El 1 de septiembre marcó un cambio en la relación entre EdERSA y sus 250.000 usuarios en Río Negro: la empresa comenzó a emitir de manera masiva la factura digital del servicio eléctrico, reemplazando progresivamente el tradicional comprobante en papel.
“Con la factura digital podemos ofrecer más y mejor información, y fortalecer el vínculo con los usuarios”, señaló Fernando Salice, gerente Comercial de la compañía. Según explicó, la decisión responde a la resolución 181/2025 del Ente Regulador y se enmarca en un proceso de digitalización iniciado durante la pandemia.
Actualmente, el 70% de los usuarios ya está adherido al sistema digital y un 25% recibe la boleta en su correo electrónico habitual. El 5% restante seguirá recibiendo la factura impresa “mientras avanzamos en la concientización sobre este nuevo proceso”, aclaró Salice.
Beneficios ambientales y prácticos
Desde la empresa destacan que la medida reducirá el consumo de papel, con impacto en la preservación de árboles y agua, además de simplificar la logística de distribución.
“Con la Factura Digital nos aseguramos de que llegue siempre, sin depender de la operatoria del Correo Argentino, y que los usuarios la tengan disponible en su celular para cualquier gestión”, remarcó el gerente.
Además, EdERSA trabaja en el diseño de un comprobante mejorado que incluirá información más clara sobre consumos individuales, suministro y posibilidades de ahorro. “Queremos usuarios conscientes, que conozcan cómo optimizar su consumo y acceder a beneficios disponibles”, agregó Salice.
Un paso dentro de la “Comunidad Digital”
La compañía asegura que la digitalización de la boleta es parte de un proceso gradual que incluye la Oficina Virtual, la app para celulares y canales de atención vía WhatsApp y web.
“Buscamos que los vecinos pierdan menos tiempo en sus trámites y tengan herramientas útiles al alcance”, concluyó Salice.
