La economía argentina vivió este jueves una jornada de extrema tensión financiera. El riesgo país, el indicador que mide la confianza de los mercados en la deuda nacional, superó los 1420 puntos básicos, marcando un aumento de más de 250 puntos en pocas horas.
El impacto se sintió de inmediato en los bonos en dólares, que registraron caídas de hasta 13,6% en el mercado local y cerca de un 8% en Wall Street. A su vez, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también cerraban en rojo, con retrocesos de hasta el 6%.
En el frente cambiario, el dólar oficial en bancos privados alcanzó los $1500, mientras que el Banco Nación lo mantenía en $1490. El dólar blue, en tanto, llegó a $1515, consolidando una nueva barrera psicológica para la divisa.
La reacción del mercado estuvo vinculada a la derrota legislativa que sufrió el oficialismo en la Cámara de Diputados, en un contexto en que el Senado también se encamina a rechazar las principales iniciativas del gobierno de Javier Milei.
Desde temprano, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, buscó instalar la idea de un “intento de golpe” contra la administración nacional, pero el mensaje no logró calmar la situación y los indicadores financieros se dispararon.
El salto del riesgo país —índice elaborado por JP Morgan— refleja un aumento del 22,5% en solo una jornada y vuelve a poner en duda la capacidad del Gobierno para acceder al financiamiento internacional en el corto plazo.
Se trata de un escenario de gran incertidumbre que, según analistas, podría repercutir en la inflación, el crédito y la actividad económica en las próximas semanas.
