Otro oleoducto para potenciar la exportación de crudo desde Vaca Muerta

Buscan renovar el oleoducto de derivación desde el tramo Allen–Puerto Rosales hasta la refinería ubicada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Permitiría llegar a los 24.000 m3 de transporte de petróleo diarios.

La compañía Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura, controladora de la red de estaciones Puma en Argentina, anunciaron la construcción de un oleoducto que conectará la refinería de Bahía Blanca con la red de Oldelval. El proyecto, denominado “Proyecto Derivación”, tiene como objetivo renovar el oleoducto de derivación desde el tramo Allen–Puerto Rosales hasta la refinería ubicada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Este proyecto permitirá a Oldelval aumentar su capacidad de transporte a 24.000 metros cúbicos diarios, lo que mejorará la confiabilidad del suministro a la refinería y ofrecerá una nueva alternativa para la exportación de crudo desde Vaca Muerta. La obra, que se iniciará en agosto, contará con una inversión superior a los 25 millones de dólares y se espera que esté finalizada en 2025.

El plan incluye la instalación de un ducto de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de longitud desde la Línea 1 del oleoducto troncal de Oldelval, en las cercanías de Villa Olga, hasta la refinería de Bahía Blanca. Además, se instalará una unidad de medición y la infraestructura auxiliar necesaria para la operación de las instalaciones. Los estudios de impacto ambiental ya fueron remitidos a las autoridades provinciales.

El “Proyecto Derivación” forma parte de un conjunto de iniciativas que Oldelval está llevando a cabo para ampliar la capacidad de transporte y exportación de crudo desde Vaca Muerta. Entre estos proyectos se destaca el “Duplicar Plus”, que entrará en operación el próximo año y permitirá exportar petróleo desde Vaca Muerta hacia el océano Atlántico. Según Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, una vez finalizado, el proyecto “Duplicar Plus” permitirá una capacidad de evacuación de 700.000 barriles diarios, principalmente hacia el Atlántico.

Estas obras, además de mejorar la infraestructura energética del país, tendrán un impacto positivo en la economía. Según un informe de la consultora Economía y Energía, se estima que para 2025 la balanza comercial energética podría alcanzar un superávit de 7.340 millones de dólares, impulsado por el aumento de las exportaciones de petróleo gracias a estos proyectos de infraestructura.