Este sábado 13 de septiembre, desde las 8:30, el Concejo Deliberante de Catriel debatirá la renovación de la Junta Electoral Municipal, órgano clave para el desarrollo de los procesos democráticos en la ciudad. El proyecto fue presentado en julio por el Ejecutivo, con el aval de la intendenta Daniela Salzotto y el secretario de Gobierno Daniel Delgado, y propone reemplazar a las actuales integrantes: Marilin Gramajo, Marcela Costa y Florencia Zurita.
En su lugar, los concejales del oficialismo impulsan a Natalia Castillo, Nora Carrasco y Diego Pereyra como titulares, mientras que Néstor Contreras, Norma Quiroga y Ricardo Saez figuran como suplentes.
La iniciativa generó un fuerte cruce de declaraciones. Marcela Costa, integrante del órgano electoral, advirtió: “La intendenta busca concentrar poder mediante la creación de una nueva Junta Electoral, lo que sugiere un intento de marginar mi labor. Desde su llegada, Catriel retrocedió en áreas como cultura y deporte y quedamos fuera de convenios petroleros que beneficiaron a otras localidades”.
Por su parte, Florencia Zurita expresó su malestar por la falta de diálogo: “Nunca nos convocaron a una reunión, nunca nos preguntaron qué le falta a esta Junta. Me pregunto si esto no es un acomodo político, porque no veo pluralidad de pensamientos en la propuesta”.
En respuesta, la intendenta Daniela Salzotto defendió la medida en diálogo con Viento Sur Noticias: “Los cargos no son vitalicios. No hay otro motivo que el que establece la Carta Orgánica. Estamos en democracia y es facultad del Concejo elegir su conformación. Esto siempre sucedió con los cambios de gobierno, existen antecedentes. Ellas estaban en conocimiento desde hace dos meses de la propuesta”.
La Carta Orgánica Municipal establece que la conformación de los organismos electorales depende del Concejo Deliberante, por lo que el debate previsto para este sábado definirá si prospera o no la propuesta de renovación. Cabe destacar, el oficialismo tiene mayoría en el recinto. Cuenta con cinco votos (bloque FAV) y la oposición con dos (Unibloques JSRN y PRN). Será clave el voto de la Banca del Pueblo.
Mientras tanto, la discusión quedó marcada por acusaciones, respuestas y la evidente diferencia de perspectivas sobre el mismo hecho.
