«Hay que seguir exigiendo»: Salzotto pide más compromiso a petroleras y al gobierno provincial

En la apertura de sesiones ordinarias presentó un plan de gestión con eje en infraestructura, seguridad, empleo y desarrollo social. También brindó detalles sobre la situación económica del municipio.

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde expuso los principales proyectos planificados para 2025. Entre los ejes centrales de su discurso, mencionó medidas para fortalecer la seguridad, impulsar obras de infraestructura, continuar con la prevención en violencia de género y avanzar en políticas de empleo.

En seguridad ciudadana, el municipio proyecta instalar nuevos domos de vigilancia en puntos estratégicos y mejorar el funcionamiento del Centro de Monitoreo. La intendenta confirmó que se instaló uno de seis domos disponibles. El primer está ubicado en el acceso norte y según indicó, tiene un alcance que permite enfocar con claridad desde el Ceferino hasta calle Líbano de barrio Santa Cruz. «Valoremos este Centro de Monitoreo cumple un rol muy importante, es una herramienta que otras ciudades no tienen», pidió. Otro anuncio importante fue que adelantó que el municipio buscará modificar horarios y reducir incidentes de violencia en lo relativo a los emprendimientos empresariales vinulados a la nocturnidad. Además, se informó sobre reuniones con la Policía y la Fiscalía para reforzar la prevención del delito y la coordinación de operativos.

La intendenta informó que la Subsecretaría de Mujeres y Diversidad ampliará su alcance en la prevención de la violencia de género mediante capacitaciones en perspectiva de género dirigidas a funcionarios, juntas vecinales y trabajadores municipales. También se prevé la creación de una Escuela de Género y la implementación del programa «Ni un pibe, ni una piba menos por la droga», en coordinación con el centro Paihuen, para abordar el consumo problemático en sectores vulnerables. Además, sostuvo que se reforzará la asistencia legal y el acompañamiento a víctimas a través del Centro de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia (CAMVVIA), con atención permanente. Salzotto destacó la necesidad de fortalecer estas iniciativas ante los altos índices de denuncias por violencia de género en la ciudad.

En el plano económico, Salzotto aseguró que la recaudación municipal se duplicó en comparación con 2024, lo que permitió la incorporación de 98 nuevos proveedores y la optimización del sistema de contratación. También adelantó que se buscará cancelar deudas con proveedores y continuar con la política salarial del municipio. Sin embargo, no se brindaron detalles sobre el impacto fiscal de estas medidas, ni la postura de los gremios respecto a la pauta salarial. «Sé que las paritarias nunca alcanzan, pero el año pasado Catriel fue la única ciudad de la provincia que mejoró los salarios por encima de la inflación. Esta intendenta no solo gobierna para mejorar salarios, gobierna para todos los catrielenses y siempre vamos a buscar el equilibrio. Estamos en una etapa de recaudacion, los primeros tres meses son muy importantes porque nos permite además de contar con los recursos de la coparticipacion, contar con todo lo que inyecta el contribuyente y eso nos permite movilizarnos y proyectar de otra manera», indicó.

Anunció la mejora de la infraestructura de la feria municipal, con la incorporación de sanitarios y un reordenamiento del espacio para optimizar su funcionamiento. En el área de Recursos Humanos, se llevará adelante una reestructuración basada en relevamientos educativos y capacitaciones, en convenio con el IPAP y el Punto Digital, para fortalecer la formación de los trabajadores municipales. Además, en el marco del Plan de Salud, se implementó un sistema de auditoría médica que permitió revisar licencias prolongadas y reorganizar los recursos humanos. Comunicó que desde la Secretaría de Gobierno, se pondrá en marcha una central de monitoreo de trámites comerciales para supervisar prácticas en el sector y evitar irregularidades. También se anunció la remodelación del techo de la terminal de ómnibus y mejoras en estaciones y espacios públicos.

En tránsito y seguridad vial, se lanzarán campañas de concientización sobre el uso del casco, velocidad y conducción segura en escuelas y espacios comunitarios. Además, se avanzará en la creación de la Escuela de Formación Vial y en un convenio con el Sindicato de Camioneros para la capacitación de conductores. También se informó sobre la próxima realización de capacitaciones específicas para choferes y operarios de maquinaria municipal, con el objetivo de mejorar la seguridad y operatividad en los servicios públicos.

En el área de obra pública, Salzotto explicó que en 2024 las obras fueron ejecutadas principalmente con recursos municipales y mano de obra local, lo que limitó la apertura de licitaciones. Para este año, se prevé la construcción de un centro deportivo municipal, que incluirá una pista de atletismo y un camping, con el objetivo de generar un espacio recreativo seguro para la comunidad. Además, se planifica la pavimentación de nuevas cuadras en la calle Mosconi, la urbanización de varios barrios con la construcción de bulevares y la mejora de accesos al CET 21. También se proyecta un nuevo loteo en la zona norte de la ciudad, la expansión de la red de agua en el Parque Industrial y la ejecución de obras de gas en distintos sectores. La intendenta adelantó que en las próximas semanas se presentarán anteproyectos y estudios técnicos para algunas de estas iniciativas. Además, se planifica un nuevo loteo en la zona norte de la ciudad, aunque aún no se detallaron plazos ni fuentes de financiamiento.

