Presupuesto 2025: Cómo impactará en Catriel el plan económico de Río Negro

El presupuesto provincial prioriza obras públicas, salud y educación, con un enfoque en impulsar la inversión privada y fortalecer los servicios esenciales en todo el territorio. Se tratará en la Legislatura.

El Gobierno de Río Negro presentó su propuesta de presupuesto 2025, que asciende a $2.453.801 millones, con el objetivo de fortalecer la inversión privada, generar empleo y expandir la producción y exportación, mientras se garantiza el financiamiento de los servicios esenciales del Estado. El gobernador Alberto Weretilneck subrayó la importancia de un ordenamiento fiscal y financiero para promover el desarrollo económico en toda la provincia.

El presupuesto proyecta ingresos totales por $2.123.815 millones, un incremento significativo de $529.915 millones en comparación con 2024. La recaudación tributaria aportará el 91,91% de estos ingresos, mientras que el 7,38% provendrá de regalías hidrocarburíferas e hídricas, sectores clave para Catriel dada su posición estratégica en la industria petrolera. Además, los recursos de capital, como transferencias y disminución de la inversión financiera, se estiman en $33.660 millones.

En cuanto a los gastos, el presupuesto prevé un total de $2.097.516 millones, con un aumento del 31,97% respecto al año anterior. De este monto, el 94,03% se destinará a gastos corrientes, principalmente salarios, bienes y servicios, mientras que el 5,97% será para gastos de capital, reflejando un aumento del 210,10% en este rubro. Áreas como Vialidad, el Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV), y Obras y Servicios Públicos recibirán incrementos de hasta el 779%, 348% y 225%, respectivamente.

Impacto en Catriel: ¿llegarán obras, servicios y desarrollo económico?

La ciudad de Catriel, como epicentro de la actividad hidrocarburífera en Río Negro, podría beneficiarse de las partidas destinadas a obras públicas, que alcanzan un crecimiento récord del 210%. Esto abre la puerta a mejoras significativas en infraestructura local, desde la pavimentación de rutas y caminos hasta la expansión de servicios básicos, como agua y electricidad, necesarios para el crecimiento de la comunidad.

Con regalías hidrocarburíferas representando el 7,38% del presupuesto provincial, se espera que Catriel reciba transferencias significativas para proyectos locales. Estas regalías podrían destinarse a fortalecer servicios municipales, como salud, educación y seguridad, áreas que enfrentan desafíos particulares en la región.

El presupuesto proyecta un incremento del 69% en asignaciones para Educación y Derechos Humanos y un refuerzo especial en Salud, según anunció Weretilneck. Esto podría traducirse en mejoras para el hospital local de Catriel, ampliación de su personal y recursos, así como en inversiones en infraestructura escolar, fundamentales para una ciudad en constante crecimiento demográfico. Todo dependerá de si Río Negro considera prioridad asignar a Catriel aportes para estas mejoras o no.

El enfoque en fortalecer la inversión privada y la producción también podría beneficiar a Catriel mediante la generación de empleo en sectores clave como la construcción, la energía y los servicios. La comuna podría aprovechar estas condiciones para fomentar iniciativas locales que diversifiquen la matriz económica, integrando proyectos como los vinculados al cáñamo industrial y otras actividades productivas sostenibles.

Por otra parte, con un aumento del 122% en el presupuesto para Seguridad y Justicia, Catriel podría beneficiarse de un refuerzo en recursos policiales y judiciales, atendiendo problemáticas locales como el control de adicciones, la prevención del delito y la mejora en la infraestructura de seguridad. Estas aristas representan un talón de Aquiles importante que afecta desde hace años a Catriel y que siempre la ciudad tuvo que atender de forma localizada, sin grandes apoyos por parte de la provincia, incluso cuando gobernaba su mismo partido (JSRN, del 2015 al 2023).

El presupuesto también plantea desafíos para Catriel. La dependencia de regalías hidrocarburíferas y la coparticipación federal, que representan el 63% de los ingresos provinciales, expone a la localidad a fluctuaciones económicas. Además, la capacidad del municipio para gestionar eficientemente los recursos será clave para maximizar el impacto positivo del presupuesto.

En el debate legislativo previsto para el 19 de diciembre, se determinará cómo se asignarán las partidas específicas para cada municipio. La comunidad de Catriel deberá estar atenta a estos desarrollos para garantizar que las necesidades locales sean consideradas en este ambicioso plan económico que busca equilibrar la estabilidad fiscal con el crecimiento provincial.