FECORN recorre cooperativas rionegrinas y prepara el Congreso en Roca

La Federación de Cooperativas de Río Negro visitó a entidades de distintas regiones de la provincia para conocer sus realidades y desafíos, y anticipó la agenda del 55° Congreso Cooperativo que se desarrollará en General Roca del 5 al 7 de septiembre. Hoy visitaron el municipio de Catriel y la cooperativa Quatrifinio Ltda. de Peñas Blancas.

La Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) avanza en la recta final de una recorrida provincial que la llevó a Río Colorado, San Antonio, la Línea Sur, Bariloche, El Bolsón, Villa Manzano, Peñas Blancas, Catriel, Cipolletti, Fernández Oro, Balsa Las Perlas, Cinco Saltos y El Arroyón, entre otras localidades. La iniciativa, iniciada el 4 de agosto, busca relevar realidades locales, conocer experiencias y preparar el terreno para el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° de la Federación, que se realizará del 5 al 7 de septiembre en General Roca.

En su paso por Catriel, la comitiva de FECORN encabezada por Alfredo Gaiga mantuvo una reunión con la intendenta del Municipio local Daniela Salzotto, la presidenta de COTECAL, Laura Morales, y representantes locales. En el encuentro se discutieron diferentes propuestas de trabajo conjunto y articulación territorial.

Más tarde, el equipo visitó la cooperativa Quatrifinio Ltda. de Peñas Blancas, que desde hace tres años trabaja en la zona y lleva dos integrando la Federación. La entidad mostró a Gaiga, Morales y el resto de la comitiva sus avances en producción de bioinsumos y adelantó detalles de un proyecto de biofábrica que busca dar destino final a los desechos orgánicos de la zona, transformándolos en compost, lombricompost y bioinsumos para la producción agrícola con un modelo que permita el autoabastecimiento y la venta de excedentes al público. También relataron su reciente participación de un encuentro de Bioelaboradores coordinado por el INTA y la Dirección de Agroecología de Centenario.

El presidente de FECORN, Alfredo Gaiga, subrayó que “desde la solidaridad, la participación y el trabajo colectivo, las cooperativas contribuyen a transformar la sociedad. No son una opción marginal, sino una respuesta concreta a los desafíos que enfrentamos”.

Durante la recorrida, los representantes de FECORN aprovecharon la oportunidad e informaron sobre los programas de financiamiento para cooperativas y mutuales, que incluyen créditos provinciales con fondos coparticipables, Aportes No Reintegrables y programas de fortalecimiento. Estas líneas permiten cubrir capital de trabajo, bienes de capital, infraestructura, servicios profesionales y formación técnica, al tiempo que promueven educación cooperativa, redes de comercialización y adopción de nuevas tecnologías.

Según datos de FECORN, en Río Negro el 70% de las cooperativas se dedican al trabajo y servicios productivos, un 20% a la vivienda, y el resto a áreas como servicios públicos, crédito, consumo, educación y cultura.

El lema de este año de la Alianza Cooperativa Internacional es “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, consigna que la federación rionegrina eligió como guía. Gaiga pidió mayor articulación entre cooperativas, municipios y gobiernos, destacó el rol de las cooperativas escolares y reclamó celeridad y transparencia en la distribución de fondos cooperativos: “Esos recursos provienen de los aportes de las propias cooperativas y deben volver al sector para promover su desarrollo”, sostuvo.

Congreso en General Roca

El 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° de FECORN se desarrollará el próximo fin de emana, del 5 al 7 de septiembre en el Colegio San Miguel de Stefenelli (General Roca).

La agenda incluirá conferencias, talleres, recorridas productivas y propuestas culturales, con especialistas del INAES, la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue.

Uno de los momentos centrales será la elección de los nuevos integrantes del Consejo Asesor Cooperativo (CAC), órgano creado por la Ley N.º 3506 para articular entre cooperativas y Estado. La votación se realizará el domingo 7 de septiembre. Podrán participar las entidades con domicilio en la provincia, al menos dos años de antigüedad en el registro y sin deudas mayores a dos ejercicios económicos.

El Congreso será gratuito, presencial e incluirá estadía y alimentación para los participantes. Está dirigido a cooperativas, dirigentes, asociados/as, docentes y público en general, con inscripción al teléfono (2984) 79 5161.