A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, la candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, quedó en el centro de una nueva controversia. Documentación judicial de Estados Unidos confirma que fue detenida en 2002 en Miami tras intentar comprar un kilo de cocaína con 17 mil dólares en efectivo durante un operativo policial encubierto.
El acta, revelada por el canal A24, detalla que el episodio ocurrió en un restaurante mexicano, donde agentes estadounidenses simularon ser vendedores. La detención fue registrada por la policía de Miami y derivó en la prohibición permanente de ingreso de Villaverde a ese país.
Hasta ahora, la legisladora había negado tener antecedentes internacionales. Según relató el periodista Nicolás Wiñazki, Villaverde “se mostró molesta” al ser consultada y afirmó que la versión era “falsa”.
Una trama que se amplía
El caso reactivó cuestionamientos previos en torno a la candidata. Villaverde fue señalada por sus vínculos con Claudio Ciccarelli, primo del empresario Fred Machado, acusado en causas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado protagonizó semanas atrás el escándalo que derivó en la baja de José Luis Espert como candidato libertario, tras conocerse el pago de 200 mil dólares que el empresario le habría realizado.
Además, Villaverde enfrenta procesos civiles y comerciales en la Argentina. En agosto fue embargada por 50 millones de pesos por presunta estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, y en septiembre se pidió un informe legislativo sobre un crédito de casi 300 mil dólares que obtuvo del Banco Nación, pese a que una sucursal local había rechazado su solicitud por falta de avales.
Su nombre también figura en la causa contra Enrique Blaskey Señorans, investigado desde 2017 por fraude piramidal. De acuerdo con ese expediente, Villaverde habría participado en la captación de inversores que luego fueron estafados.
Repercusiones políticas
Desde el entorno de La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales tras la difusión de los documentos. Villaverde tampoco emitió un comunicado. En semanas previas había intentado desligarse de las acusaciones mostrando una rinoscopia negativa y un certificado judicial argentino que acredita no tener causas abiertas en el país, aunque sin documentación sobre su situación en Estados Unidos.
El diputado Martín Soria, del Frente por Todos, insistió en la necesidad de esclarecer los vínculos políticos y financieros de la candidata. “No se trata de rumores ni de operaciones, sino de antecedentes concretos”, señaló en declaraciones radiales.
Conexiones que alcanzan al gabinete nacional
La trama que involucra a Villaverde y Machado también roza a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Registros oficiales de la Cámara Nacional Electoral muestran que Alejandra Bada Vázquez, empresaria de Lácteos Vidal y socia comercial de Machado, aportó fondos a la campaña presidencial de Bullrich en 2023.
La ministra negó cualquier vínculo y calificó la acusación como “total y absolutamente falsa”. El senador Mariano Recalde replicó mostrando los aportes registrados en los balances oficiales. “La información es pública y está disponible. Estos son los aportes en blanco de la familia vinculada a Machado.
