Falleció una docente en Río Negro tras el rechazo de su licencia

Según el sindicato, la negativa del permiso generó un gran estrés en la trabajadora, que falleció este lunes. Le faltaban dos meses para jubilarse.

La maestra María Isabel Millache murió a dos meses de jubilarse. Desde el gremio denuncian que el estrés por la negativa a su licencia médica agravó su situación.

La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) denunció al gobierno provincial tras la muerte de María Isabel Millache, una docente de 56 años de Luis Beltrán que padecía una grave enfermedad y a quien le rechazaron la licencia médica. Según el sindicato, la negativa del permiso generó un gran estrés en la trabajadora, que falleció este lunes cuando le faltaban solo dos meses para jubilarse.

Millache se desempeñaba en la Escuela Primaria N° 358 de Chimpay, y su fallecimiento generó un profundo pesar en la comunidad educativa. «Acompañamos a sus familiares en este dolor tan profundo», expresaron desde la institución en redes sociales. Desde Unter, en tanto, aseguraron que la docente no estaba en condiciones de trabajar y cuestionaron el sistema de auditorías médicas de la actual gestión de Alberto Weretilneck.

Mariela Romero Pouler, delegada de Salud de Valle Medio de Unter, relató que Millache atravesaba una compleja situación de larga data y que, a pesar de contar con licencias previas bajo el artículo 2, la junta médica de Choele Choel decidió reubicarla en la Residencia Estudiantil para Señoritas de Luis Beltrán. Según la gremialista, la docente necesitaba un andador de cuatro ruedas para movilizarse y hasta requería asistencia para sus necesidades básicas.

«Se resistía a ir a trabajar, no quería. Sabía que tenía que hacerlo y llegaba a la institución llorando», describió Pouler. Desde el gremio aseguraron que agotaron todas las instancias administrativas para revertir la decisión, pero tanto la junta médica como el Ministerio de Educación mantuvieron su postura.

Unter cuestionó duramente el sistema de licencias, al que calificó de «unilateral», y denunció que muchas veces obliga a los docentes a regresar a sus tareas sin estar en condiciones. También señalaron que se vulnera el derecho a transitar la enfermedad de manera digna, ya que se impide el acceso a tratamientos y reposo, exponiendo a los trabajadores a un deterioro de su salud.

«El gobierno pone énfasis en el ahorro sin medir las consecuencias. Por hacer oídos sordos, terminan agravando síntomas, perjudicando diagnósticos y generando nuevas patologías», sostuvieron desde el sindicato. Además, exigieron la derogación de las resoluciones 153/24 y 5154/24 de auditorías médicas, y pidieron que se regulen las juntas médicas en toda la provincia.

El fallecimiento de Millache generó una ola de mensajes de despedida y reclamos de justicia en redes sociales. «Siempre presente, compañera, te haremos justicia», escribieron colegas y allegados. Desde la seccional Valle Medio del gremio lamentaron su partida y apuntaron contra la «desidia estatal» en el manejo de las licencias médicas. «Nuestra salud no puede quedar en manos de tanta negligencia», concluyeron.