El Congreso nacional activó esta semana distintos proyectos para interpelar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, tras la decisión judicial que prohibió la difusión de audios que la tendrían como protagonista.
En el Senado, el bloque de Unión por la Patria que conduce José Mayans retomó el proyecto presentado por el salteño Sergio Leavy luego del estallido del escándalo de coimas. “Estamos juntando los votos”, adelantó un senador del espacio. Hasta el fin de semana, la prioridad de la bancada había estado en revertir el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y en la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia.
La cautelar que impidió la difusión de los audios, otorgada por el juez Alejandro Patricio Maraniello, alteró el escenario político y sumó apoyos a la idea de citar a la funcionaria. El fallo ordenó “el cese inmediato de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación” y alcanzó a cualquier medio de comunicación, redes sociales y plataformas digitales.
En Diputados también avanzan pedidos de interpelación: uno impulsado por la peronista Sabrina Selva y otro de la izquierda. Ambos se debatirán este martes en la comisión de Salud, presidida por Pablo Yedlin, aunque para llegar al recinto deberán sortear un nuevo paso en Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz. El presidente de la Cámara, Martín Menem, giró los proyectos allí para demorar el trámite, en lo que la oposición acusa como una maniobra para proteger a Karina Milei.
Fuentes parlamentarias señalaron que Menem incluso habría hecho gestiones directas ante legisladores del bloque de Miguel Pichetto para evitar que prospere el emplazamiento de la comisión. En ese sector sostienen que “no corresponde interpelar a Karina Milei porque no tiene rango de ministra”.
El juez bajo la lupa
El magistrado que firmó la censura, Alejandro Maraniello, enfrenta seis expedientes en el Consejo de la Magistratura, entre ellos denuncias por acoso sexual, laboral, abuso de poder y maltrato. La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial lo investiga desde agosto.
La rapidez con la que resolvió la cautelar a pedido del Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, despertó sospechas de forum shopping, es decir, la asignación intencional de causas a jueces afines al Gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la medida: “La Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”. Sin embargo, el fallo se dictó sin conocimiento del contenido de los audios, lo que generó críticas entre especialistas en derecho constitucional y medios de comunicación.
Denuncias y pedidos de allanamiento
En paralelo, el Ejecutivo presentó una denuncia penal por presunta violación de la ley de inteligencia y pidió allanamientos a periodistas y medios, entre ellos Jorge Rial y Mauro Federico, para incautar equipos y documentación. Organizaciones de prensa y referentes políticos advirtieron que la medida atenta contra la protección constitucional de las fuentes periodísticas.
Milei viaja a Las Vegas en plena crisis
En medio de la escalada política y con el dólar en alza, el presidente Javier Milei viajó a Las Vegas para asistir a un espectáculo de su expareja Fátima Florez. El viaje, que coincide con elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, generó desconcierto en la propia Casa Rosada. Durante su ausencia, el Ejecutivo queda en manos de la vicepresidenta Victoria Villarruel.