El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y dejó a Javier Milei frente a su primera gran derrota electoral desde que asumió la Presidencia. Con el 83% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria alcanzó el 46,93% de los votos, mientras que La Libertad Avanza quedó en 33,86%, una diferencia de más de 14 puntos.
El oficialismo perdió en seis de las ocho secciones bonaerenses y quedó sin capacidad de respuesta en la noche del domingo. El presidente se trasladó con su hermana Karina a un búnker vacío en Gonnet, donde no hubo militancia ni presencia masiva de funcionarios. La imagen reflejó el golpe político que significa la derrota en el principal distrito del país.
Repercusiones y efectos inmediatos
El resultado tiene un doble impacto. En lo político, porque el Gobierno había decidido nacionalizar la elección de legisladores y concejales, transformándola en un plebiscito sobre la gestión libertaria. En lo económico, porque los mercados observan la diferencia como un anticipo de lo que puede suceder en octubre, cuando se definan bancas en el Congreso nacional.
Analistas coinciden en que, con una derrota mayor a 10 puntos, el panorama legislativo para Milei se complica: la Casa Rosada necesitará acuerdos para avanzar con reformas previsionales, impositivas y laborales.
La reacción de Cristina Fernández de Kirchner
Tras conocerse los resultados, la expresidenta Cristina Fernández publicó un mensaje con críticas directas al presidente: “¿Viste Milei?… Banalizar el Nunca Más, reírte de la muerte de tus oponentes y estigmatizar a los discapacitados no es gratis. (…) La gente está endeudada hasta para comer y pagar medicamentos. Salí de la burbuja, hermano, que se está poniendo heavy”, señaló.
La exmandataria, que permanece en prisión domiciliaria tras su condena judicial, remarcó que el resultado expresa el rechazo social al ajuste económico y convocó a redoblar la apuesta en las elecciones nacionales de octubre.
El impacto en Río Negro y el interior
La derrota en Buenos Aires repercute en todas las provincias. En Río Negro, el escenario de las legislativas de octubre será seguido de cerca por oficialismo y oposición. El resultado bonaerense alimenta expectativas de que la ola peronista pueda extenderse a otros distritos, mientras que en La Libertad Avanza buscan sostener la base de apoyo en sectores urbanos y del interior profundo.
En un contexto de inflación persistente, salarios deteriorados y denuncias de corrupción en la gestión nacional, el desafío para Milei es sostener gobernabilidad y respaldo legislativo. Para el peronismo, en cambio, el triunfo bonaerense aparece como un relanzamiento de su estrategia electoral de cara a octubre. Y para el resto de los partidos opositores en cada provincia también.