de residencia en Catriel, tal como establece la Carta Orgánica local. Sin embargo, aseguran que las empresas, el sindicato y las autoridades brindaron soluciones concretas.
En la protesta de ayer, los autoconvocados acusaron a la UOCRA de desatender las necesidades de los trabajadores locales y solicitaron la remoción del delegado gremial en Catriel. Hoy, la medida de fuerza en Entre Lomas marcó una escalada en el conflicto, afectando directamente las operaciones en el área.
Los manifestantes advirtieron que no levantarán el bloqueo hasta obtener compromisos efectivos tanto de las empresas como de las autoridades. «Queremos que Juan Garrido baje a dialogar con nosotros y se comprometa a garantizar el empleo para la gente de Catriel», remarcaron.
Hasta el momento, no se registraron respuestas por parte del gremio ni de representantes de las operadoras. Los autoconvocados convocaron a más vecinos a sumarse al reclamo, argumentando que la problemática laboral afecta a toda la comunidad de Catriel.