Molina: “La conectividad del corredor Vaca Muerta Norte es clave para el desarrollo regional”

El secretario de Planificación y Desarrollo de Catriel destacó la necesidad de mejorar rutas estratégicas para potenciar el empleo, la seguridad vial y el crecimiento de las comunidades que integran el corredor productivo.

Durante la apertura del Foro de Intendentes de la “Región Vaca Muerta Norte”, el secretario de Planificación y Desarrollo de Catriel, Milton Molina, puso el foco en la infraestructura como eje fundamental para el desarrollo regional. “La conectividad es fundamental para que el corredor sea fuente de trabajo y desarrollo para las comunidades que lo componen”, afirmó.

Molina explicó que el corredor representa una unión estratégica entre ciudades, provincias y localidades en torno al nodo productivo de Vaca Muerta. Detalló que la pavimentación y repavimentación de rutas claves permitirá mejorar no solo la logística de transporte industrial, sino también la calidad de vida de los pueblos involucrados.

“Desde Peñas hasta Octavio Pico hay 41 kilómetros, y desde allí al crucero de Catriel, 25 más. En total, con menos de 120 kilómetros conectamos Catriel con los primeros yacimientos de Vaca Muerta, como Médano de la Mora, Shell y Cruz de Lorena”, indicó. La propuesta busca también aliviar el colapso que presenta actualmente Vaca Muerta Sur, apuntando a una mayor seguridad vial y eficiencia logística.

Además, Molina remarcó el impacto positivo que tendría el corredor sobre otras actividades económicas, como las que se desarrollan en Peñas Blancas, Valle Verde y Octavio Pico. “Este corredor impulsaría otras matrices productivas, no solo la hidrocarburífera”, señaló.

El funcionario subrayó la importancia de sostener este tipo de encuentros regionales: “Este foro es un inicio para todo lo que tiene que ver con el crecimiento de la región. Nos tienen que escuchar, porque nuestras comunidades lo merecen”.

El encuentro contó con la participación de la intendenta Daniela Salzotto, autoridades de Cinco Saltos, 25 de Mayo y localidades vecinas, legisladores provinciales y representantes de comisiones de fomento, en un espacio de diálogo que busca construir consensos para el desarrollo territorial de la región.