Histórica movilización: masiva participación en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Con convocatorias en todo el país y réplicas en el exterior, la iniciativa se convirtió en una de las mayores expresiones de rechazo al discurso del presidente Milei en Davia desde su asunción.

Una multitud salió a las calles este sábado en distintos puntos del país para participar de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada en rechazo al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. Según estimaciones de los organizadores, más de dos millones de personas se sumaron a la manifestación en distintos puntos de Argentina, mientras que también hubo réplicas en ciudades de América y Europa.

En Buenos Aires, la movilización comenzó a las 16 en el Congreso y avanzó hacia Plaza de Mayo. La convocatoria surgió desde la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, con el apoyo de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos. “La respuesta a la violencia económica, la persecución política y la represión sexual tiene los colores de nuestra comunidad. Nos necesitamos ahora”, expresó el colectivo en su llamado a la marcha.

El evento contó con la presencia de figuras del espectáculo y la cultura. Lali Espósito, María Becerra y Taichu participaron de la movilización, al igual que Flor de la V, Eleonora Wexler y Celeste Cid, entre otras personalidades. En redes sociales, artistas como Fabiana Cantilo y Celeste Carballo expresaron su apoyo a la protesta.

La movilización tuvo fuerte repercusión en las provincias. En Río Negro y Neuquén, miles de personas marcharon en rechazo a los dichos presidenciales. Hubo concentraciones en ciudades como Bariloche, Cipolletti, Viedma y Neuquén capital. En Catamarca, la consigna fue “Al clóset no volvemos”, mientras que en Santa Fe la protesta recorrió el Bulevar hasta El Molino Fábrica Cultural.

La protesta trascendió fronteras y se replicó en ciudades como Berlín, París, Madrid, Nueva York y Ciudad de México. La consigna fue clara: visibilizar el rechazo a discursos que, según denunciaron los organizadores, buscan retroceder en derechos conquistados.

Mientras la movilización se extendía por el país, el Gobierno nacional optó por el silencio. Desde la Casa Rosada no hubo declaraciones sobre la masiva convocatoria, que se posiciona como una de las manifestaciones más numerosas desde la asunción de Milei en diciembre.

En paralelo, en redes sociales circuló una imagen editada con información falsa sobre la manifestación. La Asamblea Antifascista LGBTIQ+ desmintió los mensajes que vinculaban la marcha con la defensa de delitos aberrantes y aclaró que se trató de una desinformación viralizada por sectores afines al oficialismo.

Argentina cuenta con legislación que promueve la igualdad y la no discriminación, como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario. Organizaciones de derechos humanos advirtieron que discursos estigmatizantes afectan a la comunidad LGBTIQ+ y llamaron a la sociedad a mantenerse alerta frente a intentos de retroceso en materia de derechos.