Los aficionados a la astronomía del hemisferio Sur tendrán la oportunidad de presenciar un raro fenómeno: una lluvia de meteoros «doble». Las Alfa Capricornidas y las Delta Acuáridas del Sur alcanzarán su punto máximo, ofreciendo un espectáculo celestial único.
Este evento de observación del cielo es una coincidencia asombrosa, según Nicholas Moskovitz, astrónomo planetario del Observatorio Lowell en Arizona. Las lluvias de meteoros se producen cuando la órbita de la Tierra se cruza con la trayectoria de un cometa, y los restos rocosos que deja el cometa se queman al entrar en la atmósfera terrestre.
En esta ocasión, la Tierra cruzará las órbitas de dos cometas diferentes. El cometa 96P/Machholz es responsable de las Delta Acuáridas del Sur, que alcanzarán su máximo entre el 29 y el 30 de julio. Por otro lado, el cometa 169P/NEAT causa las Alfa Capricornidas, que llegarán a su pico entre el 30 y el 31 de julio.
«Es un poco inusual que dos lluvias de meteoros alcancen su punto máximo con 24 horas de diferencia», afirmó Moskovitz. Sin embargo, la presencia de múltiples lluvias de meteoros en una sola noche no es tan rara. De hecho, hay más de 900 lluvias de meteoritos a lo largo del año, lo que significa que, en promedio, ocurren de dos a tres lluvias de meteoritos por noche.
No todas las lluvias de meteoros son igual de impresionantes. Algunas, como las Perseidas o las Gemínidas, pueden mostrar más de 100 meteoros por hora, mientras que la mayoría son menores y recién están siendo estudiadas y medidas sistemáticamente gracias a nuevos instrumentos desarrollados.
Las lluvias de meteoros ocurren a intervalos regulares debido a sus órbitas predecibles alrededor del sol. La intensidad de estas lluvias puede variar ligeramente cada año, dependiendo del momento en que los cometas liberan desechos y del tiempo que estos han estado en el espacio. La predicción de lluvias de meteoros tiene importantes implicaciones para la seguridad de las naves espaciales y los astronautas, explicó Moskovitz. En el Observatorio Lowell, dirige las Cámaras para la Vigilancia de Meteoros en Todo el Cielo (LO-CAMS), una red de cámaras que monitorean los meteoros.
En su apogeo, las Delta Acuáridas del Sur deleitarán a los espectadores con alrededor de 20 a 25 meteoros por hora (las llamadas lluvias de meteoros de fondo suelen tener alrededor de cinco meteoros por hora). Las Delta Acuáridas del Sur se verán «bastante tenues», dijo Moskovitz. «Realmente necesitas llegar a un sitio oscuro, lejos de las luces, el tráfico, no usar los teléfonos celulares y dejar que tus ojos se acostumbren a la oscuridad y tal vez tengas la oportunidad de ver algunos de esos objetos tenues».