Este sábado 27 de septiembre, a partir de las 18 horas, la Plazoleta de la Familia ubicada en la confluencia de Av. San Martín y Roca será escenario de una nueva concentración bajo la consigna “Ni quietas ni solas, ni una menos”, en repudio al triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, ocurrido en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
El caso conmocionó al país: las tres jóvenes, de entre 15 y 20 años, habían desaparecido el viernes pasado y fueron encontradas asesinadas este miércoles en una vivienda del conurbano bonaerense. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aseguró que el crimen fue cometido por una banda vinculada al narcotráfico, en un hecho que expone la dimensión extrema de la violencia de género en contextos atravesados por el crimen organizado.
Hay cuatro personas detenidas por «homicidio agravado» y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.
Colectivos de mujeres convocaron a marchas en todo el país para pedir justicia: las primeras movilizaciones fueron en La Tablada, en el partido de La Matanza –de donde eran las jóvenes–, en La Plata y en Plaza Flores, barrio porteño en donde trabajaban. Durante la tarde, además, dos hombres dispararon contra la casa de Lara, según denunció su familia a la policía.
Morena, Brenda y Lara estaban desaparecidas desde el viernes pasado a la noche, y sus familias presentaron la denuncia el sábado. Según la reconstrucción que hizo la UFI Descentralizada N°2 de La Matanza, que lleva adelante la investigación, las víctimas subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca el viernes alrededor de las 21:30 en una estación de servicio en la rotonda de La Tablada –en el cruce de las avenidas Monseñor Bufano y Crovara– del municipio de La Matanza. Una cámara de seguridad registró el momento en que las tres jóvenes entraron a la camioneta. El resultado de las autopsias confirmó que fueron asesinadas el mismo viernes, y luego enterradas.
La principal hipótesis de la fiscalía –cuyo titular es Gastón Duplaá– es que se trataba de un ajuste de cuentas con este grupo narco, y por tal motivo interviene también en la causa la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Alonso precisó, además, que la causa se encuentra bajo secreto de sumario.
Una respuesta nacional y regional
La convocatoria de Ni Una Menos se replicará este fin de semana en distintas ciudades del país. En Buenos Aires, miles de personas marcharon este miércoles a Plaza Flores bajo la consigna “¡Fue triple femicidio! Justicia por Brenda, Lara y Morena”.
“Hoy hay tres menos. Hoy hay tres familias que están rotas y van a haber muchas más si no componemos el tejido social que está roto. Si no nos hacemos cargo de que esto no le pasa a cualquiera. Les pasa a las pobres. Son las pobres los sujetos descartables de este gobierno nacional. Somos nosotras y son nuestras vidas las que están en juego. ¡Justicia para las compañeras y que no pase más!”, dijo Georgina Orellano, trabajadora sexual y secretaria general de AMMAR, frente a la multitud que formó una ronda en el centro de la Plaza Flores.
Orellano continuó: “Justicia es que tomemos la calle y que el feminismo vuelva a hacer carne en la agenda la transversalidad de lo que le pasa a las personas pobres. Pongan el cuerpo, muchachas. Salgan de las redes”.
En la Patagonia y la región, también se confirmaron manifestaciones en plazas y espacios públicos. En Catriel, además de la concentración, las organizaciones feministas anticiparon que se informará sobre la preparación para viajar al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se realizará en noviembre en Corrientes. “Necesitamos transformar la rabia en lucha, y hacerlo juntas”, señalaron desde la campaña local.
El mapa de los femicidios en la Argentina
Los datos oficiales muestran la persistencia de la violencia letal contra mujeres y disidencias. Según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2024 hubo 228 víctimas directas de femicidio, lo que equivale a una cada 39 horas.
La ONG La Casa del Encuentro contabilizó además 164 femicidios en los primeros ocho meses de 2025, con la provincia de Buenos Aires a la cabeza, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
Si bien la mayoría de los casos se produce en contextos de pareja o expareja, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) advirtió que también se registran femicidios vinculados al crimen organizado, a la trata de personas y a otros escenarios de vulnerabilidad, lo que los vuelve aún más invisibilizados.
Recursos y acompañamiento en Catriel
En la ciudad, las personas que atraviesen situaciones de violencia de género pueden comunicarse con la Subsecretaría de Género, Igualdad y Diversidad (SubsMID), que dispone de una guardia activa las 24 horas al 299 556 0206 o acercarse a su sede en Reconquista 153.
La SubsMID brinda atención psicológica, asesoramiento legal, acompañamiento integral y articulación con el Poder Judicial, SENAF, salud pública y fuerzas de seguridad. También funciona allí el Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV).
Además, la Comisaría de la Familia (Juan Benigar 929) atiende de manera permanente en el teléfono 299 576 9055.