El miércoles 15 de octubre, la Subsecretaría de la Mujer y Diversidad llevó adelante un nuevo encuentro de Educación Sexual Integral (ESI) en la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) N°78. La jornada fue organizada junto a la profesora Belén Castillo, referente del espacio de REVE (Reflexión y Encuentro de Vida Escolar), y contó con la participación de estudiantes de primero y segundo año.
El taller se enmarca en una serie de actividades que la Subsecretaría desarrolla en instituciones educativas de la región con el objetivo de fortalecer el abordaje integral de la ESI, desde una perspectiva de derechos, igualdad y cuidado.
Según informaron desde el área, la temática trabajada surgió del propio interés del estudiantado, a partir de un diagnóstico realizado en un encuentro anterior. En esa instancia, las y los jóvenes propusieron profundizar en tres ejes centrales: educación sexual, métodos anticonceptivos y prevención del suicidio.
“Fue muy valioso que las y los estudiantes pudieran expresar sus inquietudes y elegir los temas que consideran prioritarios. Ese protagonismo juvenil es clave para que la ESI tenga sentido en cada contexto”, destacó la profesora Belén Castillo.
Desde la Subsecretaría de la Mujer y Diversidad agradecieron a la comunidad educativa por la apertura y el compromiso en la implementación de la ESI, política pública obligatoria en todos los niveles del sistema educativo desde 2006.
“La participación estudiantil nos permite construir espacios de diálogo y confianza, fundamentales para abordar temas sensibles como el autocuidado, la salud mental y la prevención de violencias”, señalaron desde el organismo.
El encuentro cerró con un intercambio abierto donde las y los adolescentes compartieron experiencias, dudas y propuestas para continuar trabajando en futuras instancias.
La Subsecretaría adelantó que seguirá realizando talleres en escuelas de la provincia con el objetivo de consolidar espacios de educación y reflexión que promuevan el bienestar integral y la igualdad de género.