Respecto al empleo, confirmó la creación de un Consejo Consultivo con delegados de trabajadores desocupados para articular medidas de inserción laboral. También se informó sobre gestiones con el gobierno provincial y operadoras petroleras para garantizar el cumplimiento del 80/20 en la contratación de mano de obra local, aunque no se precisaron mecanismos de control ni posibles sanciones en caso de incumplimiento.

En el ámbito del desarrollo productivo, la intendenta reafirmó el compromiso del municipio con el Parque Industrial Catriel (PIC) como eje para la atracción de inversiones y la diversificación económica. Según explicó, la obra de electricidad en el predio está en marcha, mientras que la provincia espera la presentación del proyecto de Obras Públicas para avanzar con la red de agua y el entubado. Salzotto destacó la importancia de generar condiciones favorables para la radicación de empresas y sostuvo que el fortalecimiento del parque industrial será una prioridad en la planificación del año.

En el área de Planificación y Desarrollo, la intendenta destacó el rol de la secretaría a cargo de Milton Molina, subrayando su importancia en la promoción del crecimiento económico local. Según Salzotto, se trabajará en estrategias para fortalecer la producción, diversificar la matriz económica y potenciar el sector agropecuario. Además, anunció un proyecto interinstitucional impulsado junto al Concejo Deliberante y otras entidades para la creación de un punto de abastecimiento de agua potable en Colonia Ovejero, con el objetivo de mejorar el acceso al recurso en esa zona.

Asimismo, la mandataria mencionó su reciente diálogo con el gobernador de Río Negro y aclaró que, más allá de diferencias políticas, el objetivo es impulsar políticas que beneficien a la comunidad. En este marco, señaló que la prórroga de contratos petroleros aprobada en la Legislatura provincial representa una oportunidad para exigir el cumplimiento del 80/20 en la contratación de mano de obra local y fortalecer la participación de proveedores catrielenses en la cadena productiva del sector. «Hay que seguir exigiendo que cualquier empresa que se radique dé prioridad a los trabajadores de la ciudad», enfatizó, y agregó que mantiene contacto con los gremios para avanzar en estrategias conjuntas.

En políticas sociales, se mantendrán los programas de asistencia a sectores vulnerables y se implementará una tarjeta mensual para la provisión de alimentos. La Secretaría de Desarrollo Social continuará con el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el equipo técnico que trabaja en conjunto con la Subsecretaría de Mujeres y el Centro de Tratamiento de Adicciones Paihuen. Entre las nuevas iniciativas, se implementará un programa específico para familias monoparentales (sin distinción de género), que incluirá apoyo en la reinserción laboral y asistencia alimentaria. Además, se mantendrán los convenios con comedores barriales, que actualmente asisten a más de 300 familias en Lote 14 y barrio Preiss. En el área de prevención de adicciones, se desarrollará un taller en coordinación con la Secretaría de Medioambiente, con actividades productivas y de capacitación para los usuarios del centro Paihuen. También se trabajará en la mejora de los salones comunitarios y en la creación de un Consejo de Culto para el registro de iglesias en la ciudad, con el objetivo de articular programas de contención y asistencia social.

En el marco del plan Catriel Sustentable, el municipio trabajará en la recuperación y forestación de espacios verdes, con un fuerte énfasis en la restauración ambiental y la creación de áreas recreativas. Entre los proyectos destacados, se encuentra La Lagunita del barrio YPF, que además de la limpieza y llenado de la laguna, incluirá senderos, cartelería y zonas de esparcimiento. También se anunció la instalación de sistemas de riego eficientes en distintos puntos de la ciudad, la revalorización del humedal con un enfoque ecoturístico y la producción de árboles en el vivero municipal para futuras campañas de forestación. En cuanto a la gestión de residuos, se implementarán incentivos para quienes se registren como recicladores y se reforzará el control sobre microbasurales con cámaras de vigilancia y sanciones para quienes arrojen desechos en espacios no habilitados.

Finalmente, Salzotto adelantó que el municipio gestiona la adquisición de un quirófano móvil para campañas de esterilización y la promoción de la tenencia responsable de mascotas. Además, se evalúa incentivar la instalación de paneles solares en empresas y hogares mediante un programa de eficiencia energética.

En el cierre de su discurso, la intendenta de Ctriel citó a Martin Luther King: “Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea, pero sigue avanzando hacia tu meta”, en referencia a los desafíos de la gestión municipal en el actual contexto económico.

DISCURSO COMPLETO DE LA INTENDENTA PARTE 1

DISCURSO COMPLETO DE LA INTENDENTA PARTE 2